La adaptación del audiovisual ampliado a la transición convergente : transformaciones en la producción, distribución y consumos en las industrias culturales
- Autores
- Marino, Santiago; Espada, Agustín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo realiza un análisis del sistema comunicacional en el contexto de la transición convergente que identifica tres grandes sectores: el de los productores de contenidos provenientes del mercado analógico o medios tradicionales (prensa, radio y televisión); el de los proveedores de servicios de acceso y conectividad (telefonía fija y móvil, TV de pago, internet fija y móvil); y el de los actores emergentes en la red (productores y distribuidores de contenidos, Over the Top-OTT, redes sociales, agregadores, buscadores, etcétera). Para ello, este trabajo describe el proceso de convergencia digital junto a sus consecuencias para introducirse en las respuestas que se intentan a este proceso transformador en distintos sectores de producción y distribución de contenidos informativos y culturales. El análisis muestra la transformación de estos indicadores que ponen en duda los modelos tradicionales de negocio o de valorización del capital. A la espera de consolidaciones y certezas, este texto plantea una descripción para habilitar nuevas formas de preguntarse: ¿quién y cómo se paga la cuenta en la era digital?
Fil: Marino, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Espada , Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
The adaptation of the audiovisual extended to the convergent transition : transformations in production, distribution and consumption in cultural industries. The present work analyzes the communication system in the context of the convergent transition that identifies three major sectors: the producers of content from the analogue market or traditional media (press, radio and television); the providers of access and connectivity services, pay TV, fixed Internet and mobile); and of the emerging actors in the network (Over the Top-OTT, social networks, aggregators, search engines, etc.). For this, this work describes the digital convergence process together with its consequences to be introduced in the answers that are tried to this transforming process in different sectors of production and distribution of informative and cultural contents. The analysis shows the transformation of these indicators that call into question traditional business models or capital appreciation. While waiting for consolidations and certainties, this text presents a description to enable new ways of asking: who and how is the account paid in the digital age? - Materia
-
Modelos de negocio
Internet
Comunicación audiovisual
Medios de comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2179
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_1a21e984ad6a4bcf7701cf1b451a8bb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2179 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
La adaptación del audiovisual ampliado a la transición convergente : transformaciones en la producción, distribución y consumos en las industrias culturalesMarino, SantiagoEspada, AgustínModelos de negocioInternetComunicación audiovisualMedios de comunicaciónEl presente trabajo realiza un análisis del sistema comunicacional en el contexto de la transición convergente que identifica tres grandes sectores: el de los productores de contenidos provenientes del mercado analógico o medios tradicionales (prensa, radio y televisión); el de los proveedores de servicios de acceso y conectividad (telefonía fija y móvil, TV de pago, internet fija y móvil); y el de los actores emergentes en la red (productores y distribuidores de contenidos, Over the Top-OTT, redes sociales, agregadores, buscadores, etcétera). Para ello, este trabajo describe el proceso de convergencia digital junto a sus consecuencias para introducirse en las respuestas que se intentan a este proceso transformador en distintos sectores de producción y distribución de contenidos informativos y culturales. El análisis muestra la transformación de estos indicadores que ponen en duda los modelos tradicionales de negocio o de valorización del capital. A la espera de consolidaciones y certezas, este texto plantea una descripción para habilitar nuevas formas de preguntarse: ¿quién y cómo se paga la cuenta en la era digital?Fil: Marino, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Espada , Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.The adaptation of the audiovisual extended to the convergent transition : transformations in production, distribution and consumption in cultural industries. The present work analyzes the communication system in the context of the convergent transition that identifies three major sectors: the producers of content from the analogue market or traditional media (press, radio and television); the providers of access and connectivity services, pay TV, fixed Internet and mobile); and of the emerging actors in the network (Over the Top-OTT, social networks, aggregators, search engines, etc.). For this, this work describes the digital convergence process together with its consequences to be introduced in the answers that are tried to this transforming process in different sectors of production and distribution of informative and cultural contents. The analysis shows the transformation of these indicators that call into question traditional business models or capital appreciation. While waiting for consolidations and certainties, this text presents a description to enable new ways of asking: who and how is the account paid in the digital age?Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2017-112019-10-22T12:31:08Z2019-10-22T12:31:08Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2179spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2179instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:11.935RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La adaptación del audiovisual ampliado a la transición convergente : transformaciones en la producción, distribución y consumos en las industrias culturales |
