La producción y función de la cerámica indígena durante la dominación incaica y la colonia en Mendoza (Argentina)

Autores
Prieto Olavarría, Cristina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
A partir del análisis tecnológico de las elecciones de manufactura tomadas para confeccionar la cerámica Viluco (provincia de Mendoza, Argentina), evaluamos aspectos vinculados a los contextos producción, uso y consumo de las vasijas, los que estuvieron influenciados por la dominación que ejercieron incas y españoles sobre la población local huarpe entre los siglos XV y XVII. Los resultados obtenidos permiten sostener que la cerámica Viluco surgió y se desarrolló bajo presiones sociales, políticas, económicas y simbólicas impuestas por los incas y que, si bien su producción fue descentralizada en los contextos del valle de Mendoza, refleja las relaciones sostenidas entre esta población y los dominadores. Por otra parte, su función estuvo ligada al estatus e identidad, ya que se usó como mediador visual entre las jefaturas locales y entre éstas y los dominadores. Este desempeño se proyectó al período colonial, cuando este conjunto permitió a los grupos huarpe mantener un nexo de identidad con la anterior dominación inca, si bien existen indicadores de que la producción alfarera pudo estar bajo control español.
Fil: Prieto Olavarría, Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Aspects related to production environments, use and consumption of Viluco ceramics from Mendoza province, Argentina, are evaluated on the basis of the technological analysis of manufacturing choices, which were influenced by the Inca and Spanish domination of the local Huarpe population between the fifteenth and sixteenth centuries AD. The results show that Viluco pottery emerged and developed under social, political, economic and symbolic pressure imposed by the Incas, and while its production was decentralized in the Mendoza valley contexts, it reflects sustained relationships among this population and the dominant power. The function of the pottery was linked to status and identity, and was used as a visual mediator among local leaders and between these and their Inca rulers. This performance was continued into the colonial period when the pottery allowed Huarpe groups to maintain identity with the preceding Inca domination, although in some cases pottery production may have been under Spanish control.
Materia
Mendoza
Argentina
Cerámica Viluco
Período colonial
Producción alfarera
Incas
Dominación incaica
Cerámica
Siglo XV
Siglo XVI
Siglo XVII
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1175

id RIDUNICEN_214cd7b5d44d23e87b43b4d7dd7f6b5d
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1175
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La producción y función de la cerámica indígena durante la dominación incaica y la colonia en Mendoza (Argentina)The production and function of indigenous ceramic during the Inca domination and the colony in Mendoza, (Argentina).Prieto Olavarría, CristinaMendozaArgentinaCerámica VilucoPeríodo colonialProducción alfareraIncasDominación incaicaCerámicaSiglo XVSiglo XVISiglo XVIIA partir del análisis tecnológico de las elecciones de manufactura tomadas para confeccionar la cerámica Viluco (provincia de Mendoza, Argentina), evaluamos aspectos vinculados a los contextos producción, uso y consumo de las vasijas, los que estuvieron influenciados por la dominación que ejercieron incas y españoles sobre la población local huarpe entre los siglos XV y XVII. Los resultados obtenidos permiten sostener que la cerámica Viluco surgió y se desarrolló bajo presiones sociales, políticas, económicas y simbólicas impuestas por los incas y que, si bien su producción fue descentralizada en los contextos del valle de Mendoza, refleja las relaciones sostenidas entre esta población y los dominadores. Por otra parte, su función estuvo ligada al estatus e identidad, ya que se usó como mediador visual entre las jefaturas locales y entre éstas y los dominadores. Este desempeño se proyectó al período colonial, cuando este conjunto permitió a los grupos huarpe mantener un nexo de identidad con la anterior dominación inca, si bien existen indicadores de que la producción alfarera pudo estar bajo control español.Fil: Prieto Olavarría, Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Aspects related to production environments, use and consumption of Viluco ceramics from Mendoza province, Argentina, are evaluated on the basis of the technological analysis of manufacturing choices, which were influenced by the Inca and Spanish domination of the local Huarpe population between the fifteenth and sixteenth centuries AD. The results show that Viluco pottery emerged and developed under social, political, economic and symbolic pressure imposed by the Incas, and while its production was decentralized in the Mendoza valley contexts, it reflects sustained relationships among this population and the dominant power. The function of the pottery was linked to status and identity, and was used as a visual mediator among local leaders and between these and their Inca rulers. This performance was continued into the colonial period when the pottery allowed Huarpe groups to maintain identity with the preceding Inca domination, although in some cases pottery production may have been under Spanish control.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20122017-04-17T14:40:54Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1175https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1175spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:29Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1175instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:29.703RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La producción y función de la cerámica indígena durante la dominación incaica y la colonia en Mendoza (Argentina)
The production and function of indigenous ceramic during the Inca domination and the colony in Mendoza, (Argentina).
