El escenario de la educación superior hoy : problemas, dilemas y desafíos
- Autores
- Paris, Silvana Cynthia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La idea de este trabajo está inscripta en la experiencia del programa de Extensión Universitaria, La universidad en las cárceles, y su vinculación con la democratización de la producción de conocimientos. En tal sentido pongo en valor la Reforma Universitaria y su reciente aniversario como el marco referencial de análisis.A poco más de cumplirse 100 años de la Reforma Universitaria pensaba en esto de “re-significar la enseñanza”, recuperando la concepción ideológica del Manifiesto Liminar, de su demos universitario y su ubicación latinoamericana.Re-significar propone encontrar un nuevo sentido, supone otorgar un valor diferente a una experiencia pasada, construir una comprensión nueva, quizás innovadora, quizás disparadora de otras significaciones. “Una interpretación elitista de la ciencia y de la producción de conocimiento y, como consecuencia de ello, una idea de la universidad desvinculada de las preocupaciones y de las demandas populares, redujo la extensión universitaria a la mera divulgación, o en el mejor de los casos, a la transferencia de conocimientos...Es crucial porque a través de la extensión la universidad desarrolla un diálogo productivo para la generación de conocimiento válido. Imprescindible porque establece un intercambio que enriquece a todas las partes de esa interlocución. Ineludible porque la universidad, en particular la universidad pública, tiene una responsabilidad insoslayable en la construcción social, política y cultural desde el lugar que le es propio: la producción de conocimiento.” (Bráncoli, 2008: 13).
Fil: Paris, Silvana Cynthia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. - Materia
-
Extensión universitaria
Proyectos de extensión
Prisiones
Argentina
Siglo XXI-segunda mitad
Trabajo social
Políticas públicas
Producción de conocimiento
Enseñanza superior
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2458
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_23e0a4e17270e1b1fa51bd2d5482241f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2458 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
El escenario de la educación superior hoy : problemas, dilemas y desafíosParis, Silvana CynthiaExtensión universitariaProyectos de extensiónPrisionesArgentinaSiglo XXI-segunda mitadTrabajo socialPolíticas públicasProducción de conocimientoEnseñanza superiorEducaciónLa idea de este trabajo está inscripta en la experiencia del programa de Extensión Universitaria, La universidad en las cárceles, y su vinculación con la democratización de la producción de conocimientos. En tal sentido pongo en valor la Reforma Universitaria y su reciente aniversario como el marco referencial de análisis.A poco más de cumplirse 100 años de la Reforma Universitaria pensaba en esto de “re-significar la enseñanza”, recuperando la concepción ideológica del Manifiesto Liminar, de su demos universitario y su ubicación latinoamericana.Re-significar propone encontrar un nuevo sentido, supone otorgar un valor diferente a una experiencia pasada, construir una comprensión nueva, quizás innovadora, quizás disparadora de otras significaciones. “Una interpretación elitista de la ciencia y de la producción de conocimiento y, como consecuencia de ello, una idea de la universidad desvinculada de las preocupaciones y de las demandas populares, redujo la extensión universitaria a la mera divulgación, o en el mejor de los casos, a la transferencia de conocimientos...Es crucial porque a través de la extensión la universidad desarrolla un diálogo productivo para la generación de conocimiento válido. Imprescindible porque establece un intercambio que enriquece a todas las partes de esa interlocución. Ineludible porque la universidad, en particular la universidad pública, tiene una responsabilidad insoslayable en la construcción social, política y cultural desde el lugar que le es propio: la producción de conocimiento.” (Bráncoli, 2008: 13).Fil: Paris, Silvana Cynthia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas2019-112021-03-02T15:37:02Z2021-03-02T15:37:02Zinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2458spa978-950-658-525-9http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2458instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:26.975RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El escenario de la educación superior hoy : problemas, dilemas y desafíos |
title |
El escenario de la educación superior hoy : problemas, dilemas y desafíos |
spellingShingle |
El escenario de la educación superior hoy : problemas, dilemas y desafíos Paris, Silvana Cynthia Extensión universitaria Proyectos de extensión Prisiones Argentina Siglo XXI-segunda mitad Trabajo social Políticas públicas Producción de conocimiento Enseñanza superior Educación |
