Abordaje de conflictos socioambientales : evaluación de la deriva de plaguicidas en el barrio Félix U. Camet mediante un muestreo participativo

Autores
Lupi, Leonardo; Ceretta, María Belén; Kerber, Joaquín; González, Mariana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Las zonas periurbanas se encuentran atravesadas por tensiones y conflictos, y en ocasiones se vinculan al empleo de plaguicidas utilizados en las actividades agrícolas, cuya aplicación es responsable de provocar contaminación ambiental y afecciones en la salud de pobladores. Este trabajo sistematiza la experiencia de un muestreo participativo para evaluar la exposición a plaguicidas en un barrio del periurbano del Partido de General Pueyrredón (Buenos Aires, Argentina), con la finalidad de fomentar acciones organizativas para promover actos de reclamo. Se emplearon metodologías participativas en los distintos momentos del desarrollo de las actividades: diagnóstico, planificación y diseño del muestreo, análisis y divulgación de resultados. En una primera instancia, el diagnóstico visibilizó y construyó una historia común de las problemáticas ambientales y de salud en el barrio. Se recolectaron 23 muestras durante 5 eventos de lluvia distintos, desde diciembre de 2019 a marzo de 2020, detectándose glifosato en el 27,6% de los análisis. Dichos resultados permitieron concluir que los habitantes del barrio se encuentran expuestos a plaguicidas a través del aire, con posible impacto en la salud. Asimismo, el trabajo consolidó estrategias participativas en propuestas de investigación posteriores. Para finalizar, se destaca el rol de una ciencia con perspectiva crítica y cómo el conocimiento generado puede incidir en las relaciones de poder en el territorio, poniéndolo en debate con la ciencia ciudadana. Se concluye que es trascendente una justicia ambiental y epistémica para fortalecer la participación, y así poder reivindicar un ambiente sano y el derecho a la salud.
Fil: Lupi, Leonardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Ceretta, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina.
Fil: Kerber, Joaquin. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: González, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones marinas y costeras; Argentina.
Fuente
2469-2158
Materia
Agricultura
Contaminación ambiental
Plaguicidas
General Pueyrredón
Buenos Aires
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4160

id RIDUNICEN_11378a1e1b1f70818cc80d94d4354ba6
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4160
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Abordaje de conflictos socioambientales : evaluación de la deriva de plaguicidas en el barrio Félix U. Camet mediante un muestreo participativoLupi, LeonardoCeretta, María BelénKerber, JoaquínGonzález, MarianaAgriculturaContaminación ambientalPlaguicidasGeneral PueyrredónBuenos AiresArgentinaLas zonas periurbanas se encuentran atravesadas por tensiones y conflictos, y en ocasiones se vinculan al empleo de plaguicidas utilizados en las actividades agrícolas, cuya aplicación es responsable de provocar contaminación ambiental y afecciones en la salud de pobladores. Este trabajo sistematiza la experiencia de un muestreo participativo para evaluar la exposición a plaguicidas en un barrio del periurbano del Partido de General Pueyrredón (Buenos Aires, Argentina), con la finalidad de fomentar acciones organizativas para promover actos de reclamo. Se emplearon metodologías participativas en los distintos momentos del desarrollo de las actividades: diagnóstico, planificación y diseño del muestreo, análisis y divulgación de resultados. En una primera instancia, el diagnóstico visibilizó y construyó una historia común de las problemáticas ambientales y de salud en el barrio. Se recolectaron 23 muestras durante 5 eventos de lluvia distintos, desde diciembre de 2019 a marzo de 2020, detectándose glifosato en el 27,6% de los análisis. Dichos resultados permitieron concluir que los habitantes del barrio se encuentran expuestos a plaguicidas a través del aire, con posible impacto en la salud. Asimismo, el trabajo consolidó estrategias participativas en propuestas de investigación posteriores. Para finalizar, se destaca el rol de una ciencia con perspectiva crítica y cómo el conocimiento generado puede incidir en las relaciones de poder en el territorio, poniéndolo en debate con la ciencia ciudadana. Se concluye que es trascendente una justicia ambiental y epistémica para fortalecer la participación, y así poder reivindicar un ambiente sano y el derecho a la salud.Fil: Lupi, Leonardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Ceretta, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina.Fil: Kerber, Joaquin. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: González, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones marinas y costeras; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de extensión2024-032024-10-07T13:20:03Z2024-10-07T13:20:03Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfLupi, L, ...[et al.]. (2024). Abordaje de conflictos socioambientales : evaluación de la deriva de plaguicidas en el barrio Félix U. Camet mediante un muestreo participativo. Masquedós, 9(11), 1-17.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/41602469-2158reponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.58313/masquedos. 2024. v9.n11.296http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4160instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:21.629RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordaje de conflictos socioambientales : evaluación de la deriva de plaguicidas en el barrio Félix U. Camet mediante un muestreo participativo
title Abordaje de conflictos socioambientales : evaluación de la deriva de plaguicidas en el barrio Félix U. Camet mediante un muestreo participativo
spellingShingle Abordaje de conflictos socioambientales : evaluación de la deriva de plaguicidas en el barrio Félix U. Camet mediante un muestreo participativo
Lupi, Leonardo
Agricultura
