La computación afectiva y el arte interactivo
- Autores
- Causa, Emiliano; Sosa, Andrea
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Causa, Emiliano. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina
Fil: Causa, Emiiano. Universidad Nacional de La Plata. Carrera de Producción Multimedial. Facultad de Bellas Artes; Argentina
Fil: Sosa, Andrea. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina
Fil: Sosa, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Carrera de Producción Multimedial; Argentina
Fil: Saitta, Carmelo. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina
Fil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
En los últimos años asistimos a cambios vertiginosos en el campo de la Human Computer Interaction. Interacción Humano/Computadora, HCI). Particularmente, se pueden observar avances en paralelo en tres campos de acción: 1) el de la interfase, 2) el de la conectividad y, 3) el del comportamiento de los sistemas. Es en esta última línea en la que se centra el presente trabajo, particularmente en los intentos por lograr una interacción humano/computadora más eficiente mediante la articulación de la comunicación emocional, la computación afectiva. La afectividad es una dimensión significativa del comportamiento y la comunicación humana. Lograr que las computadoras puedan comprender nuestras emociones y a la vez que puedan “expresar” (o simular) emociones propias, sería un paso importante para establecer un cambio cualitativo en la interactividad. Cada uno de estos tres ejes de acción (la interfase, la conectividad y el comportamiento) está ejerciendo notorias influencias en las formas de producir, reproducir y concebir el arte. El campo de las Artes Electrónicas incorpora en sus producciones los avances en la Informática y particularmente la HCI. El caso de la Computación Afectiva no es una excepción y ya existen desarrollos artísticos relacionados a la capacidad de captar y generar emociones. - Fuente
- issn:1850-2954
RIM Revista de Investigación Multimedia;año 2, nº2, primavera - Materia
-
Computación afectiva
Arte Interactivo
Expresiones faciales
Emoción
Respuestas emocionales
Informática y Programación
Artes Visuales
Artes Multimediales
Artes Audiovisuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1497
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_936d582d0f6a1447d064845581c54d38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1497 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
La computación afectiva y el arte interactivoCausa, EmilianoSosa, AndreaComputación afectivaArte InteractivoExpresiones facialesEmociónRespuestas emocionalesInformática y ProgramaciónArtes VisualesArtes MultimedialesArtes AudiovisualesFil: Causa, Emiliano. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; ArgentinaFil: Causa, Emiiano. Universidad Nacional de La Plata. Carrera de Producción Multimedial. Facultad de Bellas Artes; ArgentinaFil: Sosa, Andrea. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; ArgentinaFil: Sosa, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Carrera de Producción Multimedial; ArgentinaFil: Saitta, Carmelo. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; ArgentinaFil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaEn los últimos años asistimos a cambios vertiginosos en el campo de la Human Computer Interaction. Interacción Humano/Computadora, HCI). Particularmente, se pueden observar avances en paralelo en tres campos de acción: 1) el de la interfase, 2) el de la conectividad y, 3) el del comportamiento de los sistemas. Es en esta última línea en la que se centra el presente trabajo, particularmente en los intentos por lograr una interacción humano/computadora más eficiente mediante la articulación de la comunicación emocional, la computación afectiva. La afectividad es una dimensión significativa del comportamiento y la comunicación humana. Lograr que las computadoras puedan comprender nuestras emociones y a la vez que puedan “expresar” (o simular) emociones propias, sería un paso importante para establecer un cambio cualitativo en la interactividad. Cada uno de estos tres ejes de acción (la interfase, la conectividad y el comportamiento) está ejerciendo notorias influencias en las formas de producir, reproducir y concebir el arte. El campo de las Artes Electrónicas incorpora en sus producciones los avances en la Informática y particularmente la HCI. El caso de la Computación Afectiva no es una excepción y ya existen desarrollos artísticos relacionados a la capacidad de captar y generar emociones.Instituto Universitario Nacional del ArteSaitta, Carmelo2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1497issn:1850-2954RIM Revista de Investigación Multimedia;año 2, nº2, primaverareponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:23Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1497instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:23.461Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La computación afectiva y el arte interactivo |
title |
La computación afectiva y el arte interactivo |
spellingShingle |
La computación afectiva y el arte interactivo Causa, Emiliano Computación afectiva Arte Interactivo Expresiones faciales Emoción Respuestas emocionales Informática y Programación Artes Visuales Artes Multimediales Artes Audiovisuales |
title_short |
La computación afectiva y el arte interactivo |
title_full |
La computación afectiva y el arte interactivo |
title_fullStr |
La computación afectiva y el arte interactivo |
title_full_unstemmed |
La computación afectiva y el arte interactivo |
title_sort |
La computación afectiva y el arte interactivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Causa, Emiliano Sosa, Andrea |
author |
Causa, Emiliano |
author_facet |
Causa, Emiliano Sosa, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Sosa, Andrea |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saitta, Carmelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Computación afectiva Arte Interactivo Expresiones faciales Emoción Respuestas emocionales Informática y Programación Artes Visuales Artes Multimediales Artes Audiovisuales |
topic |
Computación afectiva Arte Interactivo Expresiones faciales Emoción Respuestas emocionales Informática y Programación Artes Visuales Artes Multimediales Artes Audiovisuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Causa, Emiliano. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina Fil: Causa, Emiiano. Universidad Nacional de La Plata. Carrera de Producción Multimedial. Facultad de Bellas Artes; Argentina Fil: Sosa, Andrea. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina Fil: Sosa, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Carrera de Producción Multimedial; Argentina Fil: Saitta, Carmelo. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina Fil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina En los últimos años asistimos a cambios vertiginosos en el campo de la Human Computer Interaction. Interacción Humano/Computadora, HCI). Particularmente, se pueden observar avances en paralelo en tres campos de acción: 1) el de la interfase, 2) el de la conectividad y, 3) el del comportamiento de los sistemas. Es en esta última línea en la que se centra el presente trabajo, particularmente en los intentos por lograr una interacción humano/computadora más eficiente mediante la articulación de la comunicación emocional, la computación afectiva. La afectividad es una dimensión significativa del comportamiento y la comunicación humana. Lograr que las computadoras puedan comprender nuestras emociones y a la vez que puedan “expresar” (o simular) emociones propias, sería un paso importante para establecer un cambio cualitativo en la interactividad. Cada uno de estos tres ejes de acción (la interfase, la conectividad y el comportamiento) está ejerciendo notorias influencias en las formas de producir, reproducir y concebir el arte. El campo de las Artes Electrónicas incorpora en sus producciones los avances en la Informática y particularmente la HCI. El caso de la Computación Afectiva no es una excepción y ya existen desarrollos artísticos relacionados a la capacidad de captar y generar emociones. |
description |
Fil: Causa, Emiliano. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1497 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1497 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario Nacional del Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario Nacional del Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
issn:1850-2954 RIM Revista de Investigación Multimedia;año 2, nº2, primavera reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1842341282785001473 |
score |
12.623145 |