title_short |
El escenario de la educación superior hoy : problemas, dilemas y desafíos |
title_full |
El escenario de la educación superior hoy : problemas, dilemas y desafíos |
title_fullStr |
El escenario de la educación superior hoy : problemas, dilemas y desafíos |
title_full_unstemmed |
El escenario de la educación superior hoy : problemas, dilemas y desafíos |
title_sort |
El escenario de la educación superior hoy : problemas, dilemas y desafíos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paris, Silvana Cynthia |
author |
Paris, Silvana Cynthia |
author_facet |
Paris, Silvana Cynthia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Extensión universitaria Proyectos de extensión Prisiones Argentina Siglo XXI-segunda mitad Trabajo social Políticas públicas Producción de conocimiento Enseñanza superior Educación |
topic |
Extensión universitaria Proyectos de extensión Prisiones Argentina Siglo XXI-segunda mitad Trabajo social Políticas públicas Producción de conocimiento Enseñanza superior Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La idea de este trabajo está inscripta en la experiencia del programa de Extensión Universitaria, La universidad en las cárceles, y su vinculación con la democratización de la producción de conocimientos. En tal sentido pongo en valor la Reforma Universitaria y su reciente aniversario como el marco referencial de análisis.A poco más de cumplirse 100 años de la Reforma Universitaria pensaba en esto de “re-significar la enseñanza”, recuperando la concepción ideológica del Manifiesto Liminar, de su demos universitario y su ubicación latinoamericana.Re-significar propone encontrar un nuevo sentido, supone otorgar un valor diferente a una experiencia pasada, construir una comprensión nueva, quizás innovadora, quizás disparadora de otras significaciones. “Una interpretación elitista de la ciencia y de la producción de conocimiento y, como consecuencia de ello, una idea de la universidad desvinculada de las preocupaciones y de las demandas populares, redujo la extensión universitaria a la mera divulgación, o en el mejor de los casos, a la transferencia de conocimientos...Es crucial porque a través de la extensión la universidad desarrolla un diálogo productivo para la generación de conocimiento válido. Imprescindible porque establece un intercambio que enriquece a todas las partes de esa interlocución. Ineludible porque la universidad, en particular la universidad pública, tiene una responsabilidad insoslayable en la construcción social, política y cultural desde el lugar que le es propio: la producción de conocimiento.” (Bráncoli, 2008: 13). Fil: Paris, Silvana Cynthia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. |
description |
La idea de este trabajo está inscripta en la experiencia del programa de Extensión Universitaria, La universidad en las cárceles, y su vinculación con la democratización de la producción de conocimientos. En tal sentido pongo en valor la Reforma Universitaria y su reciente aniversario como el marco referencial de análisis.A poco más de cumplirse 100 años de la Reforma Universitaria pensaba en esto de “re-significar la enseñanza”, recuperando la concepción ideológica del Manifiesto Liminar, de su demos universitario y su ubicación latinoamericana.Re-significar propone encontrar un nuevo sentido, supone otorgar un valor diferente a una experiencia pasada, construir una comprensión nueva, quizás innovadora, quizás disparadora de otras significaciones. “Una interpretación elitista de la ciencia y de la producción de conocimiento y, como consecuencia de ello, una idea de la universidad desvinculada de las preocupaciones y de las demandas populares, redujo la extensión universitaria a la mera divulgación, o en el mejor de los casos, a la transferencia de conocimientos...Es crucial porque a través de la extensión la universidad desarrolla un diálogo productivo para la generación de conocimiento válido. Imprescindible porque establece un intercambio que enriquece a todas las partes de esa interlocución. Ineludible porque la universidad, en particular la universidad pública, tiene una responsabilidad insoslayable en la construcción social, política y cultural desde el lugar que le es propio: la producción de conocimiento.” (Bráncoli, 2008: 13). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 2021-03-02T15:37:02Z 2021-03-02T15:37:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2458 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2458 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
978-950-658-525-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619034196180992 |
score |
12.559606 |