Middleware para integrar dispositivos móviles a Grids computacionales

Autores
Perez Campos, Alexander
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Juan Manuel
Zunino, Alejandro
Descripción
Hoy en día vivimos rodeados de dispositivos móviles, en particular celulares y tablets, que dado el avance a pasos agigantados de la tecnología permiten a estos contar con características de hardware más que notables. Grandes velocidades de procesamiento, resoluciones que sobrepasan la de algunos monitores de escritorio y distintos elementos como cámaras profesionales o sensores de movimiento son algunas de las características que se encuentran en constante mejora. Dada la amplia presencia de dispositivos más que capaces de realizar tareas de procesamiento avanzado surge la oportunidad de utilizarlos con un fin que va más allá de las interacciones triviales del día a día. Es por esto que se presenta la posibilidad de aprovechar esas capacidades mediante un middleware que permite construir dinámicamente un Grid de dispositivos móviles para permitirle a los usuarios compartir sus recursos y así poseer la capacidad de ejecutar procesos complejos que pueden ser divididos en subtareas aptas para un dispositivo de este estilo. Una vez finalizado el desarrollo del middleware es importante realizar experimentos que validen su correcto funcionamiento. Diversas pruebas son llevadas a cabo con diferentes parámetros de ejecución. Se permiten modificar el algoritmo de scheduling o los tipos de tareas a ejecutar para comprobar su funcionamiento bajo diferentes condiciones.
Fil: Perez Campos, Alexander. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Rodriguez, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Zunino, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Ingeniería de sistemas
Computación
Middleware
Grids computacionales
Algoritmos de scheduling
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1375

id RIDUNICEN_02f1b05053e2a45ec213778256366f24
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1375
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Middleware para integrar dispositivos móviles a Grids computacionalesPerez Campos, AlexanderIngeniería de sistemasComputaciónMiddlewareGrids computacionalesAlgoritmos de schedulingHoy en día vivimos rodeados de dispositivos móviles, en particular celulares y tablets, que dado el avance a pasos agigantados de la tecnología permiten a estos contar con características de hardware más que notables. Grandes velocidades de procesamiento, resoluciones que sobrepasan la de algunos monitores de escritorio y distintos elementos como cámaras profesionales o sensores de movimiento son algunas de las características que se encuentran en constante mejora. Dada la amplia presencia de dispositivos más que capaces de realizar tareas de procesamiento avanzado surge la oportunidad de utilizarlos con un fin que va más allá de las interacciones triviales del día a día. Es por esto que se presenta la posibilidad de aprovechar esas capacidades mediante un middleware que permite construir dinámicamente un Grid de dispositivos móviles para permitirle a los usuarios compartir sus recursos y así poseer la capacidad de ejecutar procesos complejos que pueden ser divididos en subtareas aptas para un dispositivo de este estilo. Una vez finalizado el desarrollo del middleware es importante realizar experimentos que validen su correcto funcionamiento. Diversas pruebas son llevadas a cabo con diferentes parámetros de ejecución. Se permiten modificar el algoritmo de scheduling o los tipos de tareas a ejecutar para comprobar su funcionamiento bajo diferentes condiciones.Fil: Perez Campos, Alexander. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Rodriguez, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Zunino, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasRodríguez, Juan ManuelZunino, Alejandro2017-022017-06-02T15:11:24Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1375https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1375spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-18T10:06:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1375instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:06:09.236RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Middleware para integrar dispositivos móviles a Grids computacionales
title Middleware para integrar dispositivos móviles a Grids computacionales
spellingShingle Middleware para integrar dispositivos móviles a Grids computacionales
Perez Campos, Alexander
Ingeniería de sistemas
Computación
Middleware
Grids computacionales
Algoritmos de scheduling
title_short Middleware para integrar dispositivos móviles a Grids computacionales
title_full Middleware para integrar dispositivos móviles a Grids computacionales
title_fullStr Middleware para integrar dispositivos móviles a Grids computacionales
title_full_unstemmed Middleware para integrar dispositivos móviles a Grids computacionales
title_sort Middleware para integrar dispositivos móviles a Grids computacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Campos, Alexander
author Perez Campos, Alexander
author_facet Perez Campos, Alexander
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Juan Manuel
Zunino, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de sistemas
Computación
Middleware
Grids computacionales
Algoritmos de scheduling
topic Ingeniería de sistemas
Computación
Middleware
Grids computacionales
Algoritmos de scheduling
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy en día vivimos rodeados de dispositivos móviles, en particular celulares y tablets, que dado el avance a pasos agigantados de la tecnología permiten a estos contar con características de hardware más que notables. Grandes velocidades de procesamiento, resoluciones que sobrepasan la de algunos monitores de escritorio y distintos elementos como cámaras profesionales o sensores de movimiento son algunas de las características que se encuentran en constante mejora. Dada la amplia presencia de dispositivos más que capaces de realizar tareas de procesamiento avanzado surge la oportunidad de utilizarlos con un fin que va más allá de las interacciones triviales del día a día. Es por esto que se presenta la posibilidad de aprovechar esas capacidades mediante un middleware que permite construir dinámicamente un Grid de dispositivos móviles para permitirle a los usuarios compartir sus recursos y así poseer la capacidad de ejecutar procesos complejos que pueden ser divididos en subtareas aptas para un dispositivo de este estilo. Una vez finalizado el desarrollo del middleware es importante realizar experimentos que validen su correcto funcionamiento. Diversas pruebas son llevadas a cabo con diferentes parámetros de ejecución. Se permiten modificar el algoritmo de scheduling o los tipos de tareas a ejecutar para comprobar su funcionamiento bajo diferentes condiciones.
Fil: Perez Campos, Alexander. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Rodriguez, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Zunino, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description Hoy en día vivimos rodeados de dispositivos móviles, en particular celulares y tablets, que dado el avance a pasos agigantados de la tecnología permiten a estos contar con características de hardware más que notables. Grandes velocidades de procesamiento, resoluciones que sobrepasan la de algunos monitores de escritorio y distintos elementos como cámaras profesionales o sensores de movimiento son algunas de las características que se encuentran en constante mejora. Dada la amplia presencia de dispositivos más que capaces de realizar tareas de procesamiento avanzado surge la oportunidad de utilizarlos con un fin que va más allá de las interacciones triviales del día a día. Es por esto que se presenta la posibilidad de aprovechar esas capacidades mediante un middleware que permite construir dinámicamente un Grid de dispositivos móviles para permitirle a los usuarios compartir sus recursos y así poseer la capacidad de ejecutar procesos complejos que pueden ser divididos en subtareas aptas para un dispositivo de este estilo. Una vez finalizado el desarrollo del middleware es importante realizar experimentos que validen su correcto funcionamiento. Diversas pruebas son llevadas a cabo con diferentes parámetros de ejecución. Se permiten modificar el algoritmo de scheduling o los tipos de tareas a ejecutar para comprobar su funcionamiento bajo diferentes condiciones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02
2017-06-02T15:11:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1375
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1375
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1375
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1375
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1843609049492357120
score 13.000565