Tecnología lítica en el sitio Las Toscas 3 (llanura Interserrana, región pampeana, Argentina) : uso de materias primas líticas y manufactura de artefactos

Autores
Torino, Rocío
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este artículo se presentan y discuten los resultados del estudio de la tecnología lítica del sitio ar-queológico superficial Las Toscas 3, ubicado en la llanura Interserrana en la subregión Pampa Húmeda (Argentina). El conjunto arqueológico recuperado está integrado mayormente por artefactos líticos, escasos restos faunísticos y fragmentos de pigmento mineral, resultantes de ocupaciones cazadoras-recolectoras en las márgenes de una laguna. El hallazgo de una punta de proyectil pequeña permite asignar parte de los materiales al Holoceno tardío (ca. 3000 años 14C AP), aunque no es posible descartar ocupaciones previas. El objetivo que guio este trabajo fue determinar el modo de explotación de las diferentes materias primas y las técnicas empleadas para la producción de los instrumentos. Con este propósito, se presentan los resultados del análisis tecnomorfológico de los artefactos líticos, se analizan las estrategias de aprovi-sionamiento y se describen las cadenas operativas para cada una de las materias primas. Los resultados alcanzados indican que en el sitio se desarrollaron diversas tareas tecnológicas, con la ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas como la roca mayormente explotada. Si bien se observa la reducción de núcleos con el objetivo de obtener soportes para la confección de una amplia variedad de instrumentos, se encuentran representadas, preferentemente, las etapas intermedias y finales de las cadenas operativas.
Fil: Torino, Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
In this article, the results of the study of the lithic technology of Las Toscas 3 archaeological site, located in the Interserrana grasslands in the humid Pampa subregion, Argentina, are presented and discussed. The archaeological assemblage is composed mainly of lithic artifacts, scarce faunal remains, and fragments of mineral pigment, resulting from hunter-gatherer occupations on the banks of a shallow lake. The finding of a small projectile tip allow part of the materials to be assigned to the late Holocene (c. 3000 BP), although it is not possible to rule out previous occupations. The main goal that guided this research was to establish how different lithic raw materials were exploited and to study the techniques used in artifact production. To this end, we present the results of the techno-morphological analysis of the lithic artifacts, the analysis of procurement strategies, and a description of the operating chain for each raw material. The results achieved indicate that various technological tasks were developed at the site, with the Group Sierras Bayas orthoquarzite being the most exploited rock. Although the reduction of cores to obtain blanks for the manufacture of a wide variety of tools is observed, the intermediate and final stages of the operating chain are preferably represented.
Materia
Cazadores-recolectores
Rocas
Pampa Húmeda
Argentina
Arqueología
Tecnología lítica
Materiales líticos
Región pampeana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2556

id RIDUNICEN_19c8f9ae3b14298383f1acd5171d3e51
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2556
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Tecnología lítica en el sitio Las Toscas 3 (llanura Interserrana, región pampeana, Argentina) : uso de materias primas líticas y manufactura de artefactosTorino, RocíoCazadores-recolectoresRocasPampa HúmedaArgentinaArqueologíaTecnología líticaMateriales líticosRegión pampeanaEn este artículo se presentan y discuten los resultados del estudio de la tecnología lítica del sitio ar-queológico superficial Las Toscas 3, ubicado en la llanura Interserrana en la subregión Pampa Húmeda (Argentina). El conjunto arqueológico recuperado está integrado mayormente por artefactos líticos, escasos restos faunísticos y fragmentos de pigmento mineral, resultantes de ocupaciones cazadoras-recolectoras en las márgenes de una laguna. El hallazgo de una punta de proyectil pequeña permite asignar parte de los materiales al Holoceno tardío (ca. 3000 años 14C AP), aunque no es posible descartar ocupaciones previas. El objetivo que guio este trabajo fue determinar el modo de explotación de las diferentes materias primas y las técnicas empleadas para la producción de los instrumentos. Con este propósito, se presentan los resultados del análisis tecnomorfológico de los artefactos líticos, se analizan las estrategias de aprovi-sionamiento y se describen las cadenas operativas para cada una de las materias primas. Los resultados alcanzados indican que en el sitio se desarrollaron diversas tareas tecnológicas, con la ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas como la roca mayormente explotada. Si bien se observa la reducción de núcleos con el objetivo de obtener soportes para la confección de una amplia variedad de instrumentos, se encuentran representadas, preferentemente, las etapas intermedias y finales de las cadenas operativas.Fil: Torino, Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.In this article, the results of the study of the lithic technology of Las Toscas 3 archaeological site, located in the Interserrana grasslands in the humid Pampa subregion, Argentina, are presented and discussed. The archaeological assemblage is composed mainly of lithic artifacts, scarce faunal remains, and fragments of mineral pigment, resulting from hunter-gatherer occupations on the banks of a shallow lake. The finding of a small projectile tip allow part of the materials to be assigned to the late Holocene (c. 3000 BP), although it is not possible to rule out previous occupations. The main goal that guided this research was to establish how different lithic raw materials were exploited and to study the techniques used in artifact production. To this end, we present the results of the techno-morphological analysis of the lithic artifacts, the analysis of procurement strategies, and a description of the operating chain for each raw material. The results achieved indicate that various technological tasks were developed at the site, with the Group Sierras Bayas orthoquarzite being the most exploited rock. Although the reduction of cores to obtain blanks for the manufacture of a wide variety of tools is observed, the intermediate and final stages of the operating chain are preferably represented.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2019-112021-03-26T23:30:42Z2021-03-26T23:30:42Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2556spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:12Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2556instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:12.929RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnología lítica en el sitio Las Toscas 3 (llanura Interserrana, región pampeana, Argentina) : uso de materias primas líticas y manufactura de artefactos
