Caracterización de las materias primas líticas de Chorrillo Miraflores y su distribución arqueológica en el extremo meridional de Fuego-Patagonia

Autores
Borrazzo, Karen; Morello, Flavia; Borrero, Luis Alberto; D’Orazio, Massimo; Etchichury, María Clara; Massone, Mauricio; De Angelis, Hernán
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El hallazgo de una fuente primaria de dos materias primas líticas (toba riolítica y toba silicificada) en el valle del Chorrillo Miraflores (Tierra del Fuego, Chile) ha promovido el desarrollo de investigaciones conjuntas entre equipos multidisciplinarios internacionales. Se ha explorado sistemáticamente la fuente, caracterizado su composición petrográfica y geoquímica, y se han identificado los dos tipos de roca en conjuntos artefactuales de la isla Grande de Tierra del Fuego. Proyectos recientes han revelado su presencia en otras colecciones arqueológicas de Patagonia meridional, lo cual amplía las perspectivas de discusión de aspectos tecnológicos, de interacción cultural, circulación y uso de esas materias primas. Este trabajo sintetiza los resultados alcanzados en estas tareas: en él se incluye información que muestra que tanto la toba riolítica como la silicificada poseen una amplia distribución en la isla Grande, ya que alcanzan la costa meridional e incluso el exterior de la isla. Las dataciones indirectas circunscriben su uso a los últimos tres mil años. Por otra parte, los datos geoquímicos obtenidos de muestras naturales y arqueológicas exhiben pequeñas variaciones que sugieren que, si bien la señal geoquímica de estas rocas es generalmente homogénea, tres subgrupos geoquímicos pueden ser diferenciados.
Fil: Borrazzo, Karen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Borrero, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: D’Orazio, Massimo. Università di Pisa; Italia.
Fil: De Angelis, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Morello, Flavia. Universidad de Magallanes; Chile
Fil: Massone, Mauricio. Universidad de Magallanes; Chile.
The discovery of a primary source of two lithic raw materials (ryolithic tuff and silicified tuff) in Chorrillo Miraflores Valley (Tierra del Fuego province, Chile) promoted the development of joint multidisciplinary research between archaeological teams working in the North of the Grande Island. This research program included the systematic survey of the Miraflores source, petrographic and geochemical characterization of the two available rock types and their identification in several archaeological sites of Tierra del Fuego. Recent projects have revealed their presence in other extant archaeological lithic collections of southern Patagonia, enhancing the role of Miraflores rocks in discussions on technological, cultural interaction, circulation and use issues by southernmost Patagonia hunter-gatherers. This paper summarizes the contribution of this research program. First, Miraflores ryolithic tuff and silicified tuff are widely distributed within Grande Island archaeological record and they are also represented at sites outside the island. Secondly, indirect available dates indicate that Miraflores rocks were used by human populations during the last 3000 yr. Finally, ICP-MS analyses of natural and archaeological samples show that, although Miraflores geochemical signal is relatively homogeneous, slight variations allow the identification of three geochemical subgroups.
Materia
Materias primas líticas
Arqueología
Análisis geoquímico
Tecnología lítica
Tierra del Fuego
Chile
Argentina
Geoquímica
Petrografía
Rocas
Región patagónica
Valle de Chorrillo Miraflores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1079

id RIDUNICEN_34f1b7b415c8cf6769c70aaa0639442f
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1079
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Caracterización de las materias primas líticas de Chorrillo Miraflores y su distribución arqueológica en el extremo meridional de Fuego-PatagoniaCharacterization of Chorrillo Miraflores lithic raw materials and their archaeological distribution in southern Fuego-PatagoniaBorrazzo, KarenMorello, FlaviaBorrero, Luis AlbertoD’Orazio, MassimoEtchichury, María ClaraMassone, MauricioDe Angelis, HernánMaterias primas líticasArqueologíaAnálisis geoquímicoTecnología líticaTierra del FuegoChileArgentinaGeoquímicaPetrografíaRocasRegión patagónicaValle de Chorrillo MirafloresEl hallazgo de una fuente primaria de dos materias primas líticas (toba riolítica y toba silicificada) en el valle del Chorrillo Miraflores (Tierra del Fuego, Chile) ha promovido el desarrollo de investigaciones conjuntas entre equipos multidisciplinarios internacionales. Se ha explorado sistemáticamente la fuente, caracterizado su composición petrográfica y geoquímica, y se han identificado los dos tipos de roca en conjuntos artefactuales de la isla Grande de Tierra del Fuego. Proyectos recientes han revelado su presencia en otras colecciones arqueológicas de Patagonia meridional, lo cual amplía las perspectivas de discusión de