Tasas de concepción en rodeos lecheros utilizando progesterona y diferentes sales de estradiol
- Autores
- Auzmendi, Marcos Ezequiel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Callejas, Santiago
Cabodevila, Jorge A
Vater, Adrian - Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue evaluar el porcentaje de preñez, en vacas Holando Argentino en producción, utilizando diferentes sales de estradiol al momento del retiro de los dispositivos en protocolos de sincronización a base de progestágenos. Se realizaron dos experimentos utilizando 165 vacas lecheras en lactancia. Día 0, colocación de dispositivo intravaginal con progesterona y administración intramuscular de 2 mg de benzoato de estradiol (BE). Día 7, retiro del dispositivo e inyección de 500 mcg de cloprostenol; en ese momento los animales se separaron en 3 grupos: Grupo I: recibió 1 mg BE; Grupo II: recibió 0,5mg de cipionato de estradiol (CPE); Grupo III: recibió 1 mg de CPE. La administración de CPE se efectuó al momento del retiro del dispositivo y la del BE, 24 h más tarde. La inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) se llevó a cabo utilizando semen congelado/descongelado a las 60 h de retirado el dispositivo. El diagnóstico de gestación se realizó por palpación transrectal a los 35 días post- IATF. El porcentaje de preñez no mostró diferencias significativas entre grupos (I: 32%; II: 23,7%; III: 34%). En conclusión, en los protocolos de sincronización de la ovulación descriptos, se pueden utilizar diferentes sales de estradiol a las dosis indicadas, sin modificar el porcentaje de preñez. No obstante, estos resultados preliminares deben ser confirmados sobre un mayor número de animales.
Fil: Auzmendi, Marcos Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Vater, Adrian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Cabodevila, Jorge A . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina - Materia
-
Producción animal
Sales de estradiol
IATF
Bovinos de leche
Medicina veterinaria
Inseminación artificial a tiempo fijo
Holando argentino
Reproducción animal
Progesterona - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/450
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_0be30869866c3daa10882e44b653f92e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/450 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Tasas de concepción en rodeos lecheros utilizando progesterona y diferentes sales de estradiolAuzmendi, Marcos EzequielProducción animalSales de estradiolIATFBovinos de lecheMedicina veterinariaInseminación artificial a tiempo fijoHolando argentinoReproducción animalProgesteronaEl objetivo del presente trabajo fue evaluar el porcentaje de preñez, en vacas Holando Argentino en producción, utilizando diferentes sales de estradiol al momento del retiro de los dispositivos en protocolos de sincronización a base de progestágenos. Se realizaron dos experimentos utilizando 165 vacas lecheras en lactancia. Día 0, colocación de dispositivo intravaginal con progesterona y administración intramuscular de 2 mg de benzoato de estradiol (BE). Día 7, retiro del dispositivo e inyección de 500 mcg de cloprostenol; en ese momento los animales se separaron en 3 grupos: Grupo I: recibió 1 mg BE; Grupo II: recibió 0,5mg de cipionato de estradiol (CPE); Grupo III: recibió 1 mg de CPE. La administración de CPE se efectuó al momento del retiro del dispositivo y la del BE, 24 h más tarde. La inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) se llevó a cabo utilizando semen congelado/descongelado a las 60 h de retirado el dispositivo. El diagnóstico de gestación se realizó por palpación transrectal a los 35 días post- IATF. El porcentaje de preñez no mostró diferencias significativas entre grupos (I: 32%; II: 23,7%; III: 34%). En conclusión, en los protocolos de sincronización de la ovulación descriptos, se pueden utilizar diferentes sales de estradiol a las dosis indicadas, sin modificar el porcentaje de preñez. No obstante, estos resultados preliminares deben ser confirmados sobre un mayor número de animales.Fil: Auzmendi, Marcos Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Vater, Adrian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Cabodevila, Jorge A . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCallejas, SantiagoCabodevila, Jorge AVater, Adrian2015-122016-03-16T15:31:20Z2016-03-16T15:31:20Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/450https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/450spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/450instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:27.189RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tasas de concepción en rodeos lecheros utilizando progesterona y diferentes sales de estradiol |
title |
Tasas de concepción en rodeos lecheros utilizando progesterona y diferentes sales de estradiol |
spellingShingle |