title Tecnología lítica en el sitio Las Toscas 3 (llanura Interserrana, región pampeana, Argentina) : uso de materias primas líticas y manufactura de artefactos
spellingShingle Tecnología lítica en el sitio Las Toscas 3 (llanura Interserrana, región pampeana, Argentina) : uso de materias primas líticas y manufactura de artefactos
Torino, Rocío
Cazadores-recolectores
Rocas
Pampa Húmeda
Argentina
Arqueología
Tecnología lítica
Materiales líticos
Región pampeana
title_short Tecnología lítica en el sitio Las Toscas 3 (llanura Interserrana, región pampeana, Argentina) : uso de materias primas líticas y manufactura de artefactos
title_full Tecnología lítica en el sitio Las Toscas 3 (llanura Interserrana, región pampeana, Argentina) : uso de materias primas líticas y manufactura de artefactos
title_fullStr Tecnología lítica en el sitio Las Toscas 3 (llanura Interserrana, región pampeana, Argentina) : uso de materias primas líticas y manufactura de artefactos
title_full_unstemmed Tecnología lítica en el sitio Las Toscas 3 (llanura Interserrana, región pampeana, Argentina) : uso de materias primas líticas y manufactura de artefactos
title_sort Tecnología lítica en el sitio Las Toscas 3 (llanura Interserrana, región pampeana, Argentina) : uso de materias primas líticas y manufactura de artefactos
dc.creator.none.fl_str_mv Torino, Rocío
author Torino, Rocío
author_facet Torino, Rocío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cazadores-recolectores
Rocas
Pampa Húmeda
Argentina
Arqueología
Tecnología lítica
Materiales líticos
Región pampeana
topic Cazadores-recolectores
Rocas
Pampa Húmeda
Argentina
Arqueología
Tecnología lítica
Materiales líticos
Región pampeana
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presentan y discuten los resultados del estudio de la tecnología lítica del sitio ar-queológico superficial Las Toscas 3, ubicado en la llanura Interserrana en la subregión Pampa Húmeda (Argentina). El conjunto arqueológico recuperado está integrado mayormente por artefactos líticos, escasos restos faunísticos y fragmentos de pigmento mineral, resultantes de ocupaciones cazadoras-recolectoras en las márgenes de una laguna. El hallazgo de una punta de proyectil pequeña permite asignar parte de los materiales al Holoceno tardío (ca. 3000 años 14C AP), aunque no es posible descartar ocupaciones previas. El objetivo que guio este trabajo fue determinar el modo de explotación de las diferentes materias primas y las técnicas empleadas para la producción de los instrumentos. Con este propósito, se presentan los resultados del análisis tecnomorfológico de los artefactos líticos, se analizan las estrategias de aprovi-sionamiento y se describen las cadenas operativas para cada una de las materias primas. Los resultados alcanzados indican que en el sitio se desarrollaron diversas tareas tecnológicas, con la ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas como la roca mayormente explotada. Si bien se observa la reducción de núcleos con el objetivo de obtener soportes para la confección de una amplia variedad de instrumentos, se encuentran representadas, preferentemente, las etapas intermedias y finales de las cadenas operativas.
Fil: Torino, Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
In this article, the results of the study of the lithic technology of Las Toscas 3 archaeological site, located in the Interserrana grasslands in the humid Pampa subregion, Argentina, are presented and discussed. The archaeological assemblage is composed mainly of lithic artifacts, scarce faunal remains, and fragments of mineral pigment, resulting from hunter-gatherer occupations on the banks of a shallow lake. The finding of a small projectile tip allow part of the materials to be assigned to the late Holocene (c. 3000 BP), although it is not possible to rule out previous occupations. The main goal that guided this research was to establish how different lithic raw materials were exploited and to study the techniques used in artifact production. To this end, we present the results of the techno-morphological analysis of the lithic artifacts, the analysis of procurement strategies, and a description of the operating chain for each raw material. The results achieved indicate that various technological tasks were developed at the site, with the Group Sierras Bayas orthoquarzite being the most exploited rock. Although the reduction of cores to obtain blanks for the manufacture of a wide variety of tools is observed, the intermediate and final stages of the operating chain are preferably represented.
description En este artículo se presentan y discuten los resultados del estudio de la tecnología lítica del sitio ar-queológico superficial Las Toscas 3, ubicado en la llanura Interserrana en la subregión Pampa Húmeda (Argentina). El conjunto arqueológico recuperado está integrado mayormente por artefactos líticos, escasos restos faunísticos y fragmentos de pigmento mineral, resultantes de ocupaciones cazadoras-recolectoras en las márgenes de una laguna. El hallazgo de una punta de proyectil pequeña permite asignar parte de los materiales al Holoceno tardío (ca. 3000 años 14C AP), aunque no es posible descartar ocupaciones previas. El objetivo que guio este trabajo fue determinar el modo de explotación de las diferentes materias primas y las técnicas empleadas para la producción de los instrumentos. Con este propósito, se presentan los resultados del análisis tecnomorfológico de los artefactos líticos, se analizan las estrategias de aprovi-sionamiento y se describen las cadenas operativas para cada una de las materias primas. Los resultados alcanzados indican que en el sitio se desarrollaron diversas tareas tecnológicas, con la ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas como la roca mayormente explotada. Si bien se observa la reducción de núcleos con el objetivo de obtener soportes para la confección de una amplia variedad de instrumentos, se encuentran representadas, preferentemente, las etapas intermedias y finales de las cadenas operativas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
2021-03-26T23:30:42Z
2021-03-26T23:30:42Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2556
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2556
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341512528003072
score 12.623145