Factores claves en la retención de talentos millennial dentro de la industria de software y servicios informáticos (SSI)
- Autores
- Frade, Maria Constanza
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carattoli, Mariela
- Descripción
- El objetivo fundamental de este trabajo es precisamente identificar y comprender los factores que son más valorados y que por lo tanto contribuyen a la retención de talentos en empresas del sector de SSI, para los trabajadores de la denominada Generación Millennial. Para alcanzar este objetivo se utiliza un diseño de investigación basado en el estudio de un caso (Yin, 1984), analizando específicamente el problema en el contexto de la filial Tandil de la compañía Grupo Assa, empresa especializada en la prestación de servicios de consultoría informática, que cuenta con 130 empleados en su filial local, y más de 1400 empleados a nivel global. Si bien la literatura internacional ha avanzado en analizar las particularidades y desafíos que significa la retención de talentos Millennial, como por ejemplo sus mayores demandas en términos de ambientes laborales colaborativos, flexibilidad y mejor balance entre vida laboral y personal (Thompson, 2011), pocas investigaciones hacen referencia al contexto local/nacional y a la industria de SSI en particular, a la hora de identificar cuáles son las demandas que plantean los trabajadores Millennial y por lo tanto los factores que resultarían claves para la formulación de cualquier estrategia de retención de talentos por parte de las empresas de este sector. Consideramos que este trabajo puede ser valioso para las empresas dentro de esta industria, sobre todo para las ubicadas en el Polo Informático de Tandil, al brindar información contextualizada y también podría ser un insumo adicional para futuras investigaciones interesadas en profundizar el tema. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Frade, Maria Constanza. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Carattoli, Mariela . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Generación Millennial
Software
Administración de empresas
Servicios informáticos
Informática
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Polo informático
Industria del software - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1803
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_2bd5ce0dcc6154aefd0ad43ed6d218d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1803 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Factores claves en la retención de talentos millennial dentro de la industria de software y servicios informáticos (SSI)Frade, Maria ConstanzaGeneración MillennialSoftwareAdministración de empresasServicios informáticosInformáticaTandilBuenos AiresArgentinaPolo informáticoIndustria del softwareEl objetivo fundamental de este trabajo es precisamente identificar y comprender los factores que son más valorados y que por lo tanto contribuyen a la retención de talentos en empresas del sector de SSI, para los trabajadores de la denominada Generación Millennial. Para alcanzar este objetivo se utiliza un diseño de investigación basado en el estudio de un caso (Yin, 1984), analizando específicamente el problema en el contexto de la filial Tandil de la compañía Grupo Assa, empresa especializada en la prestación de servicios de consultoría informática, que cuenta con 130 empleados en su filial local, y más de 1400 empleados a nivel global. Si bien la literatura internacional ha avanzado en analizar las particularidades y desafíos que significa la retención de talentos Millennial, como por ejemplo sus mayores demandas en términos de ambientes laborales colaborativos, flexibilidad y mejor balance entre vida laboral y personal (Thompson, 2011), pocas investigaciones hacen referencia al contexto local/nacional y a la industria de SSI en particular, a la hora de identificar cuáles son las demandas que plantean los trabajadores Millennial y por lo tanto los factores que resultarían claves para la formulación de cualquier estrategia de retención de talentos por parte de las empresas de este sector. Consideramos que este trabajo puede ser valioso para las empresas dentro de esta industria, sobre todo para las ubicadas en el Polo Informático de Tandil, al brindar información contextualizada y también podría ser un insumo adicional para futuras investigaciones interesadas en profundizar el tema. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Frade, Maria Constanza. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Carattoli, Mariela . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias EconómicasCarattoli, Mariela2018-082018-10-08T14:42:26Z2018-10-08T14:42:26Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1803spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:28Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1803instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:29.02RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores claves en la retención de talentos millennial dentro de la industria de software y servicios informáticos (SSI) |
title |
Factores claves en la retención de talentos millennial dentro de la industria de software y servicios informáticos (SSI) |
spellingShingle |
