Pertenencia, territorio y defensa. Algunos discursos locales frente a la minería a cielo abierto en México y Argentina

Autores
Schiaffini, Hernán Horacio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La instalación de minas de oro a cielo abierto ha generado conflictos sociales en distintos puntos de América Latina. Aquí revisamos cómo algunos sectores específicos de las poblaciones locales perciben la propuesta y el desarrollo de la actividad minera, a través del análisis de dos entrevistas abiertas, una realizada en Esquel (Chubut, Argentina) en 2003 y otra en el municipio de Cerro de San Pedro (San Luis Potosí, México) en 2008. Mientras en Esquel un proyecto minero fue rechazado por sus habitantes, otro en Cerro de San Pedro logró instalarse a pesar de un fuerte movimiento opositor. Se proponen criterios teóricos para la comparación de los discursos y se discuten hipótesis basadas en el peso de la “tradición minera”, o dicotomías del tipo “empleo vs. medio ambiente”, para subrayar la importancia de los procesos políticos en el marco de la cultura local y su intervención en las disputas por el control del territorio.
Fil: Schiaffini, Hernán Horacio. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Schiaffini, Hernán Horacio. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
Open pit mining has stimulated social conflict in Latin America. Here we analyze how certain local dwellers imagine mining activities through two open interviews, one from Esquel (Chubut, Argentina) and another from Cerro de San Pedro (San Luis Potosí, México). In Esquel, “El Desquite” mining project was rejected by the population; while in Cerro de San Pedro, Minera San Xavier successfully started its operations despite a strong opposition. We propose theoretical approaches for the interviews’ comparison and discuss the hypothesis of “mining tradition” and “jobs or environment”, to defend the relevance of political processes in local culture and its intervention on territory disputes.
Materia
Esquel
Chubut
Argentina
San Luis Potosí
México
Siglo XXI-Primera mitad
Conflictos sociales
Entrevistas
Minería a cielo abierto
Territorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/971

id RIDUNICEN_3082a823c4f0e972878caa61d232a42b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/971
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Pertenencia, territorio y defensa. Algunos discursos locales frente a la minería a cielo abierto en México y ArgentinaBelonging, territory and defense. Some local speeches against open-pit mining in Mexico and ArgentinaSchiaffini, Hernán HoracioEsquelChubutArgentinaSan Luis PotosíMéxicoSiglo XXI-Primera mitadConflictos socialesEntrevistasMinería a cielo abiertoTerritorioLa instalación de minas de oro a cielo abierto ha generado conflictos sociales en distintos puntos de América Latina. Aquí revisamos cómo algunos sectores específicos de las poblaciones locales perciben la propuesta y el desarrollo de la actividad minera, a través del análisis de dos entrevistas abiertas, una realizada en Esquel (Chubut, Argentina) en 2003 y otra en el municipio de Cerro de San Pedro (San Luis Potosí, México) en 2008. Mientras en Esquel un proyecto minero fue rechazado por sus habitantes, otro en Cerro de San Pedro logró instalarse a pesar de un fuerte movimiento opositor. Se proponen criterios teóricos para la comparación de los discursos y se discuten hipótesis basadas en el peso de la “tradición minera”, o dicotomías del tipo “empleo vs. medio ambiente”, para subrayar la importancia de los procesos políticos en el marco de la cultura local y su intervención en las disputas por el control del territorio.Fil: Schiaffini, Hernán Horacio. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Schiaffini, Hernán Horacio. Universidad Nacional Autónoma de México; México.Open pit mining has stimulated social conflict in Latin America. Here we analyze how certain local dwellers imagine mining activities through two open interviews, one from Esquel (Chubut, Argentina) and another from Cerro de San Pedro (San Luis Potosí, México). In Esquel, “El Desquite” mining project was rejected by the population; while in Cerro de San Pedro, Minera San Xavier successfully started its operations despite a strong opposition. We propose theoretical approaches for the interviews’ comparison and discuss the hypothesis of “mining tradition” and “jobs or environment”, to defend the relevance of political processes in local culture and its intervention on territory disputes.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20142017-03-02T21:10:20Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/971https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/971spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:47Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/971instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:48.205RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pertenencia, territorio y defensa. Algunos discursos locales frente a la minería a cielo abierto en México y Argentina
