Cultura y modernización en los sectores populares urbanos

Autores
Herrán, Carlos
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo reflexiona sobre el impacto y desarrollo del proceso de modernización en los sectores populares urbanos de nuestro país. Para ello, se toma en consideración la articulación entre centro y periferia, entre micro y macro, entre legalidad e ilegalidad, lo público y lo privado como eje fundamental que permita interpretar el mencionado proceso, cuyas alternativas ilustra el análisis de la movilidad social y la urbanización periférica y de la estigmatización y la exclusión urbana. A partir de los resultados del trabajo de campo, se explora el sinuoso y multideterminado camino hacia la consecución de los ideales de la modernidad en los sectores populares urbanos argentinos.
This work studies the impact and development of the process of modernization in urban popular statements in Argentina. It considers the articulation between center and periphery, micro and macro, legality and ilegality, public and private as a fundamental axis that leads to interpretation of modernization. This process is ilustrated by the analysis of social movility and peripheric urbanization, and of stigmatization and urban exclusion. The results of field work show some important aspects of the sinous and multidetermined way towards modernity ideals in argentine urban popular statements.
Fil: Herrán, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
Cultura
Argentina
Proceso de modernización
Urbanización periférica
Exclusión urbana
Antropología
Etnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/820

id RIDUNICEN_06f03260dd22bb4751519d3bb86596a0
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/820
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Cultura y modernización en los sectores populares urbanosHerrán, CarlosCulturaArgentinaProceso de modernizaciónUrbanización periféricaExclusión urbanaAntropologíaEtnologíaEl presente trabajo reflexiona sobre el impacto y desarrollo del proceso de modernización en los sectores populares urbanos de nuestro país. Para ello, se toma en consideración la articulación entre centro y periferia, entre micro y macro, entre legalidad e ilegalidad, lo público y lo privado como eje fundamental que permita interpretar el mencionado proceso, cuyas alternativas ilustra el análisis de la movilidad social y la urbanización periférica y de la estigmatización y la exclusión urbana. A partir de los resultados del trabajo de campo, se explora el sinuoso y multideterminado camino hacia la consecución de los ideales de la modernidad en los sectores populares urbanos argentinos.This work studies the impact and development of the process of modernization in urban popular statements in Argentina. It considers the articulation between center and periphery, micro and macro, legality and ilegality, public and private as a fundamental axis that leads to interpretation of modernization. This process is ilustrated by the analysis of social movility and peripheric urbanization, and of stigmatization and urban exclusion. The results of field work show some important aspects of the sinous and multidetermined way towards modernity ideals in argentine urban popular statements.Fil: Herrán, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20002016-11-07T15:27:55Z2016-11-07T15:27:55Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/820https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/820spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/820instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:17.865RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultura y modernización en los sectores populares urbanos
title Cultura y modernización en los sectores populares urbanos
spellingShingle Cultura y modernización en los sectores populares urbanos
Herrán, Carlos
Cultura
Argentina
Proceso de modernización
Urbanización periférica
Exclusión urbana
Antropología
Etnología
title_short Cultura y modernización en los sectores populares urbanos
title_full Cultura y modernización en los sectores populares urbanos
title_fullStr Cultura y modernización en los sectores populares urbanos
title_full_unstemmed Cultura y modernización en los sectores populares urbanos
title_sort Cultura y modernización en los sectores populares urbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Herrán, Carlos
author Herrán, Carlos
author_facet Herrán, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura
Argentina
Proceso de modernización
Urbanización periférica
Exclusión urbana
Antropología
Etnología
topic Cultura
Argentina
Proceso de modernización
Urbanización periférica
Exclusión urbana
Antropología
Etnología
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo reflexiona sobre el impacto y desarrollo del proceso de modernización en los sectores populares urbanos de nuestro país. Para ello, se toma en consideración la articulación entre centro y periferia, entre micro y macro, entre legalidad e ilegalidad, lo público y lo privado como eje fundamental que permita interpretar el mencionado proceso, cuyas alternativas ilustra el análisis de la movilidad social y la urbanización periférica y de la estigmatización y la exclusión urbana. A partir de los resultados del trabajo de campo, se explora el sinuoso y multideterminado camino hacia la consecución de los ideales de la modernidad en los sectores populares urbanos argentinos.
This work studies the impact and development of the process of modernization in urban popular statements in Argentina. It considers the articulation between center and periphery, micro and macro, legality and ilegality, public and private as a fundamental axis that leads to interpretation of modernization. This process is ilustrated by the analysis of social movility and peripheric urbanization, and of stigmatization and urban exclusion. The results of field work show some important aspects of the sinous and multidetermined way towards modernity ideals in argentine urban popular statements.
Fil: Herrán, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
description El presente trabajo reflexiona sobre el impacto y desarrollo del proceso de modernización en los sectores populares urbanos de nuestro país. Para ello, se toma en consideración la articulación entre centro y periferia, entre micro y macro, entre legalidad e ilegalidad, lo público y lo privado como eje fundamental que permita interpretar el mencionado proceso, cuyas alternativas ilustra el análisis de la movilidad social y la urbanización periférica y de la estigmatización y la exclusión urbana. A partir de los resultados del trabajo de campo, se explora el sinuoso y multideterminado camino hacia la consecución de los ideales de la modernidad en los sectores populares urbanos argentinos.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
2016-11-07T15:27:55Z
2016-11-07T15:27:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/820
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/820
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/820
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/820
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619024724393984
score 12.559606