Contaminación ambiental
Plaguicidas
General Pueyrredón
Buenos Aires
Argentina
title_short Abordaje de conflictos socioambientales : evaluación de la deriva de plaguicidas en el barrio Félix U. Camet mediante un muestreo participativo
title_full Abordaje de conflictos socioambientales : evaluación de la deriva de plaguicidas en el barrio Félix U. Camet mediante un muestreo participativo
title_fullStr Abordaje de conflictos socioambientales : evaluación de la deriva de plaguicidas en el barrio Félix U. Camet mediante un muestreo participativo
title_full_unstemmed Abordaje de conflictos socioambientales : evaluación de la deriva de plaguicidas en el barrio Félix U. Camet mediante un muestreo participativo
title_sort Abordaje de conflictos socioambientales : evaluación de la deriva de plaguicidas en el barrio Félix U. Camet mediante un muestreo participativo
dc.creator.none.fl_str_mv Lupi, Leonardo
Ceretta, María Belén
Kerber, Joaquín
González, Mariana
author Lupi, Leonardo
author_facet Lupi, Leonardo
Ceretta, María Belén
Kerber, Joaquín
González, Mariana
author_role author
author2 Ceretta, María Belén
Kerber, Joaquín
González, Mariana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura
Contaminación ambiental
Plaguicidas
General Pueyrredón
Buenos Aires
Argentina
topic Agricultura
Contaminación ambiental
Plaguicidas
General Pueyrredón
Buenos Aires
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Las zonas periurbanas se encuentran atravesadas por tensiones y conflictos, y en ocasiones se vinculan al empleo de plaguicidas utilizados en las actividades agrícolas, cuya aplicación es responsable de provocar contaminación ambiental y afecciones en la salud de pobladores. Este trabajo sistematiza la experiencia de un muestreo participativo para evaluar la exposición a plaguicidas en un barrio del periurbano del Partido de General Pueyrredón (Buenos Aires, Argentina), con la finalidad de fomentar acciones organizativas para promover actos de reclamo. Se emplearon metodologías participativas en los distintos momentos del desarrollo de las actividades: diagnóstico, planificación y diseño del muestreo, análisis y divulgación de resultados. En una primera instancia, el diagnóstico visibilizó y construyó una historia común de las problemáticas ambientales y de salud en el barrio. Se recolectaron 23 muestras durante 5 eventos de lluvia distintos, desde diciembre de 2019 a marzo de 2020, detectándose glifosato en el 27,6% de los análisis. Dichos resultados permitieron concluir que los habitantes del barrio se encuentran expuestos a plaguicidas a través del aire, con posible impacto en la salud. Asimismo, el trabajo consolidó estrategias participativas en propuestas de investigación posteriores. Para finalizar, se destaca el rol de una ciencia con perspectiva crítica y cómo el conocimiento generado puede incidir en las relaciones de poder en el territorio, poniéndolo en debate con la ciencia ciudadana. Se concluye que es trascendente una justicia ambiental y epistémica para fortalecer la participación, y así poder reivindicar un ambiente sano y el derecho a la salud.
Fil: Lupi, Leonardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Ceretta, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina.
Fil: Kerber, Joaquin. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: González, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones marinas y costeras; Argentina.
description Las zonas periurbanas se encuentran atravesadas por tensiones y conflictos, y en ocasiones se vinculan al empleo de plaguicidas utilizados en las actividades agrícolas, cuya aplicación es responsable de provocar contaminación ambiental y afecciones en la salud de pobladores. Este trabajo sistematiza la experiencia de un muestreo participativo para evaluar la exposición a plaguicidas en un barrio del periurbano del Partido de General Pueyrredón (Buenos Aires, Argentina), con la finalidad de fomentar acciones organizativas para promover actos de reclamo. Se emplearon metodologías participativas en los distintos momentos del desarrollo de las actividades: diagnóstico, planificación y diseño del muestreo, análisis y divulgación de resultados. En una primera instancia, el diagnóstico visibilizó y construyó una historia común de las problemáticas ambientales y de salud en el barrio. Se recolectaron 23 muestras durante 5 eventos de lluvia distintos, desde diciembre de 2019 a marzo de 2020, detectándose glifosato en el 27,6% de los análisis. Dichos resultados permitieron concluir que los habitantes del barrio se encuentran expuestos a plaguicidas a través del aire, con posible impacto en la salud. Asimismo, el trabajo consolidó estrategias participativas en propuestas de investigación posteriores. Para finalizar, se destaca el rol de una ciencia con perspectiva crítica y cómo el conocimiento generado puede incidir en las relaciones de poder en el territorio, poniéndolo en debate con la ciencia ciudadana. Se concluye que es trascendente una justicia ambiental y epistémica para fortalecer la participación, y así poder reivindicar un ambiente sano y el derecho a la salud.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
2024-10-07T13:20:03Z
2024-10-07T13:20:03Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lupi, L, ...[et al.]. (2024). Abordaje de conflictos socioambientales : evaluación de la deriva de plaguicidas en el barrio Félix U. Camet mediante un muestreo participativo. Masquedós, 9(11), 1-17.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4160
identifier_str_mv Lupi, L, ...[et al.]. (2024). Abordaje de conflictos socioambientales : evaluación de la deriva de plaguicidas en el barrio Félix U. Camet mediante un muestreo participativo. Masquedós, 9(11), 1-17.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4160
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.58313/masquedos. 2024. v9.n11.296
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de extensión
dc.source.none.fl_str_mv 2469-2158
reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619028799160320
score 12.559606