El lado B : historias desde las fronteras de la realidad

Autores
Benedetti, Sebastián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
El último libro de Sebastián reúne un puñado de crónicas maravillosas que exploran con curiosidad estos escenarios y experiencias donde la rareza y lo inmanejable se adueñan de la historia. Son relatos en los que no mandan las verdades absolutas que nos enseñaron en la escuela de periodismo, sino las contemplativas que se construyen entre el cronista y quienes asomamos a través de sus ojos. Un detalle interesante de estas notas que fueron publicadas en Página 12, Rumbos , Gatopardo, Brando y Séptimo Sentido, es que pueden leerse como cuentos. Por eso, no es raro verlo a Sebas hablando mano a mano con un exorcista o abriéndose paso en la espesura misionera en busca de ruinas nazis; o que en otra página seamos nosotras, nosotros, en la inmensidad del río y un naufragio, los que nos desesperamos ante esas líneas de historia que parecen sin retorno. Cada relato es puerta a un mundo enrarecido: pueden ser las estrechas catacumbas de la antigua París empapeladas de calaveras o la búsqueda de fantasmas en un castillo abandonado que alguna vez fue reformatorio. O el pasado masón de la ciudad de La Plata. O los monstruos ocultos en la vegetación del bosque italiano de Bomarzo. El tema es la mirada. Se trata de abrir los ojos, cerrarlos y escuchar. Contemplar lo que dejan a su paso la vida y la muerte, aunque no las entendamos demasiado. Valorar los interrogantes que jamás se van a develar. ¿Te diste cuenta, Sebas, que en tu curiosidad hay mucha infancia y una pizca de ovecraft? Por favor, seguí contándonos qué ves cuando mirás. Este libro reúne textos publicados en medios como Página/12, Brando y Rumbos (de Argentina), Gatopardo (de México), Séptimo Sentido (de El Salvador), entre 2009 y 2019. Toda una década que, desde la perspectiva que da el espejo retrovisor, muestra que muchas de estas notas habían ido naturalmente hacia ese universo. Por fascinación, por curiosidad o quién sabe por qué, surgieron en sus momentos como ideas, que luego fueron propuestas a los editores, y que luego fueron realidad; cada una con su estilo, su adecuación a cada medio –desde breves recorridos publicados en una sección de viajes, hasta largos reporteos con aliento narrativo-, con sus marcas de época, su extensión, sus características. Ahí estaban, en esos medios, en distintos momentos. Unidas, son apenas un sumario posible de un periodismo que abandona la carrera por la primicia antes de largar. Un periodismo que no se preocupa tanto por el qué –aunque está ahí, oh, fundamentalistas de las cincodoblevé- sino que se regodea, más bien, en el cómo. Que invita a escuchar las historias de un puñado de personas, situaciones y lugares con la sintonía corrida de lugar. Y enlazadas siempre por el denominador común de convivir en ese costado torcido, chueco; en ese lado B inagotable que tiene tanto para ofrecer. Párrafo extraído de la presentación del libro a modo de resúmen.
Fil: Benedetti, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.
¿Qué mirás, Sebastián? / por Ximena Pascutti -- Introducción -- El loco de las torres -- El imperio de la muerte -- Elige tu propia aventura : un Bormann subtropical -- Alto en el cielo -- El retiro del exorcista -- La capital enigmática -- Monstruos eternos en Bomarzo -- Río adentro -- Los fantasmas de Egaña -- Chascomús : el reino absurdo -- Agradecimientos -- El autor.
