Turismo y patrimonio: ¿un camino de ida y vuelta? : protección y salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Tango y folklore en el imaginario tandilense

Autores
González Ramírez, Cristina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Palavecino, Valeria
Roldán, Nadia
Descripción
El presente trabajo busca analizar la relación existente entre turismo y patrimonio. Se pretende describir la misma a través del análisis de los estudios de caso elegidos para esta investigación, enmarcados en la ciudad de Tandil. Asi, se busca indagar en la manera en que los agentes públicos y privados utilizan al turismo como herramienta para la protección, salvaguarda y fomento del Patrimonio Cultural Inmaterial, más específicamente el tango y las danzas folklóricas. Para ello se ha elegido el encuentro folklórico denominado “El Festival de la Sierra” para el caso del folklore y el ciclo tanguero “Tango por los Bares” para el caso del tango. A través del análisis de estos, se intentará conocer el rol que encarnan los agentes intervinientes en la gestión turístico-patrimonial de la ciudad de Tandil así como también, la relación de cooperación y colaboración entre los mismos.
Fil: González Ramírez, Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Palavecino, Valeria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Roldán, Nadia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
The present work seeks to analyze the relationship between tourism and heritage. It aims to describe it through case studies elected for this work performed in the city of Tandil. This way, the aim is to show the path in which public and private agents use tourism as intent of protection, safeguard and promotion of Immaterial Cultural Heritage, more specifically, tango and folk dance. In order to do this, we have chosen for this investigation the folk encounter named “El Festival de la Sierra” according to the folk case study, and the tango cycle of “Tango por los Bares” regarding the tango case study. Throughout the analysis of these case studies, it is intended to show the role of participant agents in the touristic-heritage management in the city of Tandil and also, the relationships of cooperation and collaboration among them.
Materia
Turismo
Cultura
Tango
Folklore
Costumbres y tradiciones
Argentina
Tandil
Buenos Aires
Patrimonio cultural inmaterial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1480

id RIDUNICEN_23599667e54a5ae675fa91e65435c045
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1480
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Turismo y patrimonio: ¿un camino de ida y vuelta? : protección y salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Tango y folklore en el imaginario tandilenseGonzález Ramírez, CristinaTurismoCulturaTangoFolkloreCostumbres y tradicionesArgentinaTandilBuenos AiresPatrimonio cultural inmaterialEl presente trabajo busca analizar la relación existente entre turismo y patrimonio. Se pretende describir la misma a través del análisis de los estudios de caso elegidos para esta investigación, enmarcados en la ciudad de Tandil. Asi, se busca indagar en la manera en que los agentes públicos y privados utilizan al turismo como herramienta para la protección, salvaguarda y fomento del Patrimonio Cultural Inmaterial, más específicamente el tango y las danzas folklóricas. Para ello se ha elegido el encuentro folklórico denominado “El Festival de la Sierra” para el caso del folklore y el ciclo tanguero “Tango por los Bares” para el caso del tango. A través del análisis de estos, se intentará conocer el rol que encarnan los agentes intervinientes en la gestión turístico-patrimonial de la ciudad de Tandil así como también, la relación de cooperación y colaboración entre los mismos.Fil: González Ramírez, Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Palavecino, Valeria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Roldán, Nadia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.The present work seeks to analyze the relationship between tourism and heritage. It aims to describe it through case studies elected for this work performed in the city of Tandil. This way, the aim is to show the path in which public and private agents use tourism as intent of protection, safeguard and promotion of Immaterial Cultural Heritage, more specifically, tango and folk dance. In order to do this, we have chosen for this investigation the folk encounter named “El Festival de la Sierra” according to the folk case study, and the tango cycle of “Tango por los Bares” regarding the tango case study. Throughout the analysis of these case studies, it is intended to show the role of participant agents in the touristic-heritage management in the city of Tandil and also, the relationships of cooperation and collaboration among them.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasPalavecino, ValeriaRoldán, Nadia2017-02info:eu-repo/date/embargoEnd/2019-10-312017-11-03T16:13:29Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1480https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1480spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:00Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1480instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:00.716RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo y patrimonio: ¿un camino de ida y vuelta? : protección y salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Tango y folklore en el imaginario tandilense
