La fotografía como disparador de procesos de patrimonialización en las redes sociales en el centro de la provincia de Buenos Aires : Argentina

Autores
Conforti, María Eugenia; Mariano, Mercedes; Endere, María Luz
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo de este trabajo es abordar dos espacios digitales de las ciudades de Benito Juárez y Olavarría, provincia de Buenos Aires(Argentina), que tienen en comúnel uso de fotografías como el disparador simbólico para la puesta en valor de la memoria y para la promoción de la participación ciudadana. Se utilizó una metodología cualitativa que incluye y complementa la observación de redes sociales y entrevistas. Los principales resultados muestran que ambas propuestas promueven la salvaguarda de un patrimonio inmaterial a través de un registro de espacios, personas, prácticas y lugares de una época pasada. Son dispositivos de comunicación que generan espacios de participación y construyen colectivamente sentidos de pertenencia y valoración. A través de este estudio, se espera contribuir a la discusión sobre al acceso al patrimonio a través de herramientas digitales einteractivas, y se propone producir conocimiento nuevo en torno a los procesos locales de patrimonialización.
The objective of this paper is to address two digital spaces in the cities of Benito Juárez and Olavarría, ocated in Buenos Aires province (Argentina), which have in common theuse of photographs as the symbolic trigger for the enhancement of memory and the promotion of citizen participation. A qualitative methodology was used, which included the observation of social networks and interviews. The main results show that both proposals promote the safeguarding of intangible heritage through a record of spaces, people, practices and places from a by goneera. They are communication devices that generate spaces for participation and collectively build senses of belonging and value.Through this study, it is expected to contribute to the discussion on access to heritage through digital and interactive tools, and it is proposed to produce new knowledge about local heritage processes.
Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Endere, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fuente
2250-4184
Materia
Patrimonio cultural
Redes sociales
Fotografía
Benito Juarez
Olavarria
Argentina
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3863

id RIDUNICEN_198ab641b458e86819aacc2702c8645d
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3863
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La fotografía como disparador de procesos de patrimonialización en las redes sociales en el centro de la provincia de Buenos Aires : ArgentinaPhotography as a trigger of patrimonialization processes in social networks in the center of the province of Buenos Aires : ArgentinaConforti, María EugeniaMariano, MercedesEndere, María LuzPatrimonio culturalRedes socialesFotografíaBenito JuarezOlavarriaArgentinaBuenos AiresEl objetivo de este trabajo es abordar dos espacios digitales de las ciudades de Benito Juárez y Olavarría, provincia de Buenos Aires(Argentina), que tienen en comúnel uso de fotografías como el disparador simbólico para la puesta en valor de la memoria y para la promoción de la participación ciudadana. Se utilizó una metodología cualitativa que incluye y complementa la observación de redes sociales y entrevistas. Los principales resultados muestran que ambas propuestas promueven la salvaguarda de un patrimonio inmaterial a través de un registro de espacios, personas, prácticas y lugares de una época pasada. Son dispositivos de comunicación que generan espacios de participación y construyen colectivamente sentidos de pertenencia y valoración. A través de este estudio, se espera contribuir a la discusión sobre al acceso al patrimonio a través de herramientas digitales einteractivas, y se propone producir conocimiento nuevo en torno a los procesos locales de patrimonialización.The objective of this paper is to address two digital spaces in the cities of Benito Juárez and Olavarría, ocated in Buenos Aires province (Argentina), which have in common theuse of photographs as the symbolic trigger for the enhancement of memory and the promotion of citizen participation. A qualitative methodology was used, which included the observation of social networks and interviews. The main results show that both proposals promote the safeguarding of intangible heritage through a record of spaces, people, practices and places from a by goneera. They are communication devices that generate spaces for participation and collectively build senses of belonging and value.Through this study, it is expected to contribute to the discussion on access to heritage through digital and interactive tools, and it is proposed to produce new knowledge about local heritage processes.Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Endere, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2023-082024-03-21T12:43:01Z2024-03-21T12:43:01Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfConforti, M. E , Mariano, M y Endere, M. L. (2023). La fotografía como disparador de procesos de patrimonialización en las redes sociales en el centro de la provincia de Buenos Aires : Argentina. Intersecciones en Comunicación, 17(2), 1-17.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/38632250-4184reponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:28:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3863instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:22.345RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La fotografía como disparador de procesos de patrimonialización en las redes sociales en el centro de la provincia de Buenos Aires : Argentina
