Jóvenes, memoria colectiva y derechos humanos : un estudio socioantropológico del Programa Jóvenes y Memoria : recordamos para el futuro en la ciudad de Olavarría (2002-2021)
- Autores
- Caruso, Rafaela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Brook, Gabriela
- Descripción
- La presente investigación se enmarca en el área temática de la Antropología Política y tiene por objeto abordar los desarrollos del Programa Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro, en la ciudad de Olavarría entre los años 2002 y 2021. Este recorte temporal se inscribe en procesos sociales más amplios que son importantes para comprender los alcances de este Programa. La Antropología Social estudia las políticas públicas con la intención de aportar al entendimiento de las luchas de poder y de sentidos que se ponen en juego en su formulación e implementación. Con respecto a esto, se considera que conocer los desarrollos del Programa Jóvenes y Memoria, en primera instancia entendido como una política de memoria y de derechos humanos, puede contribuir a la comprensión de las luchas por las rememoraciones y los olvidos acerca de la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Además, de reconocer sus imbricaciones con lo identitario y los sentidos de pertenencia, los universos simbólicos desde los que se posiciona cada actor social, en cada momento, para disputar en y sobre las memorias colectivas, y advertir también los posicionamientos de las instituciones en la arena de lucha que es la memoria social; memoria que alude a un pasado, por la que se disputa en el presente y que incluye futuros posibles. Parrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Caruso, Rafaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Brook, Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Juventud
Derechos Humanos
Políticas Públicas
Antropología social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4168
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_220845daed2c1bee2aa44f1639d68e60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4168 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Jóvenes, memoria colectiva y derechos humanos : un estudio socioantropológico del Programa Jóvenes y Memoria : recordamos para el futuro en la ciudad de Olavarría (2002-2021)Caruso, RafaelaJuventudDerechos HumanosPolíticas PúblicasAntropología socialLa presente investigación se enmarca en el área temática de la Antropología Política y tiene por objeto abordar los desarrollos del Programa Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro, en la ciudad de Olavarría entre los años 2002 y 2021. Este recorte temporal se inscribe en procesos sociales más amplios que son importantes para comprender los alcances de este Programa. La Antropología Social estudia las políticas públicas con la intención de aportar al entendimiento de las luchas de poder y de sentidos que se ponen en juego en su formulación e implementación. Con respecto a esto, se considera que conocer los desarrollos del Programa Jóvenes y Memoria, en primera instancia entendido como una política de memoria y de derechos humanos, puede contribuir a la comprensión de las luchas por las rememoraciones y los olvidos acerca de la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Además, de reconocer sus imbricaciones con lo identitario y los sentidos de pertenencia, los universos simbólicos desde los que se posiciona cada actor social, en cada momento, para disputar en y sobre las memorias colectivas, y advertir también los posicionamientos de las instituciones en la arena de lucha que es la memoria social; memoria que alude a un pasado, por la que se disputa en el presente y que incluye futuros posibles. Parrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Caruso, Rafaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Brook, Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesBrook, Gabriela20232024-10-17T11:42:56Z2024-10-17T11:42:56Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCaruso, R. (2023). Jóvenes, memoria colectiva y derechos humanos : un estudio socioantropológico del Programa Jóvenes y Memoria : recordamos para el futuro en la ciudad de Olavarría (2002-2021) [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4168spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4168instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:25.737RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jóvenes, memoria colectiva y derechos humanos : un estudio socioantropológico del Programa Jóvenes y Memoria : recordamos para el futuro en la ciudad de Olavarría (2002-2021) |
title |
Jóvenes, memoria colectiva y derechos humanos : un estudio socioantropológico del Programa Jóvenes y Memoria : recordamos para el futuro en la ciudad de Olavarría (2002-2021) |
spellingShingle |
Jóvenes, memoria colectiva y derechos humanos : un estudio socioantropológico del Programa Jóvenes y Memoria : recordamos para el futuro en la ciudad de Olavarría (2002-2021) Caruso, Rafaela Juventud Derechos Humanos Políticas Públicas Antropología social |
