Esa tradicional vanguardia

Autores
Tassara, Mabel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Artículo de Mabel Tassara
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Tassara, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
Fil: Tassara, Mabel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Quiebre, deconstrucción, elitismo, marginalidad, son conceptos habitualmente ligados a una vanguardia, así como también parece habitual su inclusión en un ciclo: auge y esplendor- decadencia y fracaso. Se interroga aquí sobre el modo y la medida en que estos comportamientos adjudicados a las vanguardias históricas se conectan, si es que lo hacen, con la exploración y la expansión de las posibilidades del decir de un lenguaje y con la cuestión de la esteticidad de las obras de arte.
Fuente
issn:1852-432X
N° 3 - El arte y lo cómico;4. Afectos, conflictos, degradaciones
Materia
Vanguardia y deconstrucción
Enunciación y retórica en las vanguardias
Semiótica
Historia
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/440

id RIDUNA_c373ecddf00b687b6ba1b907b373a141
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/440
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Esa tradicional vanguardiaThat traditional avant gardeTassara, MabelVanguardia y deconstrucciónEnunciación y retórica en las vanguardiasSemióticaHistoriaEstéticaArtículo de Mabel TassaraFil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Tassara, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; ArgentinaFil: Tassara, Mabel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaQuiebre, deconstrucción, elitismo, marginalidad, son conceptos habitualmente ligados a una vanguardia, así como también parece habitual su inclusión en un ciclo: auge y esplendor- decadencia y fracaso. Se interroga aquí sobre el modo y la medida en que estos comportamientos adjudicados a las vanguardias históricas se conectan, si es que lo hacen, con la exploración y la expansión de las posibilidades del decir de un lenguaje y con la cuestión de la esteticidad de las obras de arte.Traversa, OscarSteimberg, Oscar2008-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/440issn:1852-432XN° 3 - El arte y lo cómico;4. Afectos, conflictos, degradacionesreponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-18T10:06:50Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/440instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:50.938Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Esa tradicional vanguardia
That traditional avant garde
title Esa tradicional vanguardia
spellingShingle Esa tradicional vanguardia
Tassara, Mabel
Vanguardia y deconstrucción
Enunciación y retórica en las vanguardias
Semiótica
Historia
Estética
title_short Esa tradicional vanguardia
title_full Esa tradicional vanguardia
title_fullStr Esa tradicional vanguardia
title_full_unstemmed Esa tradicional vanguardia
title_sort Esa tradicional vanguardia
dc.creator.none.fl_str_mv Tassara, Mabel
author Tassara, Mabel
author_facet Tassara, Mabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Traversa, Oscar
Steimberg, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Vanguardia y deconstrucción
Enunciación y retórica en las vanguardias
Semiótica
Historia
Estética
topic Vanguardia y deconstrucción
Enunciación y retórica en las vanguardias
Semiótica
Historia
Estética
dc.description.none.fl_txt_mv Artículo de Mabel Tassara
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Tassara, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
Fil: Tassara, Mabel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Quiebre, deconstrucción, elitismo, marginalidad, son conceptos habitualmente ligados a una vanguardia, así como también parece habitual su inclusión en un ciclo: auge y esplendor- decadencia y fracaso. Se interroga aquí sobre el modo y la medida en que estos comportamientos adjudicados a las vanguardias históricas se conectan, si es que lo hacen, con la exploración y la expansión de las posibilidades del decir de un lenguaje y con la cuestión de la esteticidad de las obras de arte.
description Artículo de Mabel Tassara
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/440
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/440
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv issn:1852-432X
N° 3 - El arte y lo cómico;4. Afectos, conflictos, degradaciones
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1843609100631408640
score 13.070432