Photography as a trigger of patrimonialization processes in social networks in the center of the province of Buenos Aires : Argentina
title La fotografía como disparador de procesos de patrimonialización en las redes sociales en el centro de la provincia de Buenos Aires : Argentina
spellingShingle La fotografía como disparador de procesos de patrimonialización en las redes sociales en el centro de la provincia de Buenos Aires : Argentina
Conforti, María Eugenia
Patrimonio cultural
Redes sociales
Fotografía
Benito Juarez
Olavarria
Argentina
Buenos Aires
title_short La fotografía como disparador de procesos de patrimonialización en las redes sociales en el centro de la provincia de Buenos Aires : Argentina
title_full La fotografía como disparador de procesos de patrimonialización en las redes sociales en el centro de la provincia de Buenos Aires : Argentina
title_fullStr La fotografía como disparador de procesos de patrimonialización en las redes sociales en el centro de la provincia de Buenos Aires : Argentina
title_full_unstemmed La fotografía como disparador de procesos de patrimonialización en las redes sociales en el centro de la provincia de Buenos Aires : Argentina
title_sort La fotografía como disparador de procesos de patrimonialización en las redes sociales en el centro de la provincia de Buenos Aires : Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Conforti, María Eugenia
Mariano, Mercedes
Endere, María Luz
author Conforti, María Eugenia
author_facet Conforti, María Eugenia
Mariano, Mercedes
Endere, María Luz
author_role author
author2 Mariano, Mercedes
Endere, María Luz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Patrimonio cultural
Redes sociales
Fotografía
Benito Juarez
Olavarria
Argentina
Buenos Aires
topic Patrimonio cultural
Redes sociales
Fotografía
Benito Juarez
Olavarria
Argentina
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es abordar dos espacios digitales de las ciudades de Benito Juárez y Olavarría, provincia de Buenos Aires(Argentina), que tienen en comúnel uso de fotografías como el disparador simbólico para la puesta en valor de la memoria y para la promoción de la participación ciudadana. Se utilizó una metodología cualitativa que incluye y complementa la observación de redes sociales y entrevistas. Los principales resultados muestran que ambas propuestas promueven la salvaguarda de un patrimonio inmaterial a través de un registro de espacios, personas, prácticas y lugares de una época pasada. Son dispositivos de comunicación que generan espacios de participación y construyen colectivamente sentidos de pertenencia y valoración. A través de este estudio, se espera contribuir a la discusión sobre al acceso al patrimonio a través de herramientas digitales einteractivas, y se propone producir conocimiento nuevo en torno a los procesos locales de patrimonialización.
The objective of this paper is to address two digital spaces in the cities of Benito Juárez and Olavarría, ocated in Buenos Aires province (Argentina), which have in common theuse of photographs as the symbolic trigger for the enhancement of memory and the promotion of citizen participation. A qualitative methodology was used, which included the observation of social networks and interviews. The main results show that both proposals promote the safeguarding of intangible heritage through a record of spaces, people, practices and places from a by goneera. They are communication devices that generate spaces for participation and collectively build senses of belonging and value.Through this study, it is expected to contribute to the discussion on access to heritage through digital and interactive tools, and it is proposed to produce new knowledge about local heritage processes.
Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Endere, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description El objetivo de este trabajo es abordar dos espacios digitales de las ciudades de Benito Juárez y Olavarría, provincia de Buenos Aires(Argentina), que tienen en comúnel uso de fotografías como el disparador simbólico para la puesta en valor de la memoria y para la promoción de la participación ciudadana. Se utilizó una metodología cualitativa que incluye y complementa la observación de redes sociales y entrevistas. Los principales resultados muestran que ambas propuestas promueven la salvaguarda de un patrimonio inmaterial a través de un registro de espacios, personas, prácticas y lugares de una época pasada. Son dispositivos de comunicación que generan espacios de participación y construyen colectivamente sentidos de pertenencia y valoración. A través de este estudio, se espera contribuir a la discusión sobre al acceso al patrimonio a través de herramientas digitales einteractivas, y se propone producir conocimiento nuevo en torno a los procesos locales de patrimonialización.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
2024-03-21T12:43:01Z
2024-03-21T12:43:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Conforti, M. E , Mariano, M y Endere, M. L. (2023). La fotografía como disparador de procesos de patrimonialización en las redes sociales en el centro de la provincia de Buenos Aires : Argentina. Intersecciones en Comunicación, 17(2), 1-17.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3863
identifier_str_mv Conforti, M. E , Mariano, M y Endere, M. L. (2023). La fotografía como disparador de procesos de patrimonialización en las redes sociales en el centro de la provincia de Buenos Aires : Argentina. Intersecciones en Comunicación, 17(2), 1-17.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3863
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv 2250-4184
reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143022066040832
score 12.712165