title La producción y función de la cerámica indígena durante la dominación incaica y la colonia en Mendoza (Argentina)
spellingShingle La producción y función de la cerámica indígena durante la dominación incaica y la colonia en Mendoza (Argentina)
Prieto Olavarría, Cristina
Mendoza
Argentina
Cerámica Viluco
Período colonial
Producción alfarera
Incas
Dominación incaica
Cerámica
Siglo XV
Siglo XVI
Siglo XVII
title_short La producción y función de la cerámica indígena durante la dominación incaica y la colonia en Mendoza (Argentina)
title_full La producción y función de la cerámica indígena durante la dominación incaica y la colonia en Mendoza (Argentina)
title_fullStr La producción y función de la cerámica indígena durante la dominación incaica y la colonia en Mendoza (Argentina)
title_full_unstemmed La producción y función de la cerámica indígena durante la dominación incaica y la colonia en Mendoza (Argentina)
title_sort La producción y función de la cerámica indígena durante la dominación incaica y la colonia en Mendoza (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Prieto Olavarría, Cristina
author Prieto Olavarría, Cristina
author_facet Prieto Olavarría, Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza
Argentina
Cerámica Viluco
Período colonial
Producción alfarera
Incas
Dominación incaica
Cerámica
Siglo XV
Siglo XVI
Siglo XVII
topic Mendoza
Argentina
Cerámica Viluco
Período colonial
Producción alfarera
Incas
Dominación incaica
Cerámica
Siglo XV
Siglo XVI
Siglo XVII
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del análisis tecnológico de las elecciones de manufactura tomadas para confeccionar la cerámica Viluco (provincia de Mendoza, Argentina), evaluamos aspectos vinculados a los contextos producción, uso y consumo de las vasijas, los que estuvieron influenciados por la dominación que ejercieron incas y españoles sobre la población local huarpe entre los siglos XV y XVII. Los resultados obtenidos permiten sostener que la cerámica Viluco surgió y se desarrolló bajo presiones sociales, políticas, económicas y simbólicas impuestas por los incas y que, si bien su producción fue descentralizada en los contextos del valle de Mendoza, refleja las relaciones sostenidas entre esta población y los dominadores. Por otra parte, su función estuvo ligada al estatus e identidad, ya que se usó como mediador visual entre las jefaturas locales y entre éstas y los dominadores. Este desempeño se proyectó al período colonial, cuando este conjunto permitió a los grupos huarpe mantener un nexo de identidad con la anterior dominación inca, si bien existen indicadores de que la producción alfarera pudo estar bajo control español.
Fil: Prieto Olavarría, Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Aspects related to production environments, use and consumption of Viluco ceramics from Mendoza province, Argentina, are evaluated on the basis of the technological analysis of manufacturing choices, which were influenced by the Inca and Spanish domination of the local Huarpe population between the fifteenth and sixteenth centuries AD. The results show that Viluco pottery emerged and developed under social, political, economic and symbolic pressure imposed by the Incas, and while its production was decentralized in the Mendoza valley contexts, it reflects sustained relationships among this population and the dominant power. The function of the pottery was linked to status and identity, and was used as a visual mediator among local leaders and between these and their Inca rulers. This performance was continued into the colonial period when the pottery allowed Huarpe groups to maintain identity with the preceding Inca domination, although in some cases pottery production may have been under Spanish control.
description A partir del análisis tecnológico de las elecciones de manufactura tomadas para confeccionar la cerámica Viluco (provincia de Mendoza, Argentina), evaluamos aspectos vinculados a los contextos producción, uso y consumo de las vasijas, los que estuvieron influenciados por la dominación que ejercieron incas y españoles sobre la población local huarpe entre los siglos XV y XVII. Los resultados obtenidos permiten sostener que la cerámica Viluco surgió y se desarrolló bajo presiones sociales, políticas, económicas y simbólicas impuestas por los incas y que, si bien su producción fue descentralizada en los contextos del valle de Mendoza, refleja las relaciones sostenidas entre esta población y los dominadores. Por otra parte, su función estuvo ligada al estatus e identidad, ya que se usó como mediador visual entre las jefaturas locales y entre éstas y los dominadores. Este desempeño se proyectó al período colonial, cuando este conjunto permitió a los grupos huarpe mantener un nexo de identidad con la anterior dominación inca, si bien existen indicadores de que la producción alfarera pudo estar bajo control español.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2017-04-17T14:40:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1175
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1175
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1175
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619036629925888
score 12.559606