El destino trágico de la cerámica. Procedimientos contradisciplinares
- Autores
- Poggio Schapiro, Luciana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Olio, Graciela
- Descripción
- Fil: Poggio Schapiro, Luciana. Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Visuales; Argentina
Fil: Olio, Graciela. Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Visuales; Argentina
Esta investigación vincula los contenidos de mi formación específica —la disciplina cerámica— y cómo se fue desarrollando mi producción artística al finalizar mi etapa académica. En esta tesina se pone de manifiesto la importancia de reconocer el destino trágico de la cerámica, en su dimensión matérica, y cómo el método disciplinar atenta permanentemente contra esta dimensión. Me propongo reflexionar cómo, a partir de la experimentación, se revelan potencias propias y esenciales, de un lenguaje autónomo que nada tiene que ver con la disciplina. Trabajar por fuera del canon del conocimiento cerámico me obligó a vincularme con mi propia forma. Al desvincular la materia de lo disciplinar, las prácticas se desarrollan con una técnica concebida especialmente, sin tener que repetir fórmulas a partir de preceptos. Planteo una relación con la disciplina como contrapunto, un proceso de presentar el lenguaje que elijo como propio, confiada en desacralizar la fórmula. Trabajo a partir de tres ejes conceptuales: la disciplina, la materia y el destino trágico en tensión con principios de la cerámica tradicional. La herramienta: Utilizar la mano y demás partes de mi cuerpo como herramienta. U.N.A. Luciana Poggio Schapiro Universidad Nacional de las Artes D.N.I. 28.987.253 Tesina de Producción: El destino trágico de la cerámica Licenciatura en Artes Visuales Año 2019 Orientación en Artes del Fuego 5 Habilitan el registro del proceso de trabajo a través de la huella de las acciones de mi cuerpo. La plasticidad: Trabajar la forma a partir de los diferentes índices de plásticos y antiplásticos. La estabilidad: Producir desde la fragilidad, no sólo desde la estructura interna de las materialidades que elijo, sino también desde el método constructivo y la disposición en el espacio expositivo. En mi trabajo desarmo los modos de hacer que alguna vez elegí estudiar en profundidad, animándome a retroceder hasta el punto de partida con la misión de volverlos a armar para estar parada en un lugar completamente nuevo. - Materia
-
Cerámica
Materiales
Artes del Fuego
Artes Visuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1525
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_ff611b93cb604f80ea92e739a5c4a9e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1525 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
El destino trágico de la cerámica. Procedimientos contradisciplinaresPoggio Schapiro, LucianaCerámicaMaterialesArtes del FuegoArtes VisualesFil: Poggio Schapiro, Luciana. Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Visuales; ArgentinaFil: Olio, Graciela. Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Visuales; ArgentinaEsta investigación vincula los contenidos de mi formación específica —la disciplina cerámica— y cómo se fue desarrollando mi producción artística al finalizar mi etapa académica. En esta tesina se pone de manifiesto la importancia de reconocer el destino trágico de la cerámica, en su dimensión matérica, y cómo el método disciplinar atenta permanentemente contra esta dimensión. Me propongo reflexionar cómo, a partir de la experimentación, se revelan potencias propias y esenciales, de un lenguaje autónomo que nada tiene que ver con la disciplina. Trabajar por fuera del canon del conocimiento cerámico me obligó a vincularme con mi propia forma. Al desvincular la materia de lo disciplinar, las prácticas se desarrollan con una técnica concebida especialmente, sin tener que repetir fórmulas a partir de preceptos. Planteo una relación con la disciplina como contrapunto, un proceso de presentar el lenguaje que elijo como propio, confiada en desacralizar la fórmula. Trabajo a partir de tres ejes conceptuales: la disciplina, la materia y el destino trágico en tensión con principios de la cerámica tradicional. La herramienta: Utilizar la mano y demás partes de mi cuerpo como herramienta. U.N.A. Luciana Poggio Schapiro Universidad Nacional de las Artes D.N.I. 28.987.253 Tesina de Producción: El destino trágico de la cerámica Licenciatura en Artes Visuales Año 2019 Orientación en Artes del Fuego 5 Habilitan el registro del proceso de trabajo a través de la huella de las acciones de mi