title |
La adaptación del audiovisual ampliado a la transición convergente : transformaciones en la producción, distribución y consumos en las industrias culturales |
spellingShingle |
La adaptación del audiovisual ampliado a la transición convergente : transformaciones en la producción, distribución y consumos en las industrias culturales Marino, Santiago Modelos de negocio Internet Comunicación audiovisual Medios de comunicación |
title_short |
La adaptación del audiovisual ampliado a la transición convergente : transformaciones en la producción, distribución y consumos en las industrias culturales |
title_full |
La adaptación del audiovisual ampliado a la transición convergente : transformaciones en la producción, distribución y consumos en las industrias culturales |
title_fullStr |
La adaptación del audiovisual ampliado a la transición convergente : transformaciones en la producción, distribución y consumos en las industrias culturales |
title_full_unstemmed |
La adaptación del audiovisual ampliado a la transición convergente : transformaciones en la producción, distribución y consumos en las industrias culturales |
title_sort |
La adaptación del audiovisual ampliado a la transición convergente : transformaciones en la producción, distribución y consumos en las industrias culturales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marino, Santiago Espada, Agustín |
author |
Marino, Santiago |
author_facet |
Marino, Santiago Espada, Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Espada, Agustín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelos de negocio Internet Comunicación audiovisual Medios de comunicación |
topic |
Modelos de negocio Internet Comunicación audiovisual Medios de comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo realiza un análisis del sistema comunicacional en el contexto de la transición convergente que identifica tres grandes sectores: el de los productores de contenidos provenientes del mercado analógico o medios tradicionales (prensa, radio y televisión); el de los proveedores de servicios de acceso y conectividad (telefonía fija y móvil, TV de pago, internet fija y móvil); y el de los actores emergentes en la red (productores y distribuidores de contenidos, Over the Top-OTT, redes sociales, agregadores, buscadores, etcétera). Para ello, este trabajo describe el proceso de convergencia digital junto a sus consecuencias para introducirse en las respuestas que se intentan a este proceso transformador en distintos sectores de producción y distribución de contenidos informativos y culturales. El análisis muestra la transformación de estos indicadores que ponen en duda los modelos tradicionales de negocio o de valorización del capital. A la espera de consolidaciones y certezas, este texto plantea una descripción para habilitar nuevas formas de preguntarse: ¿quién y cómo se paga la cuenta en la era digital? Fil: Marino, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Espada , Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. The adaptation of the audiovisual extended to the convergent transition : transformations in production, distribution and consumption in cultural industries. The present work analyzes the communication system in the context of the convergent transition that identifies three major sectors: the producers of content from the analogue market or traditional media (press, radio and television); the providers of access and connectivity services, pay TV, fixed Internet and mobile); and of the emerging actors in the network (Over the Top-OTT, social networks, aggregators, search engines, etc.). For this, this work describes the digital convergence process together with its consequences to be introduced in the answers that are tried to this transforming process in different sectors of production and distribution of informative and cultural contents. The analysis shows the transformation of these indicators that call into question traditional business models or capital appreciation. While waiting for consolidations and certainties, this text presents a description to enable new ways of asking: who and how is the account paid in the digital age? |
description |
El presente trabajo realiza un análisis del sistema comunicacional en el contexto de la transición convergente que identifica tres grandes sectores: el de los productores de contenidos provenientes del mercado analógico o medios tradicionales (prensa, radio y televisión); el de los proveedores de servicios de acceso y conectividad (telefonía fija y móvil, TV de pago, internet fija y móvil); y el de los actores emergentes en la red (productores y distribuidores de contenidos, Over the Top-OTT, redes sociales, agregadores, buscadores, etcétera). Para ello, este trabajo describe el proceso de convergencia digital junto a sus consecuencias para introducirse en las respuestas que se intentan a este proceso transformador en distintos sectores de producción y distribución de contenidos informativos y culturales. El análisis muestra la transformación de estos indicadores que ponen en duda los modelos tradicionales de negocio o de valorización del capital. A la espera de consolidaciones y certezas, este texto plantea una descripción para habilitar nuevas formas de preguntarse: ¿quién y cómo se paga la cuenta en la era digital? |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 2019-10-22T12:31:08Z 2019-10-22T12:31:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2179 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2179 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
2250-4184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619018572398592 |
score |
12.559606 |