Belonging, territory and defense. Some local speeches against open-pit mining in Mexico and Argentina
title Pertenencia, territorio y defensa. Algunos discursos locales frente a la minería a cielo abierto en México y Argentina
spellingShingle Pertenencia, territorio y defensa. Algunos discursos locales frente a la minería a cielo abierto en México y Argentina
Schiaffini, Hernán Horacio
Esquel
Chubut
Argentina
San Luis Potosí
México
Siglo XXI-Primera mitad
Conflictos sociales
Entrevistas
Minería a cielo abierto
Territorio
title_short Pertenencia, territorio y defensa. Algunos discursos locales frente a la minería a cielo abierto en México y Argentina
title_full Pertenencia, territorio y defensa. Algunos discursos locales frente a la minería a cielo abierto en México y Argentina
title_fullStr Pertenencia, territorio y defensa. Algunos discursos locales frente a la minería a cielo abierto en México y Argentina
title_full_unstemmed Pertenencia, territorio y defensa. Algunos discursos locales frente a la minería a cielo abierto en México y Argentina
title_sort Pertenencia, territorio y defensa. Algunos discursos locales frente a la minería a cielo abierto en México y Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Schiaffini, Hernán Horacio
author Schiaffini, Hernán Horacio
author_facet Schiaffini, Hernán Horacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Esquel
Chubut
Argentina
San Luis Potosí
México
Siglo XXI-Primera mitad
Conflictos sociales
Entrevistas
Minería a cielo abierto
Territorio
topic Esquel
Chubut
Argentina
San Luis Potosí
México
Siglo XXI-Primera mitad
Conflictos sociales
Entrevistas
Minería a cielo abierto
Territorio
dc.description.none.fl_txt_mv La instalación de minas de oro a cielo abierto ha generado conflictos sociales en distintos puntos de América Latina. Aquí revisamos cómo algunos sectores específicos de las poblaciones locales perciben la propuesta y el desarrollo de la actividad minera, a través del análisis de dos entrevistas abiertas, una realizada en Esquel (Chubut, Argentina) en 2003 y otra en el municipio de Cerro de San Pedro (San Luis Potosí, México) en 2008. Mientras en Esquel un proyecto minero fue rechazado por sus habitantes, otro en Cerro de San Pedro logró instalarse a pesar de un fuerte movimiento opositor. Se proponen criterios teóricos para la comparación de los discursos y se discuten hipótesis basadas en el peso de la “tradición minera”, o dicotomías del tipo “empleo vs. medio ambiente”, para subrayar la importancia de los procesos políticos en el marco de la cultura local y su intervención en las disputas por el control del territorio.
Fil: Schiaffini, Hernán Horacio. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Schiaffini, Hernán Horacio. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
Open pit mining has stimulated social conflict in Latin America. Here we analyze how certain local dwellers imagine mining activities through two open interviews, one from Esquel (Chubut, Argentina) and another from Cerro de San Pedro (San Luis Potosí, México). In Esquel, “El Desquite” mining project was rejected by the population; while in Cerro de San Pedro, Minera San Xavier successfully started its operations despite a strong opposition. We propose theoretical approaches for the interviews’ comparison and discuss the hypothesis of “mining tradition” and “jobs or environment”, to defend the relevance of political processes in local culture and its intervention on territory disputes.
description La instalación de minas de oro a cielo abierto ha generado conflictos sociales en distintos puntos de América Latina. Aquí revisamos cómo algunos sectores específicos de las poblaciones locales perciben la propuesta y el desarrollo de la actividad minera, a través del análisis de dos entrevistas abiertas, una realizada en Esquel (Chubut, Argentina) en 2003 y otra en el municipio de Cerro de San Pedro (San Luis Potosí, México) en 2008. Mientras en Esquel un proyecto minero fue rechazado por sus habitantes, otro en Cerro de San Pedro logró instalarse a pesar de un fuerte movimiento opositor. Se proponen criterios teóricos para la comparación de los discursos y se discuten hipótesis basadas en el peso de la “tradición minera”, o dicotomías del tipo “empleo vs. medio ambiente”, para subrayar la importancia de los procesos políticos en el marco de la cultura local y su intervención en las disputas por el control del territorio.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2017-03-02T21:10:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/971
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/971
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/971
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/971
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341495071309824
score 12.623145