La política internacional colombiana en relación con el conflicto armado con las FARC del 2002 al 2010
- Autores
- García Vidal, Mariana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dicósimo, Daniel
Taborga, Ana - Descripción
- En este trabajo, quiero en primer lugar hacer una breve introducción histórica a la cuestión presentando a los principales actores del conflicto (las guerrillas, principalmente las FARC y el Estado). Si bien voy a recorrer varias presidencias a lo largo de este trabajo, el foco principal se centra en la presidencia de Álvaro Uribe Vélez, y las medidas que él toma frente al conflicto, tales como la Política de Defensa y Seguridad Nacional o la Política de Erradicación de Cultivos Ilícitos. A su vez hablaré sobre las diferentes acciones por parte de las FARC, como es el caso del secuestro, desplazamiento forzado, minas antipersona y reclutamiento de menores. En segundo lugar, mencionaré por un lado las diferentes dinámicas comerciales y diplomáticas en las relaciones entre Colombia y los países vecinos, especialmente Ecuador y Venezuela, pero con una pequeña visión sobre todo el continente. Y finalmente la relación entre Estados Unidos y Colombia enfocándonos en los tres diferentes medios de intervención estadounidense en el país. Toda intervención en el país se corresponde con una confrontación estadounidense a nivel global, la primera es la lucha contra el comunismo alrededor de los años 60 (Dwight D. Eisenhower), más tarde empieza una lucha contra las drogas en los años 70 (Richard Nixon) y finalmente la lucha contra el terrorismo al principio del siglo XXI (George W. Bush). Párrafo extraído de la Tesis de Grado a modo de resumen.
Fil: García Vidal, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Dicósimo, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Taborga, Ana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Relaciones Internacionales
Estado
FARC
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Colombia
Presidentes
Uribe Vélez, Alvaro
Seguridad nacional
Defensa Nacional
Guerrilla
Terrorismo
Siglo XXI-primera mitad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2919
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_3a947faab8487658f700e6830a85a32f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2919 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
La política internacional colombiana en relación con el conflicto armado con las FARC del 2002 al 2010García Vidal, MarianaRelaciones InternacionalesEstadoFARCFuerzas Armadas Revolucionarias de ColombiaColombiaPresidentesUribe Vélez, AlvaroSeguridad nacionalDefensa NacionalGuerrillaTerrorismoSiglo XXI-primera mitadEn este trabajo, quiero en primer lugar hacer una breve introducción histórica a la cuestión presentando a los principales actores del conflicto (las guerrillas, principalmente las FARC y el Estado). Si bien voy a recorrer varias presidencias a lo largo de este trabajo, el foco principal se centra en la presidencia de Álvaro Uribe Vélez, y las medidas que él toma frente al conflicto, tales como la Política de Defensa y Seguridad Nacional o la Política de Erradicación de Cultivos Ilícitos. A su vez hablaré sobre las diferentes acciones por parte de las FARC, como es el caso del secuestro, desplazamiento forzado, minas antipersona y reclutamiento de menores. En segundo lugar, mencionaré por un lado las diferentes dinámicas comerciales y diplomáticas en las relaciones entre Colombia y los países vecinos, especialmente Ecuador y Venezuela, pero con una pequeña visión sobre todo el continente. Y finalmente la relación entre Estados Unidos y Colombia enfocándonos en los tres diferentes medios de intervención estadounidense en el país. Toda intervención en el país se corresponde con una confrontación estadounidense a nivel global, la primera es la lucha contra el comunismo alrededor de los años 60 (Dwight D. Eisenhower), más tarde empieza una lucha contra las drogas en los años 70 (Richard Nixon) y finalmente la lucha contra el terrorismo al principio del siglo XXI (George W. Bush). Párrafo extraído de la Tesis de Grado a modo de resumen.Fil: García Vidal, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Dicósimo, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Taborga, Ana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasDicósimo, DanielTaborga, Ana2021-092021-11-09T15:14:34Z2021-11-09T15:14:34Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGarcía, M. (2021). La política internacional colombiana en relación con el conflicto armado con las FARC del 2002 al 2010 [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2919spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-11-06T09:36:39Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2919instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-06 09:36:40.067RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La política internacional colombiana en relación con el conflicto armado con las FARC del 2002 al 2010 |
| title |
La política internacional colombiana en relación con el conflicto armado con las FARC del 2002 al 2010 |
| spellingShingle |
