Detección y aislamiento de Escherichia coli verocitotoxigénico en medias reses bovinas y porcinas.
- Autores
- Eguia, Valeria Raquel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Fellenz, Daniel
Elichiribehety, Élida - Descripción
- Escherichia coli verocitotoxigénico (VTEC) es un patógeno causante de brotes y casos esporádicos de Colitis Hemorrágica (CH) y Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). En Argentina, el SUH es endémico y en la ciudad de Tandil se han registrado varios casos. VTEC posee factores de virulencia que le confieren poder patógeno. Si bien VTEC se encuentra en el intestino de varias especies, el bovino es el mayor reservorio, y la carne es uno de los principales alimentos implicados en la transmisión de esta bacteria al hombre. El Código Alimentario Argentino, exige la ausencia de O157:H7 en la carne, por lo cual es importante conocer cuál es la situación de VTEC en medias reses. En este trabajo se detectó, aisló y caracterizó cepas VTEC positivas en medias reses bovinas y porcinas, destinadas a consumo minorista en el partido de Tandil, indicando que son fuente de VTEC potencialmente patógenos para el hombre. Los resultados obtenidos refuerzan la necesidad de incorporar medidas de control a lo largo de la cadena de producción de la carne para asegurar la calidad de los alimentos destinados al consumo y el control en el cumplimiento efectivo de las buenas prácticas.
Fil: Eguia, Valeria Raquel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández Fellenz, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Elichiribehety, Élida. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Bovinos
Escherichia coli verocitotoxigénica
VTEC
Porcinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1507
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_26d578b09c598c9c71fe1b1f9d361c2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1507 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Detección y aislamiento de Escherichia coli verocitotoxigénico en medias reses bovinas y porcinas.Eguia, Valeria RaquelBovinosEscherichia coli verocitotoxigénicaVTECPorcinosEscherichia coli verocitotoxigénico (VTEC) es un patógeno causante de brotes y casos esporádicos de Colitis Hemorrágica (CH) y Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). En Argentina, el SUH es endémico y en la ciudad de Tandil se han registrado varios casos. VTEC posee factores de virulencia que le confieren poder patógeno. Si bien VTEC se encuentra en el intestino de varias especies, el bovino es el mayor reservorio, y la carne es uno de los principales alimentos implicados en la transmisión de esta bacteria al hombre. El Código Alimentario Argentino, exige la ausencia de O157:H7 en la carne, por lo cual es importante conocer cuál es la situación de VTEC en medias reses. En este trabajo se detectó, aisló y caracterizó cepas VTEC positivas en medias reses bovinas y porcinas, destinadas a consumo minorista en el partido de Tandil, indicando que son fuente de VTEC potencialmente patógenos para el hombre. Los resultados obtenidos refuerzan la necesidad de incorporar medidas de control a lo largo de la cadena de producción de la carne para asegurar la calidad de los alimentos destinados al consumo y el control en el cumplimiento efectivo de las buenas prácticas.Fil: Eguia, Valeria Raquel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández Fellenz, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Elichiribehety, Élida. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasFernández Fellenz, DanielElichiribehety, Élida2017-082018-01-19T14:48:48Z2018-01-19T14:48:48Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1507https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1507spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-11T10:19:38Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1507instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:19:38.787RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección y aislamiento de Escherichia coli verocitotoxigénico en medias reses bovinas y porcinas. |
title |
Detección y aislamiento de Escherichia coli verocitotoxigénico en medias reses bovinas y porcinas. |
spellingShingle |
Detección y aislamiento de Escherichia coli verocitotoxigénico en medias reses bovinas y porcinas. Eguia, Valeria Raquel Bovinos Escherichia coli verocitotoxigénica VTEC Porcinos |
title_short |
Detección y aislamiento de Escherichia coli verocitotoxigénico en medias reses bovinas y porcinas. |
title_full |
Detección y aislamiento de Escherichia coli verocitotoxigénico en medias reses bovinas y porcinas. |
title_fullStr |
Detección y aislamiento de Escherichia coli verocitotoxigénico en medias reses bovinas y porcinas. |
title_full_unstemmed |
Detección y aislamiento de Escherichia coli verocitotoxigénico en medias reses bovinas y porcinas. |
title_sort |
Detección y aislamiento de Escherichia coli verocitotoxigénico en medias reses bovinas y porcinas. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eguia, Valeria Raquel |
author |
Eguia, Valeria Raquel |
author_facet |
Eguia, Valeria Raquel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Fellenz, Daniel Elichiribehety, Élida |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bovinos Escherichia coli verocitotoxigénica VTEC Porcinos |
topic |
Bovinos Escherichia coli verocitotoxigénica VTEC Porcinos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Escherichia coli verocitotoxigénico (VTEC) es un patógeno causante de brotes y casos esporádicos de Colitis Hemorrágica (CH) y Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). En Argentina, el SUH es endémico y en la ciudad de Tandil se han registrado varios casos. VTEC posee factores de virulencia que le confieren poder patógeno. Si bien VTEC se encuentra en el intestino de varias especies, el bovino es el mayor reservorio, y la carne es uno de los principales alimentos implicados en la transmisión de esta bacteria al hombre. El Código Alimentario Argentino, exige la ausencia de O157:H7 en la carne, por lo cual es importante conocer cuál es la situación de VTEC en medias reses. En este trabajo se detectó, aisló y caracterizó cepas VTEC positivas en medias reses bovinas y porcinas, destinadas a consumo minorista en el partido de Tandil, indicando que son fuente de VTEC potencialmente patógenos para el hombre. Los resultados obtenidos refuerzan la necesidad de incorporar medidas de control a lo largo de la cadena de producción de la carne para asegurar la calidad de los alimentos destinados al consumo y el control en el cumplimiento efectivo de las buenas prácticas. Fil: Eguia, Valeria Raquel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Fernández Fellenz, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Elichiribehety, Élida. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Escherichia coli verocitotoxigénico (VTEC) es un patógeno causante de brotes y casos esporádicos de Colitis Hemorrágica (CH) y Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). En Argentina, el SUH es endémico y en la ciudad de Tandil se han registrado varios casos. VTEC posee factores de virulencia que le confieren poder patógeno. Si bien VTEC se encuentra en el intestino de varias especies, el bovino es el mayor reservorio, y la carne es uno de los principales alimentos implicados en la transmisión de esta bacteria al hombre. El Código Alimentario Argentino, exige la ausencia de O157:H7 en la carne, por lo cual es importante conocer cuál es la situación de VTEC en medias reses. En este trabajo se detectó, aisló y caracterizó cepas VTEC positivas en medias reses bovinas y porcinas, destinadas a consumo minorista en el partido de Tandil, indicando que son fuente de VTEC potencialmente patógenos para el hombre. Los resultados obtenidos refuerzan la necesidad de incorporar medidas de control a lo largo de la cadena de producción de la carne para asegurar la calidad de los alimentos destinados al consumo y el control en el cumplimiento efectivo de las buenas prácticas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 2018-01-19T14:48:48Z 2018-01-19T14:48:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1507 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1507 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1507 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1507 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842975347395526656 |
score |
12.993085 |