aspectos tecnológicos, de interacción cultural, circulación y uso de esas materias primas. Este trabajo sintetiza los resultados alcanzados en estas tareas: en él se incluye información que muestra que tanto la toba riolítica como la silicificada poseen una amplia distribución en la isla Grande, ya que alcanzan la costa meridional e incluso el exterior de la isla. Las dataciones indirectas circunscriben su uso a los últimos tres mil años. Por otra parte, los datos geoquímicos obtenidos de muestras naturales y arqueológicas exhiben pequeñas variaciones que sugieren que, si bien la señal geoquímica de estas rocas es generalmente homogénea, tres subgrupos geoquímicos pueden ser diferenciados.Fil: Borrazzo, Karen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Borrero, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: D’Orazio, Massimo. Università di Pisa; Italia.Fil: De Angelis, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Morello, Flavia. Universidad de Magallanes; ChileFil: Massone, Mauricio. Universidad de Magallanes; Chile.The discovery of a primary source of two lithic raw materials (ryolithic tuff and silicified tuff) in Chorrillo Miraflores Valley (Tierra del Fuego province, Chile) promoted the development of joint multidisciplinary research between archaeological teams working in the North of the Grande Island. This research program included the systematic survey of the Miraflores source, petrographic and geochemical characterization of the two available rock types and their identification in several archaeological sites of Tierra del Fuego. Recent projects have revealed their presence in other extant archaeological lithic collections of southern Patagonia, enhancing the role of Miraflores rocks in discussions on technological, cultural interaction, circulation and use issues by southernmost Patagonia hunter-gatherers. This paper summarizes the contribution of this research program. First, Miraflores ryolithic tuff and silicified tuff are widely distributed within Grande Island archaeological record and they are also represented at sites outside the island. Secondly, indirect available dates indicate that Miraflores rocks were used by human populations during the last 3000 yr. Finally, ICP-MS analyses of natural and archaeological samples show that, although Miraflores geochemical signal is relatively homogeneous, slight variations allow the identification of three geochemical subgroups.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20152017-03-13T12:34:03Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1079https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1079spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1079instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:24.998RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de las materias primas líticas de Chorrillo Miraflores y su distribución arqueológica en el extremo meridional de Fuego-Patagonia
Characterization of Chorrillo Miraflores lithic raw materials and their archaeological distribution in southern Fuego-Patagonia
title Caracterización de las materias primas líticas de Chorrillo Miraflores y su distribución arqueológica en el extremo meridional de Fuego-Patagonia
spellingShingle Caracterización de las materias primas líticas de Chorrillo Miraflores y su distribución arqueológica en el extremo meridional de Fuego-Patagonia
Borrazzo, Karen
Materias primas líticas
Arqueología
Análisis geoquímico
Tecnología lítica
Tierra del Fuego
Chile
Argentina
Geoquímica
Petrografía
Rocas
Región patagónica
Valle de Chorrillo Miraflores
title_short Caracterización de las materias primas líticas de Chorrillo Miraflores y su distribución arqueológica en el extremo meridional de Fuego-Patagonia
title_full Caracterización de las materias primas líticas de Chorrillo Miraflores y su distribución arqueológica en el extremo meridional de Fuego-Patagonia
title_fullStr Caracterización de las materias primas líticas de Chorrillo Miraflores y su distribución arqueológica en el extremo meridional de Fuego-Patagonia
title_full_unstemmed Caracterización de las materias primas líticas de Chorrillo Miraflores y su distribución arqueológica en el extremo meridional de Fuego-Patagonia
title_sort Caracterización de las materias primas líticas de Chorrillo Miraflores y su distribución arqueológica en el extremo meridional de Fuego-Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Borrazzo, Karen
Morello, Flavia
Borrero, Luis Alberto
D’Orazio, Massimo
Etchichury, María Clara
Massone, Mauricio
De Angelis, Hernán
author Borrazzo, Karen
author_facet Borrazzo, Karen
Morello, Flavia
Borrero, Luis Alberto
D’Orazio, Massimo
Etchichury, María Clara
Massone, Mauricio
De Angelis, Hernán
author_role author
author2 Morello, Flavia
Borrero, Luis Alberto
D’Orazio, Massimo
Etchichury, María Clara
Massone, Mauricio
De Angelis, Hernán
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Materias primas líticas
Arqueología
Análisis geoquímico
Tecnología lítica
Tierra del Fuego
Chile
Argentina
Geoquímica
