La ocupación humana en la margen sur del lago Argentino, Santa Cruz, Argentina

Autores
Carballo Marina, Flavia; Ercolano, Bettina.
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Las fluctuaciones climáticas vinculadas al avance y retroceso de los glaciares así como períodos de aridez ocurridas desde el Pleistoceno tardío y durante el Holoceno, condicionaron la oferta de recursos disponibles para las poblaciones humanas que ocuparon la cuenca del lago Argentino y comprometieron la movilidad interna así como hacia otras regiones. En este trabajo, se presenta y discute nueva información distribucional proveniente de la margen sur del lago Argentino, la que luego se integra con antecedentes arqueológicos previos en el marco de las variaciones paleoambientales que afectaron el extremo sur de Patagonia continental. El material arqueológico recuperado en transectas y sitios, no se aparta de lo ya conocido para las cotas bajas del lago, tanto en las clases artefactuales, su jerarquización, tipo y frecuencia de las materias primas y propiedades tecnológicas. Las densidades artefactuales regionales son muy bajas, sin embargo, en la margen norte del lago son ligeramente mayores que en la sur. El diseño espacial de esta última, más amplio, abierto y con una mayor oferta potencial de reparos, habría ofrecido más variabilidad para el emplazamiento y por ende un uso menos redundante.
Fil: Carballo Marina, Flavia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Ercolano, Bettina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Climatic fluctuations that have taken place since the late Pleistocene and during the Holocene in southernmost Patagonia, characterized by phases of ice advance and retreat and periods of drought, conditioned the available resources for human populations occupying the Lago Argentino basin. These circumstances also affected both internal and mobility and that towards other regions. In this paper, new distributional data from Lago Argentino’s southern edge are presented and discussed. Finally, these data are integrated with archaeological and paleoenvironmental background information. The archaeological materials recovered from transects and sites are similar to those recovered previously along lowlands around the lake in regards to artefactual classes and ranking, type and frequency of raw material, and technological properties. However, the regional artifact densities of the southern edge of the lake are slightly lower than those of the northern edge. This is related to a broader and gentler landscape and a higher number of rock shelters, offering more variability for location and thus is used less intensively.
Materia
Santa Cruz
Argentina
Cuenca del lago Argentino
Arqueología
Poblaciones humanas
Ocupación humana
Uso del espacio
Paleoambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/839

id RIDUNICEN_355996354cd791c8d564f3e0772f3ed2
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/839
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La ocupación humana en la margen sur del lago Argentino, Santa Cruz, ArgentinaCarballo Marina, FlaviaErcolano, Bettina.Santa CruzArgentinaCuenca del lago ArgentinoArqueologíaPoblaciones humanasOcupación humanaUso del espacioPaleoambienteLas fluctuaciones climáticas vinculadas al avance y retroceso de los glaciares así como períodos de aridez ocurridas desde el Pleistoceno tardío y durante el Holoceno, condicionaron la oferta de recursos disponibles para las poblaciones humanas que ocuparon la cuenca del lago Argentino y comprometieron la movilidad interna así como hacia otras regiones. En este trabajo, se presenta y discute nueva información distribucional proveniente de la margen sur del lago Argentino, la que luego se integra con antecedentes arqueológicos previos en el marco de las variaciones paleoambientales que afectaron el extremo sur de Patagonia continental. El material arqueológico recuperado en transectas y sitios, no se aparta de lo ya conocido para las cotas bajas del lago, tanto en las clases artefactuales, su jerarquización, tipo y frecuencia de las materias primas y propiedades tecnológicas. Las densidades artefactuales regionales son muy bajas, sin embargo, en la margen norte del lago son ligeramente mayores que en la sur. El diseño espacial de esta última, más amplio, abierto y con una mayor oferta potencial de reparos, habría ofrecido más variabilidad para el emplazamiento y por ende un uso menos redundante.Fil: Carballo Marina, Flavia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Ercolano, Bettina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Climatic fluctuations that have taken place since the late Pleistocene and during the Holocene in southernmost Patagonia, characterized by phases of ice advance and retreat and periods of drought, conditioned the available resources for human populations occupying the Lago Argentino basin. These circumstances also affected both internal and mobility and that towards other regions. In this paper, new distributional data from Lago Argentino’s southern edge are presented and discussed. Finally, these data are integrated with archaeological and paleoenvironmental background information. The archaeological materials recovered from transects and sites are similar to those recovered previously along lowlands around the lake in regards to artefactual classes and ranking, type and frequency of raw material, and technological properties. However, the regional artifact densities of the southern edge of the lake are slightly lower than those of the northern edge. This is related to a broader and gentler landscape and a higher number of rock shelters, offering more variability for location and thus is used less intensively.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20032016-11-25T15:35:36Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/839https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/839spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-11-06T09:36:36Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/839instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-06 09:36:36.849RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ocupación humana en la margen sur del lago Argentino, Santa Cruz, Argentina
title La ocupación humana en la margen sur del lago Argentino, Santa Cruz, Argentina
spellingShingle La ocupación humana en la margen sur del lago Argentino, Santa Cruz, Argentina
Carballo Marina, Flavia
Santa Cruz
Argentina
Cuenca del lago Argentino
Arqueología
Poblaciones humanas
Ocupación humana
Uso del espacio
Paleoambiente
title_short La ocupación humana en la margen sur del lago Argentino, Santa Cruz, Argentina
title_full La ocupación humana en la margen sur del lago Argentino, Santa Cruz, Argentina
title_fullStr La ocupación humana en la margen sur del lago Argentino, Santa Cruz, Argentina
title_full_unstemmed La ocupación humana en la margen sur del lago Argentino, Santa Cruz, Argentina
title_sort La ocupación humana en la margen sur del lago Argentino, Santa Cruz, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Carballo Marina, Flavia
Ercolano, Bettina.