cuerpo. La plasticidad: Trabajar la forma a partir de los diferentes índices de plásticos y antiplásticos. La estabilidad: Producir desde la fragilidad, no sólo desde la estructura interna de las materialidades que elijo, sino también desde el método constructivo y la disposición en el espacio expositivo. En mi trabajo desarmo los modos de hacer que alguna vez elegí estudiar en profundidad, animándome a retroceder hasta el punto de partida con la misión de volverlos a armar para estar parada en un lugar completamente nuevo.Olio, Graciela2019-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1525spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-04T09:44:22Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1525instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:23.149Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El destino trágico de la cerámica. Procedimientos contradisciplinares |
title |
El destino trágico de la cerámica. Procedimientos contradisciplinares |
spellingShingle |
El destino trágico de la cerámica. Procedimientos contradisciplinares Poggio Schapiro, Luciana Cerámica Materiales Artes del Fuego Artes Visuales |
title_short |
El destino trágico de la cerámica. Procedimientos contradisciplinares |
title_full |
El destino trágico de la cerámica. Procedimientos contradisciplinares |
title_fullStr |
El destino trágico de la cerámica. Procedimientos contradisciplinares |
title_full_unstemmed |
El destino trágico de la cerámica. Procedimientos contradisciplinares |
title_sort |
El destino trágico de la cerámica. Procedimientos contradisciplinares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Poggio Schapiro, Luciana |
author |
Poggio Schapiro, Luciana |
author_facet |
Poggio Schapiro, Luciana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Olio, Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cerámica Materiales Artes del Fuego Artes Visuales |
topic |
Cerámica Materiales Artes del Fuego Artes Visuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Poggio Schapiro, Luciana. Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Visuales; Argentina Fil: Olio, Graciela. Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Visuales; Argentina Esta investigación vincula los contenidos de mi formación específica —la disciplina cerámica— y cómo se fue desarrollando mi producción artística al finalizar mi etapa académica. En esta tesina se pone de manifiesto la importancia de reconocer el destino trágico de la cerámica, en su dimensión matérica, y cómo el método disciplinar atenta permanentemente contra esta dimensión. Me propongo reflexionar cómo, a partir de la experimentación, se revelan potencias propias y esenciales, de un lenguaje autónomo que nada tiene que ver con la disciplina. Trabajar por fuera del canon del conocimiento cerámico me obligó a vincularme con mi propia forma. Al desvincular la materia de lo disciplinar, las prácticas se desarrollan con una técnica concebida especialmente, sin tener que repetir fórmulas a partir de preceptos. Planteo una relación con la disciplina como contrapunto, un proceso de presentar el lenguaje que elijo como propio, confiada en desacralizar la fórmula. Trabajo a partir de tres ejes conceptuales: la disciplina, la materia y el destino trágico en tensión con principios de la cerámica tradicional. La herramienta: Utilizar la mano y demás partes de mi cuerpo como herramienta. U.N.A. Luciana Poggio Schapiro Universidad Nacional de las Artes D.N.I. 28.987.253 Tesina de Producción: El destino trágico de la cerámica Licenciatura en Artes Visuales Año 2019 Orientación en Artes del Fuego 5 Habilitan el registro del proceso de trabajo a través de la huella de las acciones de mi cuerpo. La plasticidad: Trabajar la forma a partir de los diferentes índices de plásticos y antiplásticos. La estabilidad: Producir desde la fragilidad, no sólo desde la estructura interna de las materialidades que elijo, sino también desde el método constructivo y la disposición en el espacio expositivo. En mi trabajo desarmo los modos de hacer que alguna vez elegí estudiar en profundidad, animándome a retroceder hasta el punto de partida con la misión de volverlos a armar para estar parada en un lugar completamente nuevo. |
description |
Fil: Poggio Schapiro, Luciana. Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Visuales; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1525 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1525 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1842341282541731840 |
score |
12.623145 |