Materia
Periodismo
Relatos
Crónicas maravillosas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2717

id RIDUNICEN_2d5302a5646181af55b1fdc458c74324
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2717
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling El lado B : historias desde las fronteras de la realidadBenedetti, SebastiánPeriodismoRelatosCrónicas maravillosasEl último libro de Sebastián reúne un puñado de crónicas maravillosas que exploran con curiosidad estos escenarios y experiencias donde la rareza y lo inmanejable se adueñan de la historia. Son relatos en los que no mandan las verdades absolutas que nos enseñaron en la escuela de periodismo, sino las contemplativas que se construyen entre el cronista y quienes asomamos a través de sus ojos. Un detalle interesante de estas notas que fueron publicadas en Página 12, Rumbos , Gatopardo, Brando y Séptimo Sentido, es que pueden leerse como cuentos. Por eso, no es raro verlo a Sebas hablando mano a mano con un exorcista o abriéndose paso en la espesura misionera en busca de ruinas nazis; o que en otra página seamos nosotras, nosotros, en la inmensidad del río y un naufragio, los que nos desesperamos ante esas líneas de historia que parecen sin retorno. Cada relato es puerta a un mundo enrarecido: pueden ser las estrechas catacumbas de la antigua París empapeladas de calaveras o la búsqueda de fantasmas en un castillo abandonado que alguna vez fue reformatorio. O el pasado masón de la ciudad de La Plata. O los monstruos ocultos en la vegetación del bosque italiano de Bomarzo. El tema es la mirada. Se trata de abrir los ojos, cerrarlos y escuchar. Contemplar lo que dejan a su paso la vida y la muerte, aunque no las entendamos demasiado. Valorar los interrogantes que jamás se van a develar. ¿Te diste cuenta, Sebas, que en tu curiosidad hay mucha infancia y una pizca de ovecraft? Por favor, seguí contándonos qué ves cuando mirás. Este libro reúne textos publicados en medios como Página/12, Brando y Rumbos (de Argentina), Gatopardo (de México), Séptimo Sentido (de El Salvador), entre 2009 y 2019. Toda una década que, desde la perspectiva que da el espejo retrovisor, muestra que muchas de estas notas habían ido naturalmente hacia ese universo. Por fascinación, por curiosidad o quién sabe por qué, surgieron en sus momentos como ideas, que luego fueron propuestas a los editores, y que luego fueron realidad; cada una con su estilo, su adecuación a cada medio –desde breves recorridos publicados en una sección de viajes, hasta largos reporteos con aliento narrativo-, con sus marcas de época, su extensión, sus características. Ahí estaban, en esos medios, en distintos momentos. Unidas, son apenas un sumario posible de un periodismo que abandona la carrera por la primicia antes de largar. Un periodismo que no se preocupa tanto por el qué –aunque está ahí, oh, fundamentalistas de las cincodoblevé- sino que se regodea, más bien, en el cómo. Que invita a escuchar las historias de un puñado de personas, situaciones y lugares con la sintonía corrida de lugar. Y enlazadas siempre por el denominador común de convivir en ese costado torcido, chueco; en ese lado B inagotable que tiene tanto para ofrecer. Párrafo extraído de la presentación del libro a modo de resúmen.Fil: Benedetti, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.¿Qué mirás, Sebastián? / por Ximena Pascutti -- Introducción -- El loco de las torres -- El imperio de la muerte -- Elige tu propia aventura : un Bormann subtropical -- Alto en el cielo -- El retiro del exorcista -- La capital enigmática -- Monstruos eternos en Bomarzo -- Río adentro -- Los fantasmas de Egaña -- Chascomús : el reino absurdo -- Agradecimientos -- El autor.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2019-092021-07-07T22:38:43Z2021-07-07T22:38:43Zinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf169 p.application/pdfBenedetti, S. (2019). El lado B : historias desde las fronteras de la realidad.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2717spa978-950-34-1807-9http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2717instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:24.434RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El lado B : historias desde las fronteras de la realidad
title El lado B : historias desde las fronteras de la realidad
spellingShingle El lado B : historias desde las fronteras de la realidad
Benedetti, Sebastián
Periodismo
Relatos
Crónicas maravillosas
title_short El lado B : historias desde las fronteras de la realidad
title_full El lado B : historias desde las fronteras de la realidad
title_fullStr El lado B : historias desde las fronteras de la realidad
title_full_unstemmed El lado B : historias desde las fronteras de la realidad
title_sort El lado B : historias desde las fronteras de la realidad
dc.creator.none.fl_str_mv Benedetti, Sebastián
author Benedetti, Sebastián
author_facet Benedetti, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Relatos
Crónicas maravillosas
topic Periodismo
Relatos
Crónicas maravillosas
dc.description.none.fl_txt_mv El último libro de Sebastián reúne un puñado de crónicas maravillosas que exploran con curiosidad estos escenarios y experiencias donde la rareza y lo inmanejable se adueñan de la historia. Son relatos en los que no mandan las verdades absolutas que nos enseñaron en la escuela de periodismo, sino las contemplativas que se construyen entre el cronista y quienes asomamos a través de sus ojos. Un detalle interesante de estas notas que fueron publicadas en Página 12, Rumbos , Gatopardo, Brando y Séptimo Sentido, es que pueden leerse como cuentos. Por eso, no es raro verlo a Sebas hablando mano a mano con un exorcista o abriéndose paso en la espesura misionera en busca de ruinas nazis; o que en otra página seamos nosotras, nosotros, en la inmensidad del río y un naufragio, los que nos desesperamos ante esas líneas de historia que parecen sin retorno. Cada relato es puerta a un mundo enrarecido: pueden ser las estrechas catacumbas de la antigua París empapeladas de calaveras o la búsqueda de fantasmas en un castillo abandonado que alguna vez fue reformatorio. O el pasado masón de la ciudad de La Plata. O los monstruos ocultos en la vegetación del bosque italiano de Bomarzo. El tema es la mirada. Se trata de abrir los ojos, cerrarlos y escuchar. Contemplar lo que dejan a su paso la vida y la muerte, aunque no las entendamos demasiado. Valorar los interrogantes que jamás se van a develar. ¿Te diste cuenta, Sebas, que en tu curiosidad hay mucha infancia y una pizca de ovecraft? Por favor, seguí contándonos qué ves cuando mirás. Este libro reúne textos publicados en medios como Página/12, Brando y Rumbos (de Argentina), Gatopardo (de México), Séptimo Sentido (de El Salvador), entre 2009 y 2019. Toda una década que, desde la perspectiva que da el espejo retrovisor, muestra que muchas de estas notas habían ido naturalmente hacia ese universo. Por fascinación, por curiosidad o quién sabe por qué, surgieron en sus momentos como ideas, que luego fueron propuestas a los editores, y que luego fueron realidad; cada una con su estilo, su adecuación a cada medio –desde breves recorridos publicados en una sección de viajes, hasta largos reporteos con aliento narrativo-, con sus marcas de época, su extensión, sus características. Ahí estaban, en esos medios, en distintos momentos. Unidas, son apenas un sumario posible de un periodismo que abandona la carrera por la primicia antes de largar. Un periodismo que no se preocupa tanto por el qué –aunque está ahí, oh, fundamentalistas de las cincodoblevé- sino que se regodea, más bien, en el cómo. Que invita a escuchar las historias de un puñado de personas, situaciones y lugares con la sintonía corrida de lugar. Y enlazadas siempre por el denominador común de convivir en ese costado torcido, chueco; en ese lado B inagotable que tiene tanto para ofrecer. Párrafo extraído de la presentación del libro a modo de resúmen.
