Atravesando la Pantalla. La construcción ficcional de la realidad (Un estudio de caso sobre la filmografía de Palito Ortega)

Autores
Mathieu, María Gladys
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Hay películas, al igual que otros tipos de productos mediáticos, que uno jamás hubiera querido que vean la luz y mucho menos pasar a ser uno más de sus muchos espectadores. Son esos ante los cuales no se sabe muy bien si reír por lo que muestrano llorar por lo que representan. Sin embargo ¿Quién no ha dedicado dos horas de su vida a estas películas? Sin duda, este es el caso de las películas que ha protagonizado o dirigido Palito Ortega. Es precisamente frente a éstos fenómenos massmediáticos, donde el bagaje teórico tiende a reducirse a algunos conceptos que, según se los utilice ligeramente, tienden a resultar despectivos y descalificantes. Tanto en los ámbitos de la crítica cinematográfica, como en los académicos aún circula una clasificación de las películas en torno a su grado de compromiso social, su valor artístico o su potencialidad comercial/pasatista, por ello este trabajo pretende abrir un juicio más amplio que permita considerar la incidencia de las situaciones sociopolíticas concretas en la producción y difusión de este tipo de mensajes. Intentamos no perder de vista el complejo entretejido que envuelve toda filmación y apuntamos a una mayor comprensión del orden social en que se insertan estos mensajes fílmicos y el papel que cumplen en su construcción simbólica, poniendo distancia de las categorizaciones triviales.
Fil: Mathieu, María Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Cinematografía
Crítica de cine
Espectáculos públicos
Películas
Ortega, Palito
Cine
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/717

id RIDUNICEN_0a9e0cf1c784c6225f17a3c10d86bd11
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/717
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Atravesando la Pantalla. La construcción ficcional de la realidad (Un estudio de caso sobre la filmografía de Palito Ortega)Mathieu, María GladysCinematografíaCrítica de cineEspectáculos públicosPelículasOrtega, PalitoCineHay películas, al igual que otros tipos de productos mediáticos, que uno jamás hubiera querido que vean la luz y mucho menos pasar a ser uno más de sus muchos espectadores. Son esos ante los cuales no se sabe muy bien si reír por lo que muestrano llorar por lo que representan. Sin embargo ¿Quién no ha dedicado dos horas de su vida a estas películas? Sin duda, este es el caso de las películas que ha protagonizado o dirigido Palito Ortega. Es precisamente frente a éstos fenómenos massmediáticos, donde el bagaje teórico tiende a reducirse a algunos conceptos que, según se los utilice ligeramente, tienden a resultar despectivos y descalificantes. Tanto en los ámbitos de la crítica cinematográfica, como en los académicos aún circula una clasificación de las películas en torno a su grado de compromiso social, su valor artístico o su potencialidad comercial/pasatista, por ello este trabajo pretende abrir un juicio más amplio que permita considerar la incidencia de las situaciones sociopolíticas concretas en la producción y difusión de este tipo de mensajes. Intentamos no perder de vista el complejo entretejido que envuelve toda filmación y apuntamos a una mayor comprensión del orden social en que se insertan estos mensajes fílmicos y el papel que cumplen en su construcción simbólica, poniendo distancia de las categorizaciones triviales.Fil: Mathieu, María Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20022016-09-12T13:36:30Z2016-09-12T13:36:30Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/717https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/717spasin definirhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/717instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:11.847RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Atravesando la Pantalla. La construcción ficcional de la realidad (Un estudio de caso sobre la filmografía de Palito Ortega)
title Atravesando la Pantalla. La construcción ficcional de la realidad (Un estudio de caso sobre la filmografía de Palito Ortega)
spellingShingle Atravesando la Pantalla. La construcción ficcional de la realidad (Un estudio de caso sobre la filmografía de Palito Ortega)
Mathieu, María Gladys
Cinematografía
Crítica de cine
Espectáculos públicos
Películas
