Tafonomía lítica y pseudoartefactos : el caso de la península El Páramo (Tierra del Fuego, Argentina)
- Autores
- Borrazzo, Karen
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La espiga El Páramo es una geoforma marina localizada en el norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego (Argentina) que se destaca como fuente secundaria de aprovisionamiento potencial de materias primas líticas. Su carácter excepcional se basa en la abundante disponibilidad de rocas de muy buena calidad en nódulos de tamaños aptos para la talla y en la presencia de calcedonia. Esta última es una litología que, si bien se encuentra ausente en la mayoría de las fuentes de la región, ha sido ampliamente utilizada para la manufactura de instrumentos en el norte de la isla. En este trabajo se realiza la caracterización de El Páramo como fuente potencial de materias primas líticas y se presentan los resultados obtenidos en el muestreo sistemático orientado a evaluar la utilización prehistórica de este sector. El estudio tafonómico y tecnomorfológico de los materiales líticos recuperados en dicho muestreo sugiere que la mayoría de ellos han sido producidos por la dinámica geomorfológica local; es decir, son pseudoartefactos. Por lo tanto, al carácter destacado de El Páramo como fuente potencial de materias primas líticas se agrega ahora la existencia allí de condiciones capaces de generar piezas que emulan a los artefactos arqueológicos.
Fil: Borrazzo, Karen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
The El Páramo Peninsula is located on the northeastern coast of Isla Grande de Tierra del Fuego, Argentina. From an archaeological perspective it represents an excellent secondary source of lithic raw materials. Its exceptional character is based on the high availability of good quality rocks and the presence of chalcedony nodules -a scarce lithology within most of the natural deposits of the region- that were used intensively for tool manufacturing throughout the north of the Island. Here, El Páramo is characterized as a potential source of lithic raw material. The results obtained from a systematic survey to assess the prehistoric human use of this portion of Tierra del Fuego are presented. Taphonomic and Technomorphological analysis of lithic materials recovered suggest that most were produced by local geomorphic dynamics and are thus pseudo-artifacts. Therefore, this paper shows that besides the outstanding character of El Páramo as a potential source of lithic material, this part of the Fuegian landscape presents appropriate conditions for the generation of lithic pieces that emulate archaeological artifacts. - Materia
-
Tafonomía lítica
Pseudoartefactos
El Páramo
Arqueología
Tierra del Fuego
Argentina
Materias primas líticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1334
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_4d641d149038cbd145f18e324db582f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1334 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Tafonomía lítica y pseudoartefactos : el caso de la península El Páramo (Tierra del Fuego, Argentina)Lithic taphonomy and pseudoartifacts: the case of El Páramo peninsula, Tierra del Fuego, Argentina.Borrazzo, KarenTafonomía líticaPseudoartefactosEl PáramoArqueologíaTierra del FuegoArgentinaMaterias primas líticasLa espiga El Páramo es una geoforma marina localizada en el norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego (Argentina) que se destaca como fuente secundaria de aprovisionamiento potencial de materias primas líticas. Su carácter excepcional se basa en la abundante disponibilidad de rocas de muy buena calidad en nódulos de tamaños aptos para la talla y en la presencia de calcedonia. Esta última es una litología que, si bien se encuentra ausente en la mayoría de las fuentes de la región, ha sido ampliamente utilizada para la manufactura de instrumentos en el norte de la isla. En este trabajo se realiza la caracterización de El Páramo como fuente potencial de materias primas líticas y se presentan los resultados obtenidos en el muestreo sistemático orientado a evaluar la utilización prehistórica de este sector. El estudio tafonómico y tecnomorfológico de los materiales líticos recuperados en dicho muestreo sugiere que la mayoría de ellos han sido producidos por la dinámica geomorfológica local; es decir, son pseudoartefactos. Por lo tanto, al carácter destacado de El Páramo como fuente potencial de materias primas líticas se agrega ahora la existencia allí de condiciones capaces de generar piezas que emulan a los artefactos arqueológicos.Fil: Borrazzo, Karen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina.The El Páramo Peninsula is located on the northeastern coast of Isla Grande de Tierra del Fuego, Argentina. From an archaeological perspective it represents an excellent secondary source of lithic raw materials. Its exceptional character is based on the high availability of good quality rocks and the presence of chalcedony nodules -a scarce lithology within most of the natural deposits of the region- that were used intensively for tool manufacturing throughout the north of the Island. Here, El Páramo is characterized as a potential source of lithic raw material. The results obtained from a systematic survey to assess the prehistoric human use of this portion of Tierra del Fuego are presented. Taphonomic and Technomorphological analysis of lithic materials recovered suggest that most were produced by local geomorphic dynamics and are thus pseudo-artifacts. Therefore, this paper shows that besides the outstanding character of El Páramo as a potential source of lithic material, this part of the Fuegian landscape presents appropriate conditions for the generation of lithic pieces that emulate archaeological artifacts.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20112017-05-15T13:50:16Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1334https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1334spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:47Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1334instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:48.138RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tafonomía lítica y pseudoartefactos : el caso de la península El Páramo (Tierra del Fuego, Argentina) Lithic taphonomy and pseudoartifacts: the case of El Páramo peninsula, Tierra del Fuego, Argentina. |