title Turismo y patrimonio: ¿un camino de ida y vuelta? : protección y salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Tango y folklore en el imaginario tandilense
spellingShingle Turismo y patrimonio: ¿un camino de ida y vuelta? : protección y salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Tango y folklore en el imaginario tandilense
González Ramírez, Cristina
Turismo
Cultura
Tango
Folklore
Costumbres y tradiciones
Argentina
Tandil
Buenos Aires
Patrimonio cultural inmaterial
title_short Turismo y patrimonio: ¿un camino de ida y vuelta? : protección y salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Tango y folklore en el imaginario tandilense
title_full Turismo y patrimonio: ¿un camino de ida y vuelta? : protección y salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Tango y folklore en el imaginario tandilense
title_fullStr Turismo y patrimonio: ¿un camino de ida y vuelta? : protección y salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Tango y folklore en el imaginario tandilense
title_full_unstemmed Turismo y patrimonio: ¿un camino de ida y vuelta? : protección y salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Tango y folklore en el imaginario tandilense
title_sort Turismo y patrimonio: ¿un camino de ida y vuelta? : protección y salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Tango y folklore en el imaginario tandilense
dc.creator.none.fl_str_mv González Ramírez, Cristina
author González Ramírez, Cristina
author_facet González Ramírez, Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Palavecino, Valeria
Roldán, Nadia
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Cultura
Tango
Folklore
Costumbres y tradiciones
Argentina
Tandil
Buenos Aires
Patrimonio cultural inmaterial
topic Turismo
Cultura
Tango
Folklore
Costumbres y tradiciones
Argentina
Tandil
Buenos Aires
Patrimonio cultural inmaterial
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo busca analizar la relación existente entre turismo y patrimonio. Se pretende describir la misma a través del análisis de los estudios de caso elegidos para esta investigación, enmarcados en la ciudad de Tandil. Asi, se busca indagar en la manera en que los agentes públicos y privados utilizan al turismo como herramienta para la protección, salvaguarda y fomento del Patrimonio Cultural Inmaterial, más específicamente el tango y las danzas folklóricas. Para ello se ha elegido el encuentro folklórico denominado “El Festival de la Sierra” para el caso del folklore y el ciclo tanguero “Tango por los Bares” para el caso del tango. A través del análisis de estos, se intentará conocer el rol que encarnan los agentes intervinientes en la gestión turístico-patrimonial de la ciudad de Tandil así como también, la relación de cooperación y colaboración entre los mismos.
Fil: González Ramírez, Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Palavecino, Valeria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Roldán, Nadia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
The present work seeks to analyze the relationship between tourism and heritage. It aims to describe it through case studies elected for this work performed in the city of Tandil. This way, the aim is to show the path in which public and private agents use tourism as intent of protection, safeguard and promotion of Immaterial Cultural Heritage, more specifically, tango and folk dance. In order to do this, we have chosen for this investigation the folk encounter named “El Festival de la Sierra” according to the folk case study, and the tango cycle of “Tango por los Bares” regarding the tango case study. Throughout the analysis of these case studies, it is intended to show the role of participant agents in the touristic-heritage management in the city of Tandil and also, the relationships of cooperation and collaboration among them.
description El presente trabajo busca analizar la relación existente entre turismo y patrimonio. Se pretende describir la misma a través del análisis de los estudios de caso elegidos para esta investigación, enmarcados en la ciudad de Tandil. Asi, se busca indagar en la manera en que los agentes públicos y privados utilizan al turismo como herramienta para la protección, salvaguarda y fomento del Patrimonio Cultural Inmaterial, más específicamente el tango y las danzas folklóricas. Para ello se ha elegido el encuentro folklórico denominado “El Festival de la Sierra” para el caso del folklore y el ciclo tanguero “Tango por los Bares” para el caso del tango. A través del análisis de estos, se intentará conocer el rol que encarnan los agentes intervinientes en la gestión turístico-patrimonial de la ciudad de Tandil así como también, la relación de cooperación y colaboración entre los mismos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02
2017-11-03T16:13:29Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2019-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1480
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1480
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1480
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341505484718080
score 12.623145