La política internacional colombiana en relación con el conflicto armado con las FARC del 2002 al 2010 García Vidal, Mariana Relaciones Internacionales Estado FARC Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Colombia Presidentes Uribe Vélez, Alvaro Seguridad nacional Defensa Nacional Guerrilla Terrorismo Siglo XXI-primera mitad |
| title_short |
La política internacional colombiana en relación con el conflicto armado con las FARC del 2002 al 2010 |
| title_full |
La política internacional colombiana en relación con el conflicto armado con las FARC del 2002 al 2010 |
| title_fullStr |
La política internacional colombiana en relación con el conflicto armado con las FARC del 2002 al 2010 |
| title_full_unstemmed |
La política internacional colombiana en relación con el conflicto armado con las FARC del 2002 al 2010 |
| title_sort |
La política internacional colombiana en relación con el conflicto armado con las FARC del 2002 al 2010 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García Vidal, Mariana |
| author |
García Vidal, Mariana |
| author_facet |
García Vidal, Mariana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dicósimo, Daniel Taborga, Ana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Estado FARC Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Colombia Presidentes Uribe Vélez, Alvaro Seguridad nacional Defensa Nacional Guerrilla Terrorismo Siglo XXI-primera mitad |
| topic |
Relaciones Internacionales Estado FARC Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Colombia Presidentes Uribe Vélez, Alvaro Seguridad nacional Defensa Nacional Guerrilla Terrorismo Siglo XXI-primera mitad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, quiero en primer lugar hacer una breve introducción histórica a la cuestión presentando a los principales actores del conflicto (las guerrillas, principalmente las FARC y el Estado). Si bien voy a recorrer varias presidencias a lo largo de este trabajo, el foco principal se centra en la presidencia de Álvaro Uribe Vélez, y las medidas que él toma frente al conflicto, tales como la Política de Defensa y Seguridad Nacional o la Política de Erradicación de Cultivos Ilícitos. A su vez hablaré sobre las diferentes acciones por parte de las FARC, como es el caso del secuestro, desplazamiento forzado, minas antipersona y reclutamiento de menores. En segundo lugar, mencionaré por un lado las diferentes dinámicas comerciales y diplomáticas en las relaciones entre Colombia y los países vecinos, especialmente Ecuador y Venezuela, pero con una pequeña visión sobre todo el continente. Y finalmente la relación entre Estados Unidos y Colombia enfocándonos en los tres diferentes medios de intervención estadounidense en el país. Toda intervención en el país se corresponde con una confrontación estadounidense a nivel global, la primera es la lucha contra el comunismo alrededor de los años 60 (Dwight D. Eisenhower), más tarde empieza una lucha contra las drogas en los años 70 (Richard Nixon) y finalmente la lucha contra el terrorismo al principio del siglo XXI (George W. Bush). Párrafo extraído de la Tesis de Grado a modo de resumen. Fil: García Vidal, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Dicósimo, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Taborga, Ana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
| description |
En este trabajo, quiero en primer lugar hacer una breve introducción histórica a la cuestión presentando a los principales actores del conflicto (las guerrillas, principalmente las FARC y el Estado). Si bien voy a recorrer varias presidencias a lo largo de este trabajo, el foco principal se centra en la presidencia de Álvaro Uribe Vélez, y las medidas que él toma frente al conflicto, tales como la Política de Defensa y Seguridad Nacional o la Política de Erradicación de Cultivos Ilícitos. A su vez hablaré sobre las diferentes acciones por parte de las FARC, como es el caso del secuestro, desplazamiento forzado, minas antipersona y reclutamiento de menores. En segundo lugar, mencionaré por un lado las diferentes dinámicas comerciales y diplomáticas en las relaciones entre Colombia y los países vecinos, especialmente Ecuador y Venezuela, pero con una pequeña visión sobre todo el continente. Y finalmente la relación entre Estados Unidos y Colombia enfocándonos en los tres diferentes medios de intervención estadounidense en el país. Toda intervención en el país se corresponde con una confrontación estadounidense a nivel global, la primera es la lucha contra el comunismo alrededor de los años 60 (Dwight D. Eisenhower), más tarde empieza una lucha contra las drogas en los años 70 (Richard Nixon) y finalmente la lucha contra el terrorismo al principio del siglo XXI (George W. Bush). Párrafo extraído de la Tesis de Grado a modo de resumen. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 2021-11-09T15:14:34Z 2021-11-09T15:14:34Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
García, M. (2021). La política internacional colombiana en relación con el conflicto armado con las FARC del 2002 al 2010 [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2919 |
| identifier_str_mv |
García, M. (2021). La política internacional colombiana en relación con el conflicto armado con las FARC del 2002 al 2010 [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2919 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1848045727496798208 |
| score |
12.976206 |