author Carballo Marina, Flavia
author_facet Carballo Marina, Flavia
Ercolano, Bettina.
author_role author
author2 Ercolano, Bettina.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Santa Cruz
Argentina
Cuenca del lago Argentino
Arqueología
Poblaciones humanas
Ocupación humana
Uso del espacio
Paleoambiente
topic Santa Cruz
Argentina
Cuenca del lago Argentino
Arqueología
Poblaciones humanas
Ocupación humana
Uso del espacio
Paleoambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Las fluctuaciones climáticas vinculadas al avance y retroceso de los glaciares así como períodos de aridez ocurridas desde el Pleistoceno tardío y durante el Holoceno, condicionaron la oferta de recursos disponibles para las poblaciones humanas que ocuparon la cuenca del lago Argentino y comprometieron la movilidad interna así como hacia otras regiones. En este trabajo, se presenta y discute nueva información distribucional proveniente de la margen sur del lago Argentino, la que luego se integra con antecedentes arqueológicos previos en el marco de las variaciones paleoambientales que afectaron el extremo sur de Patagonia continental. El material arqueológico recuperado en transectas y sitios, no se aparta de lo ya conocido para las cotas bajas del lago, tanto en las clases artefactuales, su jerarquización, tipo y frecuencia de las materias primas y propiedades tecnológicas. Las densidades artefactuales regionales son muy bajas, sin embargo, en la margen norte del lago son ligeramente mayores que en la sur. El diseño espacial de esta última, más amplio, abierto y con una mayor oferta potencial de reparos, habría ofrecido más variabilidad para el emplazamiento y por ende un uso menos redundante.
Fil: Carballo Marina, Flavia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Ercolano, Bettina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Climatic fluctuations that have taken place since the late Pleistocene and during the Holocene in southernmost Patagonia, characterized by phases of ice advance and retreat and periods of drought, conditioned the available resources for human populations occupying the Lago Argentino basin. These circumstances also affected both internal and mobility and that towards other regions. In this paper, new distributional data from Lago Argentino’s southern edge are presented and discussed. Finally, these data are integrated with archaeological and paleoenvironmental background information. The archaeological materials recovered from transects and sites are similar to those recovered previously along lowlands around the lake in regards to artefactual classes and ranking, type and frequency of raw material, and technological properties. However, the regional artifact densities of the southern edge of the lake are slightly lower than those of the northern edge. This is related to a broader and gentler landscape and a higher number of rock shelters, offering more variability for location and thus is used less intensively.
description Las fluctuaciones climáticas vinculadas al avance y retroceso de los glaciares así como períodos de aridez ocurridas desde el Pleistoceno tardío y durante el Holoceno, condicionaron la oferta de recursos disponibles para las poblaciones humanas que ocuparon la cuenca del lago Argentino y comprometieron la movilidad interna así como hacia otras regiones. En este trabajo, se presenta y discute nueva información distribucional proveniente de la margen sur del lago Argentino, la que luego se integra con antecedentes arqueológicos previos en el marco de las variaciones paleoambientales que afectaron el extremo sur de Patagonia continental. El material arqueológico recuperado en transectas y sitios, no se aparta de lo ya conocido para las cotas bajas del lago, tanto en las clases artefactuales, su jerarquización, tipo y frecuencia de las materias primas y propiedades tecnológicas. Las densidades artefactuales regionales son muy bajas, sin embargo, en la margen norte del lago son ligeramente mayores que en la sur. El diseño espacial de esta última, más amplio, abierto y con una mayor oferta potencial de reparos, habría ofrecido más variabilidad para el emplazamiento y por ende un uso menos redundante.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
2016-11-25T15:35:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/839
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/839
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/839
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/839
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1848045722533888000
score 13.087074