#ARTECONTEMPORÁNEO: La arquitectura del museo, discursividad intermediaria Un análisis de la promesa experiencial configurada por los edificios de Centre Pompidou, Malba, Moma y Ta...
- Autores
- Rosso, Aluminé
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Baeza, Feda
Cingolani, Gastón - Descripción
- Fil: Rosso, Aluminé. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Baeza, Feda. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Esta investigación expone los resultados de los análisis de campo realizados entre 2017 y 2019 en los que la arquitectura de los museos Malba, Moma, Tate Modern, y Centre Pompidou, específicamente, sus fachadas, explanadas y halls de entrada fueron estudiadas como discursividades intermediarias que configuran una promesa experiencial a los visitantes adelantando, organizando e informando algo sobre aquello que el público experimentará al interior de los edificios. La idea de promesa experiencial supone que, en el siglo XXI, la visita al museo no implica únicamente entrar en contacto con obras artísticas, sino el ofrecimiento de una vivencia multidisciplinaria que el propio arte contemporáneo ha contagiado a los espacios que lo exhiben. Este concepto emerge del cruce de tres nociones centrales: el contrato de lectura de Eliseo Verón; los discursos intermediarios, de Oscar Traversa, y la dupla género-estilo de Oscar Steimberg. De este modo, se indagan las nociones de museo, de visitante y de arte moderno y contemporáneo que configuran los discursos intermediarios de estos espacios de exhibición. Como resultado se ha propuesto una nueva categoría de público, “el frontalier” (border), que materializa las características de la visita museística contemporánea. - Materia
-
Arte contemporáneo
Discursividades intermediarias
Promesa experencial
Semiótica del espacio
Museos modernos
Semiótica
Artes Visuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1681
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNA_976ade2e1204579c9c01bf2fa4850d69 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1681 |
| network_acronym_str |
RIDUNA |
| repository_id_str |
4465 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
| spelling |
#ARTECONTEMPORÁNEO: La arquitectura del museo, discursividad intermediaria Un análisis de la promesa experiencial configurada por los edificios de Centre Pompidou, Malba, Moma y Tate Modern (2017-2019)Rosso, AluminéArte contemporáneoDiscursividades intermediariasPromesa experencialSemiótica del espacioMuseos modernosSemióticaArtes VisualesFil: Rosso, Aluminé. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Baeza, Feda. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaEsta investigación expone los resultados de los análisis de campo realizados entre 2017 y 2019 en los que la arquitectura de los museos Malba, Moma, Tate Modern, y Centre Pompidou, específicamente, sus fachadas, explanadas y halls de entrada fueron estudiadas como discursividades intermediarias que configuran una promesa experiencial a los visitantes adelantando, organizando e informando algo sobre aquello que el público experimentará al interior de los edificios. La idea de promesa experiencial supone que, en el siglo XXI, la visita al museo no implica únicamente entrar en contacto con obras artísticas, sino el ofrecimiento de una vivencia multidisciplinaria que el propio arte contemporáneo ha contagiado a los espacios que lo exhiben. Este concepto emerge del cruce de tres nociones centrales: el contrato de lectura de Eliseo Verón; los discursos intermediarios, de Oscar Traversa, y la dupla género-estilo de Oscar Steimberg. De este modo, se indagan las nociones de museo, de visitante y de arte moderno y contemporáneo que configuran los discursos intermediarios de estos espacios de exhibición. Como resultado se ha propuesto una nueva categoría de público, “el frontalier” (border), que materializa las características de la visita museística contemporánea.Baeza, FedaCingolani, Gastón2020-04-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1681spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-10-16T09:28:55Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1681instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-10-16 09:28:55.518Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
#ARTECONTEMPORÁNEO: La arquitectura del museo, discursividad intermediaria Un análisis de la promesa experiencial configurada por los edificios de Centre Pompidou, Malba, Moma y Tate Modern (2017-2019) |
| title |
#ARTECONTEMPORÁNEO: La arquitectura del museo, discursividad intermediaria Un análisis de la promesa experiencial configurada por los edificios de Centre Pompidou, Malba, Moma y Tate Modern (2017-2019) |
| spellingShingle |
#ARTECONTEMPORÁNEO: La arquitectura del museo, discursividad intermediaria Un análisis de la promesa experiencial configurada por los edificios de Centre Pompidou, Malba, Moma y Tate Modern (2017-2019) Rosso, Aluminé Arte contemporáneo Discursividades intermediarias Promesa experencial Semiótica del espacio Museos modernos Semiótica Artes Visuales |
| title_short |
#ARTECONTEMPORÁNEO: La arquitectura del museo, discursividad intermediaria Un análisis de la promesa experiencial configurada por los edificios de Centre Pompidou, Malba, Moma y Tate Modern (2017-2019) |
| title_full |
#ARTECONTEMPORÁNEO: La arquitectura del museo, discursividad intermediaria Un análisis de la promesa experiencial configurada por los edificios de Centre Pompidou, Malba, Moma y Tate Modern (2017-2019) |
| title_fullStr |
#ARTECONTEMPORÁNEO: La arquitectura del museo, discursividad intermediaria Un análisis de la promesa experiencial configurada por los edificios de Centre Pompidou, Malba, Moma y Tate Modern (2017-2019) |
| title_full_unstemmed |
#ARTECONTEMPORÁNEO: La arquitectura del museo, discursividad intermediaria Un análisis de la promesa experiencial configurada por los edificios de Centre Pompidou, Malba, Moma y Tate Modern (2017-2019) |
| title_sort |
#ARTECONTEMPORÁNEO: La arquitectura del museo, discursividad intermediaria Un análisis de la promesa experiencial configurada por los edificios de Centre Pompidou, Malba, Moma y Tate Modern (2017-2019) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosso, Aluminé |
| author |
Rosso, Aluminé |
| author_facet |
Rosso, Aluminé |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Baeza, Feda Cingolani, Gastón |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte contemporáneo Discursividades intermediarias Promesa experencial Semiótica del espacio Museos modernos Semiótica Artes Visuales |
| topic |
Arte contemporáneo Discursividades intermediarias Promesa experencial Semiótica del espacio Museos modernos Semiótica Artes Visuales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rosso, Aluminé. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Baeza, Feda. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Esta investigación expone los resultados de los análisis de campo realizados entre 2017 y 2019 en los que la arquitectura de los museos Malba, Moma, Tate Modern, y Centre Pompidou, específicamente, sus fachadas, explanadas y halls de entrada fueron estudiadas como discursividades intermediarias que configuran una promesa experiencial a los visitantes adelantando, organizando e informando algo sobre aquello que el público experimentará al interior de los edificios. La idea de promesa experiencial supone que, en el siglo XXI, la visita al museo no implica únicamente entrar en contacto con obras artísticas, sino el ofrecimiento de una vivencia multidisciplinaria que el propio arte contemporáneo ha contagiado a los espacios que lo exhiben. Este concepto emerge del cruce de tres nociones centrales: el contrato de lectura de Eliseo Verón; los discursos intermediarios, de Oscar Traversa, y la dupla género-estilo de Oscar Steimberg. De este modo, se indagan las nociones de museo, de visitante y de arte moderno y contemporáneo que configuran los discursos intermediarios de estos espacios de exhibición. Como resultado se ha propuesto una nueva categoría de público, “el frontalier” (border), que materializa las características de la visita museística contemporánea. |
| description |
Fil: Rosso, Aluminé. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1681 |
| url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1681 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
| instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
| repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
| _version_ |
1846143075694411776 |
| score |
12.712165 |