Factores claves en la retención de talentos millennial dentro de la industria de software y servicios informáticos (SSI) Frade, Maria Constanza Generación Millennial Software Administración de empresas Servicios informáticos Informática Tandil Buenos Aires Argentina Polo informático Industria del software |
title_short |
Factores claves en la retención de talentos millennial dentro de la industria de software y servicios informáticos (SSI) |
title_full |
Factores claves en la retención de talentos millennial dentro de la industria de software y servicios informáticos (SSI) |
title_fullStr |
Factores claves en la retención de talentos millennial dentro de la industria de software y servicios informáticos (SSI) |
title_full_unstemmed |
Factores claves en la retención de talentos millennial dentro de la industria de software y servicios informáticos (SSI) |
title_sort |
Factores claves en la retención de talentos millennial dentro de la industria de software y servicios informáticos (SSI) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frade, Maria Constanza |
author |
Frade, Maria Constanza |
author_facet |
Frade, Maria Constanza |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carattoli, Mariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Generación Millennial Software Administración de empresas Servicios informáticos Informática Tandil Buenos Aires Argentina Polo informático Industria del software |
topic |
Generación Millennial Software Administración de empresas Servicios informáticos Informática Tandil Buenos Aires Argentina Polo informático Industria del software |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo fundamental de este trabajo es precisamente identificar y comprender los factores que son más valorados y que por lo tanto contribuyen a la retención de talentos en empresas del sector de SSI, para los trabajadores de la denominada Generación Millennial. Para alcanzar este objetivo se utiliza un diseño de investigación basado en el estudio de un caso (Yin, 1984), analizando específicamente el problema en el contexto de la filial Tandil de la compañía Grupo Assa, empresa especializada en la prestación de servicios de consultoría informática, que cuenta con 130 empleados en su filial local, y más de 1400 empleados a nivel global. Si bien la literatura internacional ha avanzado en analizar las particularidades y desafíos que significa la retención de talentos Millennial, como por ejemplo sus mayores demandas en términos de ambientes laborales colaborativos, flexibilidad y mejor balance entre vida laboral y personal (Thompson, 2011), pocas investigaciones hacen referencia al contexto local/nacional y a la industria de SSI en particular, a la hora de identificar cuáles son las demandas que plantean los trabajadores Millennial y por lo tanto los factores que resultarían claves para la formulación de cualquier estrategia de retención de talentos por parte de las empresas de este sector. Consideramos que este trabajo puede ser valioso para las empresas dentro de esta industria, sobre todo para las ubicadas en el Polo Informático de Tandil, al brindar información contextualizada y también podría ser un insumo adicional para futuras investigaciones interesadas en profundizar el tema. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Frade, Maria Constanza. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Carattoli, Mariela . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
El objetivo fundamental de este trabajo es precisamente identificar y comprender los factores que son más valorados y que por lo tanto contribuyen a la retención de talentos en empresas del sector de SSI, para los trabajadores de la denominada Generación Millennial. Para alcanzar este objetivo se utiliza un diseño de investigación basado en el estudio de un caso (Yin, 1984), analizando específicamente el problema en el contexto de la filial Tandil de la compañía Grupo Assa, empresa especializada en la prestación de servicios de consultoría informática, que cuenta con 130 empleados en su filial local, y más de 1400 empleados a nivel global. Si bien la literatura internacional ha avanzado en analizar las particularidades y desafíos que significa la retención de talentos Millennial, como por ejemplo sus mayores demandas en términos de ambientes laborales colaborativos, flexibilidad y mejor balance entre vida laboral y personal (Thompson, 2011), pocas investigaciones hacen referencia al contexto local/nacional y a la industria de SSI en particular, a la hora de identificar cuáles son las demandas que plantean los trabajadores Millennial y por lo tanto los factores que resultarían claves para la formulación de cualquier estrategia de retención de talentos por parte de las empresas de este sector. Consideramos que este trabajo puede ser valioso para las empresas dentro de esta industria, sobre todo para las ubicadas en el Polo Informático de Tandil, al brindar información contextualizada y también podría ser un insumo adicional para futuras investigaciones interesadas en profundizar el tema. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 2018-10-08T14:42:26Z 2018-10-08T14:42:26Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1803 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1803 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619036137095168 |
score |
12.559606 |