title |
Tafonomía lítica y pseudoartefactos : el caso de la península El Páramo (Tierra del Fuego, Argentina) |
spellingShingle |
Tafonomía lítica y pseudoartefactos : el caso de la península El Páramo (Tierra del Fuego, Argentina) Borrazzo, Karen Tafonomía lítica Pseudoartefactos El Páramo Arqueología Tierra del Fuego Argentina Materias primas líticas |
title_short |
Tafonomía lítica y pseudoartefactos : el caso de la península El Páramo (Tierra del Fuego, Argentina) |
title_full |
Tafonomía lítica y pseudoartefactos : el caso de la península El Páramo (Tierra del Fuego, Argentina) |
title_fullStr |
Tafonomía lítica y pseudoartefactos : el caso de la península El Páramo (Tierra del Fuego, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Tafonomía lítica y pseudoartefactos : el caso de la península El Páramo (Tierra del Fuego, Argentina) |
title_sort |
Tafonomía lítica y pseudoartefactos : el caso de la península El Páramo (Tierra del Fuego, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borrazzo, Karen |
author |
Borrazzo, Karen |
author_facet |
Borrazzo, Karen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tafonomía lítica Pseudoartefactos El Páramo Arqueología Tierra del Fuego Argentina Materias primas líticas |
topic |
Tafonomía lítica Pseudoartefactos El Páramo Arqueología Tierra del Fuego Argentina Materias primas líticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La espiga El Páramo es una geoforma marina localizada en el norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego (Argentina) que se destaca como fuente secundaria de aprovisionamiento potencial de materias primas líticas. Su carácter excepcional se basa en la abundante disponibilidad de rocas de muy buena calidad en nódulos de tamaños aptos para la talla y en la presencia de calcedonia. Esta última es una litología que, si bien se encuentra ausente en la mayoría de las fuentes de la región, ha sido ampliamente utilizada para la manufactura de instrumentos en el norte de la isla. En este trabajo se realiza la caracterización de El Páramo como fuente potencial de materias primas líticas y se presentan los resultados obtenidos en el muestreo sistemático orientado a evaluar la utilización prehistórica de este sector. El estudio tafonómico y tecnomorfológico de los materiales líticos recuperados en dicho muestreo sugiere que la mayoría de ellos han sido producidos por la dinámica geomorfológica local; es decir, son pseudoartefactos. Por lo tanto, al carácter destacado de El Páramo como fuente potencial de materias primas líticas se agrega ahora la existencia allí de condiciones capaces de generar piezas que emulan a los artefactos arqueológicos. Fil: Borrazzo, Karen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. The El Páramo Peninsula is located on the northeastern coast of Isla Grande de Tierra del Fuego, Argentina. From an archaeological perspective it represents an excellent secondary source of lithic raw materials. Its exceptional character is based on the high availability of good quality rocks and the presence of chalcedony nodules -a scarce lithology within most of the natural deposits of the region- that were used intensively for tool manufacturing throughout the north of the Island. Here, El Páramo is characterized as a potential source of lithic raw material. The results obtained from a systematic survey to assess the prehistoric human use of this portion of Tierra del Fuego are presented. Taphonomic and Technomorphological analysis of lithic materials recovered suggest that most were produced by local geomorphic dynamics and are thus pseudo-artifacts. Therefore, this paper shows that besides the outstanding character of El Páramo as a potential source of lithic material, this part of the Fuegian landscape presents appropriate conditions for the generation of lithic pieces that emulate archaeological artifacts. |
description |
La espiga El Páramo es una geoforma marina localizada en el norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego (Argentina) que se destaca como fuente secundaria de aprovisionamiento potencial de materias primas líticas. Su carácter excepcional se basa en la abundante disponibilidad de rocas de muy buena calidad en nódulos de tamaños aptos para la talla y en la presencia de calcedonia. Esta última es una litología que, si bien se encuentra ausente en la mayoría de las fuentes de la región, ha sido ampliamente utilizada para la manufactura de instrumentos en el norte de la isla. En este trabajo se realiza la caracterización de El Páramo como fuente potencial de materias primas líticas y se presentan los resultados obtenidos en el muestreo sistemático orientado a evaluar la utilización prehistórica de este sector. El estudio tafonómico y tecnomorfológico de los materiales líticos recuperados en dicho muestreo sugiere que la mayoría de ellos han sido producidos por la dinámica geomorfológica local; es decir, son pseudoartefactos. Por lo tanto, al carácter destacado de El Páramo como fuente potencial de materias primas líticas se agrega ahora la existencia allí de condiciones capaces de generar piezas que emulan a los artefactos arqueológicos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2017-05-15T13:50:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1334 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1334 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1334 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1334 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1850-373X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341495046144000 |
score |
12.623145 |