Certificación en Empresa B a una hostería importante en Tandil

Autores
Mendez de Elizalde, María Florencia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Berra, Patricio
Descripción
El siguiente trabajo consiste en describir el proceso de certificación de la hosteria Ave Maria en empresa B y, a su vez, analizar las factibilidades económicas, comerciales, técnicas, financieras y legales de realizar dicha certificación. En primera instancia, se realizará un análisis mundial sobre la certificación de la Empresa B, teniendo en cuenta las características, el por qué ser una Empresa B, modelos de Negocios de Impacto, los objetivos de desarrollo sostenible (SDG), los requisitos mínimos para ser Empresa B y los pasos a seguir para ser una Empresa B. Una vez planteado el contexto, se detalla información de la empresa “Hosteria Ave Maria”, cómo puede ser: historia, misión, proceso productivo, nivel de producción, tecnologías, recursos humanos, entre otros aspectos. En dicha sección se analizará el producto en cuestión, sus características y cualidades y, a su vez, se expondrán los detalles que se tendrán en cuenta para la certificación, gobierno, trabajadores, comunidad, medio ambiente y clientes. Posteriormente se mencionarán los principales trámites que se deben realizar para la certificación, completar la Evaluación de Impacto B, realizando un análisis FODA para ver qué fortalezas y oportunidades tiene la empresa para la obtención de dicha certificación, además de detectar debilidades y amenazas para poder mejorarlas. Luego de completar dicha evaluación se debe completar el Cuestionario de Divulgación e Industrias Controversiales: luego se debe enviar la Evaluación de Impacto B a revisión, y se hace un pago inicial. Después se hace una evaluación y verificación de la evaluación, al obtener la aprobación se hace el pago anual de la certificación y por último se hace la modificación del estatuto y cada 3 años hay que hacer la recertificación de Empresa B. Por último, se determinarán cada una de las factibilidades (legal, económica, comercial y financiera), realizando un análisis de las mismas y exponiendo las recomendaciones para realizar dicha certificación. Párrafo extraído de la tesis a modo de resumen.
Fil: Méndez de Elizalde, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Berra, Patricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Certificación de calidad
Desarrollo Sostenible
Tandil
Argentina
Hostería
Administración de empresas
Gestión de calidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4142

id RIDUNICEN_080a3b64ff896801a0c0186c9e98c305
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4142
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Certificación en Empresa B a una hostería importante en TandilMendez de Elizalde, María FlorenciaCertificación de calidadDesarrollo SostenibleTandilArgentinaHosteríaAdministración de empresasGestión de calidadEl siguiente trabajo consiste en describir el proceso de certificación de la hosteria Ave Maria en empresa B y, a su vez, analizar las factibilidades económicas, comerciales, técnicas, financieras y legales de realizar dicha certificación. En primera instancia, se realizará un análisis mundial sobre la certificación de la Empresa B, teniendo en cuenta las características, el por qué ser una Empresa B, modelos de Negocios de Impacto, los objetivos de desarrollo sostenible (SDG), los requisitos mínimos para ser Empresa B y los pasos a seguir para ser una Empresa B. Una vez planteado el contexto, se detalla información de la empresa “Hosteria Ave Maria”, cómo puede ser: historia, misión, proceso productivo, nivel de producción, tecnologías, recursos humanos, entre otros aspectos. En dicha sección se analizará el producto en cuestión, sus características y cualidades y, a su vez, se expondrán los detalles que se tendrán en cuenta para la certificación, gobierno, trabajadores, comunidad, medio ambiente y clientes. Posteriormente se mencionarán los principales trámites que se deben realizar para la certificación, completar la Evaluación de Impacto B, realizando un análisis FODA para ver qué fortalezas y oportunidades tiene la empresa para la obtención de dicha certificación, además de detectar debilidades y amenazas para poder mejorarlas. Luego de completar dicha evaluación se debe completar el Cuestionario de Divulgación e Industrias Controversiales: luego se debe enviar la Evaluación de Impacto B a revisión, y se hace un pago inicial. Después se hace una evaluación y verificación de la evaluación, al obtener la aprobación se hace el pago anual de la certificación y por último se hace la modificación del estatuto y cada 3 años hay que hacer la recertificación de Empresa B. Por último, se determinarán cada una de las factibilidades (legal, económica, comercial y financiera), realizando un análisis de las mismas y exponiendo las recomendaciones para realizar dicha certificación. Párrafo extraído de la tesis a modo de resumen.Fil: Méndez de Elizalde, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Berra, Patricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasBerra, Patricio20082024-09-27T12:01:32Z2024-09-27T12:01:32Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMéndez de Elizalde, M.F. (2008). Certificación en Empresa B a una hostería importante en Tandil [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4142spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4142instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:22.096RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Certificación en Empresa B a una hostería importante en Tandil
title Certificación en Empresa B a una hostería importante en Tandil
spellingShingle Certificación en Empresa B a una hostería importante en Tandil
Mendez de Elizalde, María Florencia