Tasas de concepción en rodeos lecheros utilizando progesterona y diferentes sales de estradiol Auzmendi, Marcos Ezequiel Producción animal Sales de estradiol IATF Bovinos de leche Medicina veterinaria Inseminación artificial a tiempo fijo Holando argentino Reproducción animal Progesterona |
title_short |
Tasas de concepción en rodeos lecheros utilizando progesterona y diferentes sales de estradiol |
title_full |
Tasas de concepción en rodeos lecheros utilizando progesterona y diferentes sales de estradiol |
title_fullStr |
Tasas de concepción en rodeos lecheros utilizando progesterona y diferentes sales de estradiol |
title_full_unstemmed |
Tasas de concepción en rodeos lecheros utilizando progesterona y diferentes sales de estradiol |
title_sort |
Tasas de concepción en rodeos lecheros utilizando progesterona y diferentes sales de estradiol |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Auzmendi, Marcos Ezequiel |
author |
Auzmendi, Marcos Ezequiel |
author_facet |
Auzmendi, Marcos Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Callejas, Santiago Cabodevila, Jorge A Vater, Adrian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción animal Sales de estradiol IATF Bovinos de leche Medicina veterinaria Inseminación artificial a tiempo fijo Holando argentino Reproducción animal Progesterona |
topic |
Producción animal Sales de estradiol IATF Bovinos de leche Medicina veterinaria Inseminación artificial a tiempo fijo Holando argentino Reproducción animal Progesterona |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el porcentaje de preñez, en vacas Holando Argentino en producción, utilizando diferentes sales de estradiol al momento del retiro de los dispositivos en protocolos de sincronización a base de progestágenos. Se realizaron dos experimentos utilizando 165 vacas lecheras en lactancia. Día 0, colocación de dispositivo intravaginal con progesterona y administración intramuscular de 2 mg de benzoato de estradiol (BE). Día 7, retiro del dispositivo e inyección de 500 mcg de cloprostenol; en ese momento los animales se separaron en 3 grupos: Grupo I: recibió 1 mg BE; Grupo II: recibió 0,5mg de cipionato de estradiol (CPE); Grupo III: recibió 1 mg de CPE. La administración de CPE se efectuó al momento del retiro del dispositivo y la del BE, 24 h más tarde. La inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) se llevó a cabo utilizando semen congelado/descongelado a las 60 h de retirado el dispositivo. El diagnóstico de gestación se realizó por palpación transrectal a los 35 días post- IATF. El porcentaje de preñez no mostró diferencias significativas entre grupos (I: 32%; II: 23,7%; III: 34%). En conclusión, en los protocolos de sincronización de la ovulación descriptos, se pueden utilizar diferentes sales de estradiol a las dosis indicadas, sin modificar el porcentaje de preñez. No obstante, estos resultados preliminares deben ser confirmados sobre un mayor número de animales. Fil: Auzmendi, Marcos Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Vater, Adrian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Cabodevila, Jorge A . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el porcentaje de preñez, en vacas Holando Argentino en producción, utilizando diferentes sales de estradiol al momento del retiro de los dispositivos en protocolos de sincronización a base de progestágenos. Se realizaron dos experimentos utilizando 165 vacas lecheras en lactancia. Día 0, colocación de dispositivo intravaginal con progesterona y administración intramuscular de 2 mg de benzoato de estradiol (BE). Día 7, retiro del dispositivo e inyección de 500 mcg de cloprostenol; en ese momento los animales se separaron en 3 grupos: Grupo I: recibió 1 mg BE; Grupo II: recibió 0,5mg de cipionato de estradiol (CPE); Grupo III: recibió 1 mg de CPE. La administración de CPE se efectuó al momento del retiro del dispositivo y la del BE, 24 h más tarde. La inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) se llevó a cabo utilizando semen congelado/descongelado a las 60 h de retirado el dispositivo. El diagnóstico de gestación se realizó por palpación transrectal a los 35 días post- IATF. El porcentaje de preñez no mostró diferencias significativas entre grupos (I: 32%; II: 23,7%; III: 34%). En conclusión, en los protocolos de sincronización de la ovulación descriptos, se pueden utilizar diferentes sales de estradiol a las dosis indicadas, sin modificar el porcentaje de preñez. No obstante, estos resultados preliminares deben ser confirmados sobre un mayor número de animales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 2016-03-16T15:31:20Z 2016-03-16T15:31:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/450 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/450 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/450 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143026615812096 |
score |
12.712165 |