Ortega, Palito
Cine
title_short Atravesando la Pantalla. La construcción ficcional de la realidad (Un estudio de caso sobre la filmografía de Palito Ortega)
title_full Atravesando la Pantalla. La construcción ficcional de la realidad (Un estudio de caso sobre la filmografía de Palito Ortega)
title_fullStr Atravesando la Pantalla. La construcción ficcional de la realidad (Un estudio de caso sobre la filmografía de Palito Ortega)
title_full_unstemmed Atravesando la Pantalla. La construcción ficcional de la realidad (Un estudio de caso sobre la filmografía de Palito Ortega)
title_sort Atravesando la Pantalla. La construcción ficcional de la realidad (Un estudio de caso sobre la filmografía de Palito Ortega)
dc.creator.none.fl_str_mv Mathieu, María Gladys
author Mathieu, María Gladys
author_facet Mathieu, María Gladys
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cinematografía
Crítica de cine
Espectáculos públicos
Películas
Ortega, Palito
Cine
topic Cinematografía
Crítica de cine
Espectáculos públicos
Películas
Ortega, Palito
Cine
dc.description.none.fl_txt_mv Hay películas, al igual que otros tipos de productos mediáticos, que uno jamás hubiera querido que vean la luz y mucho menos pasar a ser uno más de sus muchos espectadores. Son esos ante los cuales no se sabe muy bien si reír por lo que muestrano llorar por lo que representan. Sin embargo ¿Quién no ha dedicado dos horas de su vida a estas películas? Sin duda, este es el caso de las películas que ha protagonizado o dirigido Palito Ortega. Es precisamente frente a éstos fenómenos massmediáticos, donde el bagaje teórico tiende a reducirse a algunos conceptos que, según se los utilice ligeramente, tienden a resultar despectivos y descalificantes. Tanto en los ámbitos de la crítica cinematográfica, como en los académicos aún circula una clasificación de las películas en torno a su grado de compromiso social, su valor artístico o su potencialidad comercial/pasatista, por ello este trabajo pretende abrir un juicio más amplio que permita considerar la incidencia de las situaciones sociopolíticas concretas en la producción y difusión de este tipo de mensajes. Intentamos no perder de vista el complejo entretejido que envuelve toda filmación y apuntamos a una mayor comprensión del orden social en que se insertan estos mensajes fílmicos y el papel que cumplen en su construcción simbólica, poniendo distancia de las categorizaciones triviales.
Fil: Mathieu, María Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description Hay películas, al igual que otros tipos de productos mediáticos, que uno jamás hubiera querido que vean la luz y mucho menos pasar a ser uno más de sus muchos espectadores. Son esos ante los cuales no se sabe muy bien si reír por lo que muestrano llorar por lo que representan. Sin embargo ¿Quién no ha dedicado dos horas de su vida a estas películas? Sin duda, este es el caso de las películas que ha protagonizado o dirigido Palito Ortega. Es precisamente frente a éstos fenómenos massmediáticos, donde el bagaje teórico tiende a reducirse a algunos conceptos que, según se los utilice ligeramente, tienden a resultar despectivos y descalificantes. Tanto en los ámbitos de la crítica cinematográfica, como en los académicos aún circula una clasificación de las películas en torno a su grado de compromiso social, su valor artístico o su potencialidad comercial/pasatista, por ello este trabajo pretende abrir un juicio más amplio que permita considerar la incidencia de las situaciones sociopolíticas concretas en la producción y difusión de este tipo de mensajes. Intentamos no perder de vista el complejo entretejido que envuelve toda filmación y apuntamos a una mayor comprensión del orden social en que se insertan estos mensajes fílmicos y el papel que cumplen en su construcción simbólica, poniendo distancia de las categorizaciones triviales.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
2016-09-12T13:36:30Z
2016-09-12T13:36:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str acceptedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/717
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/717
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/717
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/717
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv sin definir
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619018515775488
score 12.559606