Petrografía
Rocas
Región patagónica
Valle de Chorrillo Miraflores
topic Materias primas líticas
Arqueología
Análisis geoquímico
Tecnología lítica
Tierra del Fuego
Chile
Argentina
Geoquímica
Petrografía
Rocas
Región patagónica
Valle de Chorrillo Miraflores
dc.description.none.fl_txt_mv El hallazgo de una fuente primaria de dos materias primas líticas (toba riolítica y toba silicificada) en el valle del Chorrillo Miraflores (Tierra del Fuego, Chile) ha promovido el desarrollo de investigaciones conjuntas entre equipos multidisciplinarios internacionales. Se ha explorado sistemáticamente la fuente, caracterizado su composición petrográfica y geoquímica, y se han identificado los dos tipos de roca en conjuntos artefactuales de la isla Grande de Tierra del Fuego. Proyectos recientes han revelado su presencia en otras colecciones arqueológicas de Patagonia meridional, lo cual amplía las perspectivas de discusión de aspectos tecnológicos, de interacción cultural, circulación y uso de esas materias primas. Este trabajo sintetiza los resultados alcanzados en estas tareas: en él se incluye información que muestra que tanto la toba riolítica como la silicificada poseen una amplia distribución en la isla Grande, ya que alcanzan la costa meridional e incluso el exterior de la isla. Las dataciones indirectas circunscriben su uso a los últimos tres mil años. Por otra parte, los datos geoquímicos obtenidos de muestras naturales y arqueológicas exhiben pequeñas variaciones que sugieren que, si bien la señal geoquímica de estas rocas es generalmente homogénea, tres subgrupos geoquímicos pueden ser diferenciados.
Fil: Borrazzo, Karen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Borrero, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: D’Orazio, Massimo. Università di Pisa; Italia.
Fil: De Angelis, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Morello, Flavia. Universidad de Magallanes; Chile
Fil: Massone, Mauricio. Universidad de Magallanes; Chile.
The discovery of a primary source of two lithic raw materials (ryolithic tuff and silicified tuff) in Chorrillo Miraflores Valley (Tierra del Fuego province, Chile) promoted the development of joint multidisciplinary research between archaeological teams working in the North of the Grande Island. This research program included the systematic survey of the Miraflores source, petrographic and geochemical characterization of the two available rock types and their identification in several archaeological sites of Tierra del Fuego. Recent projects have revealed their presence in other extant archaeological lithic collections of southern Patagonia, enhancing the role of Miraflores rocks in discussions on technological, cultural interaction, circulation and use issues by southernmost Patagonia hunter-gatherers. This paper summarizes the contribution of this research program. First, Miraflores ryolithic tuff and silicified tuff are widely distributed within Grande Island archaeological record and they are also represented at sites outside the island. Secondly, indirect available dates indicate that Miraflores rocks were used by human populations during the last 3000 yr. Finally, ICP-MS analyses of natural and archaeological samples show that, although Miraflores geochemical signal is relatively homogeneous, slight variations allow the identification of three geochemical subgroups.
description El hallazgo de una fuente primaria de dos materias primas líticas (toba riolítica y toba silicificada) en el valle del Chorrillo Miraflores (Tierra del Fuego, Chile) ha promovido el desarrollo de investigaciones conjuntas entre equipos multidisciplinarios internacionales. Se ha explorado sistemáticamente la fuente, caracterizado su composición petrográfica y geoquímica, y se han identificado los dos tipos de roca en conjuntos artefactuales de la isla Grande de Tierra del Fuego. Proyectos recientes han revelado su presencia en otras colecciones arqueológicas de Patagonia meridional, lo cual amplía las perspectivas de discusión de aspectos tecnológicos, de interacción cultural, circulación y uso de esas materias primas. Este trabajo sintetiza los resultados alcanzados en estas tareas: en él se incluye información que muestra que tanto la toba riolítica como la silicificada poseen una amplia distribución en la isla Grande, ya que alcanzan la costa meridional e incluso el exterior de la isla. Las dataciones indirectas circunscriben su uso a los últimos tres mil años. Por otra parte, los datos geoquímicos obtenidos de muestras naturales y arqueológicas exhiben pequeñas variaciones que sugieren que, si bien la señal geoquímica de estas rocas es generalmente homogénea, tres subgrupos geoquímicos pueden ser diferenciados.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2017-03-13T12:34:03Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1079
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1079
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1079
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619032196546560
score 12.559606