Certificación de calidad
Desarrollo Sostenible
Tandil
Argentina
Hostería
Administración de empresas
Gestión de calidad
title_short Certificación en Empresa B a una hostería importante en Tandil
title_full Certificación en Empresa B a una hostería importante en Tandil
title_fullStr Certificación en Empresa B a una hostería importante en Tandil
title_full_unstemmed Certificación en Empresa B a una hostería importante en Tandil
title_sort Certificación en Empresa B a una hostería importante en Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Mendez de Elizalde, María Florencia
author Mendez de Elizalde, María Florencia
author_facet Mendez de Elizalde, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berra, Patricio
dc.subject.none.fl_str_mv Certificación de calidad
Desarrollo Sostenible
Tandil
Argentina
Hostería
Administración de empresas
Gestión de calidad
topic Certificación de calidad
Desarrollo Sostenible
Tandil
Argentina
Hostería
Administración de empresas
Gestión de calidad
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo consiste en describir el proceso de certificación de la hosteria Ave Maria en empresa B y, a su vez, analizar las factibilidades económicas, comerciales, técnicas, financieras y legales de realizar dicha certificación. En primera instancia, se realizará un análisis mundial sobre la certificación de la Empresa B, teniendo en cuenta las características, el por qué ser una Empresa B, modelos de Negocios de Impacto, los objetivos de desarrollo sostenible (SDG), los requisitos mínimos para ser Empresa B y los pasos a seguir para ser una Empresa B. Una vez planteado el contexto, se detalla información de la empresa “Hosteria Ave Maria”, cómo puede ser: historia, misión, proceso productivo, nivel de producción, tecnologías, recursos humanos, entre otros aspectos. En dicha sección se analizará el producto en cuestión, sus características y cualidades y, a su vez, se expondrán los detalles que se tendrán en cuenta para la certificación, gobierno, trabajadores, comunidad, medio ambiente y clientes. Posteriormente se mencionarán los principales trámites que se deben realizar para la certificación, completar la Evaluación de Impacto B, realizando un análisis FODA para ver qué fortalezas y oportunidades tiene la empresa para la obtención de dicha certificación, además de detectar debilidades y amenazas para poder mejorarlas. Luego de completar dicha evaluación se debe completar el Cuestionario de Divulgación e Industrias Controversiales: luego se debe enviar la Evaluación de Impacto B a revisión, y se hace un pago inicial. Después se hace una evaluación y verificación de la evaluación, al obtener la aprobación se hace el pago anual de la certificación y por último se hace la modificación del estatuto y cada 3 años hay que hacer la recertificación de Empresa B. Por último, se determinarán cada una de las factibilidades (legal, económica, comercial y financiera), realizando un análisis de las mismas y exponiendo las recomendaciones para realizar dicha certificación. Párrafo extraído de la tesis a modo de resumen.
Fil: Méndez de Elizalde, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Berra, Patricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description El siguiente trabajo consiste en describir el proceso de certificación de la hosteria Ave Maria en empresa B y, a su vez, analizar las factibilidades económicas, comerciales, técnicas, financieras y legales de realizar dicha certificación. En primera instancia, se realizará un análisis mundial sobre la certificación de la Empresa B, teniendo en cuenta las características, el por qué ser una Empresa B, modelos de Negocios de Impacto, los objetivos de desarrollo sostenible (SDG), los requisitos mínimos para ser Empresa B y los pasos a seguir para ser una Empresa B. Una vez planteado el contexto, se detalla información de la empresa “Hosteria Ave Maria”, cómo puede ser: historia, misión, proceso productivo, nivel de producción, tecnologías, recursos humanos, entre otros aspectos. En dicha sección se analizará el producto en cuestión, sus características y cualidades y, a su vez, se expondrán los detalles que se tendrán en cuenta para la certificación, gobierno, trabajadores, comunidad, medio ambiente y clientes. Posteriormente se mencionarán los principales trámites que se deben realizar para la certificación, completar la Evaluación de Impacto B, realizando un análisis FODA para ver qué fortalezas y oportunidades tiene la empresa para la obtención de dicha certificación, además de detectar debilidades y amenazas para poder mejorarlas. Luego de completar dicha evaluación se debe completar el Cuestionario de Divulgación e Industrias Controversiales: luego se debe enviar la Evaluación de Impacto B a revisión, y se hace un pago inicial. Después se hace una evaluación y verificación de la evaluación, al obtener la aprobación se hace el pago anual de la certificación y por último se hace la modificación del estatuto y cada 3 años hay que hacer la recertificación de Empresa B. Por último, se determinarán cada una de las factibilidades (legal, económica, comercial y financiera), realizando un análisis de las mismas y exponiendo las recomendaciones para realizar dicha certificación. Párrafo extraído de la tesis a modo de resumen.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2024-09-27T12:01:32Z
2024-09-27T12:01:32Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Méndez de Elizalde, M.F. (2008). Certificación en Empresa B a una hostería importante en Tandil [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4142
identifier_str_mv Méndez de Elizalde, M.F. (2008). Certificación en Empresa B a una hostería importante en Tandil [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619028916600832
score 12.559606