title_short |
Jóvenes, memoria colectiva y derechos humanos : un estudio socioantropológico del Programa Jóvenes y Memoria : recordamos para el futuro en la ciudad de Olavarría (2002-2021) |
title_full |
Jóvenes, memoria colectiva y derechos humanos : un estudio socioantropológico del Programa Jóvenes y Memoria : recordamos para el futuro en la ciudad de Olavarría (2002-2021) |
title_fullStr |
Jóvenes, memoria colectiva y derechos humanos : un estudio socioantropológico del Programa Jóvenes y Memoria : recordamos para el futuro en la ciudad de Olavarría (2002-2021) |
title_full_unstemmed |
Jóvenes, memoria colectiva y derechos humanos : un estudio socioantropológico del Programa Jóvenes y Memoria : recordamos para el futuro en la ciudad de Olavarría (2002-2021) |
title_sort |
Jóvenes, memoria colectiva y derechos humanos : un estudio socioantropológico del Programa Jóvenes y Memoria : recordamos para el futuro en la ciudad de Olavarría (2002-2021) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caruso, Rafaela |
author |
Caruso, Rafaela |
author_facet |
Caruso, Rafaela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Brook, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Juventud Derechos Humanos Políticas Públicas Antropología social |
topic |
Juventud Derechos Humanos Políticas Públicas Antropología social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se enmarca en el área temática de la Antropología Política y tiene por objeto abordar los desarrollos del Programa Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro, en la ciudad de Olavarría entre los años 2002 y 2021. Este recorte temporal se inscribe en procesos sociales más amplios que son importantes para comprender los alcances de este Programa. La Antropología Social estudia las políticas públicas con la intención de aportar al entendimiento de las luchas de poder y de sentidos que se ponen en juego en su formulación e implementación. Con respecto a esto, se considera que conocer los desarrollos del Programa Jóvenes y Memoria, en primera instancia entendido como una política de memoria y de derechos humanos, puede contribuir a la comprensión de las luchas por las rememoraciones y los olvidos acerca de la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Además, de reconocer sus imbricaciones con lo identitario y los sentidos de pertenencia, los universos simbólicos desde los que se posiciona cada actor social, en cada momento, para disputar en y sobre las memorias colectivas, y advertir también los posicionamientos de las instituciones en la arena de lucha que es la memoria social; memoria que alude a un pasado, por la que se disputa en el presente y que incluye futuros posibles. Parrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Caruso, Rafaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Brook, Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
La presente investigación se enmarca en el área temática de la Antropología Política y tiene por objeto abordar los desarrollos del Programa Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro, en la ciudad de Olavarría entre los años 2002 y 2021. Este recorte temporal se inscribe en procesos sociales más amplios que son importantes para comprender los alcances de este Programa. La Antropología Social estudia las políticas públicas con la intención de aportar al entendimiento de las luchas de poder y de sentidos que se ponen en juego en su formulación e implementación. Con respecto a esto, se considera que conocer los desarrollos del Programa Jóvenes y Memoria, en primera instancia entendido como una política de memoria y de derechos humanos, puede contribuir a la comprensión de las luchas por las rememoraciones y los olvidos acerca de la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Además, de reconocer sus imbricaciones con lo identitario y los sentidos de pertenencia, los universos simbólicos desde los que se posiciona cada actor social, en cada momento, para disputar en y sobre las memorias colectivas, y advertir también los posicionamientos de las instituciones en la arena de lucha que es la memoria social; memoria que alude a un pasado, por la que se disputa en el presente y que incluye futuros posibles. Parrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2024-10-17T11:42:56Z 2024-10-17T11:42:56Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Caruso, R. (2023). Jóvenes, memoria colectiva y derechos humanos : un estudio socioantropológico del Programa Jóvenes y Memoria : recordamos para el futuro en la ciudad de Olavarría (2002-2021) [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4168 |
identifier_str_mv |
Caruso, R. (2023). Jóvenes, memoria colectiva y derechos humanos : un estudio socioantropológico del Programa Jóvenes y Memoria : recordamos para el futuro en la ciudad de Olavarría (2002-2021) [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4168 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341522590138368 |
score |
12.623145 |