Fil: Benedetti, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.
¿Qué mirás, Sebastián? / por Ximena Pascutti -- Introducción -- El loco de las torres -- El imperio de la muerte -- Elige tu propia aventura : un Bormann subtropical -- Alto en el cielo -- El retiro del exorcista -- La capital enigmática -- Monstruos eternos en Bomarzo -- Río adentro -- Los fantasmas de Egaña -- Chascomús : el reino absurdo -- Agradecimientos -- El autor.
description El último libro de Sebastián reúne un puñado de crónicas maravillosas que exploran con curiosidad estos escenarios y experiencias donde la rareza y lo inmanejable se adueñan de la historia. Son relatos en los que no mandan las verdades absolutas que nos enseñaron en la escuela de periodismo, sino las contemplativas que se construyen entre el cronista y quienes asomamos a través de sus ojos. Un detalle interesante de estas notas que fueron publicadas en Página 12, Rumbos , Gatopardo, Brando y Séptimo Sentido, es que pueden leerse como cuentos. Por eso, no es raro verlo a Sebas hablando mano a mano con un exorcista o abriéndose paso en la espesura misionera en busca de ruinas nazis; o que en otra página seamos nosotras, nosotros, en la inmensidad del río y un naufragio, los que nos desesperamos ante esas líneas de historia que parecen sin retorno. Cada relato es puerta a un mundo enrarecido: pueden ser las estrechas catacumbas de la antigua París empapeladas de calaveras o la búsqueda de fantasmas en un castillo abandonado que alguna vez fue reformatorio. O el pasado masón de la ciudad de La Plata. O los monstruos ocultos en la vegetación del bosque italiano de Bomarzo. El tema es la mirada. Se trata de abrir los ojos, cerrarlos y escuchar. Contemplar lo que dejan a su paso la vida y la muerte, aunque no las entendamos demasiado. Valorar los interrogantes que jamás se van a develar. ¿Te diste cuenta, Sebas, que en tu curiosidad hay mucha infancia y una pizca de ovecraft? Por favor, seguí contándonos qué ves cuando mirás. Este libro reúne textos publicados en medios como Página/12, Brando y Rumbos (de Argentina), Gatopardo (de México), Séptimo Sentido (de El Salvador), entre 2009 y 2019. Toda una década que, desde la perspectiva que da el espejo retrovisor, muestra que muchas de estas notas habían ido naturalmente hacia ese universo. Por fascinación, por curiosidad o quién sabe por qué, surgieron en sus momentos como ideas, que luego fueron propuestas a los editores, y que luego fueron realidad; cada una con su estilo, su adecuación a cada medio –desde breves recorridos publicados en una sección de viajes, hasta largos reporteos con aliento narrativo-, con sus marcas de época, su extensión, sus características. Ahí estaban, en esos medios, en distintos momentos. Unidas, son apenas un sumario posible de un periodismo que abandona la carrera por la primicia antes de largar. Un periodismo que no se preocupa tanto por el qué –aunque está ahí, oh, fundamentalistas de las cincodoblevé- sino que se regodea, más bien, en el cómo. Que invita a escuchar las historias de un puñado de personas, situaciones y lugares con la sintonía corrida de lugar. Y enlazadas siempre por el denominador común de convivir en ese costado torcido, chueco; en ese lado B inagotable que tiene tanto para ofrecer. Párrafo extraído de la presentación del libro a modo de resúmen.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
2021-07-07T22:38:43Z
2021-07-07T22:38:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Benedetti, S. (2019). El lado B : historias desde las fronteras de la realidad.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2717
identifier_str_mv Benedetti, S. (2019). El lado B : historias desde las fronteras de la realidad.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2717
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 978-950-34-1807-9
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
169 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341521488084992
score 12.623145