El giro (no tan) copernicano: la pervivencia del dualismo en la estética contemporánea

Autores
Perticone, Carina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Perticone, Carina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Jean-Marie Schaeffer expone en Les célibataires de l’art algunos problemas concernientes a la poca adecuación de una estética filosófica de raíces clásicas centrada en la actividad artística, para el estudio de unas conductas estéticas que trascienden al ámbito de las artes, y de unas producciones artísticas que desafían el concepto de arte como práctica eminentemente estética. Schaeffer explica este desajuste a partir de la situación actual de la estética filosófica, describiendo cómo se reconoce esta disciplina a sí misma en su discurso autorreferencial, y cuánto hay de correspondencia entre sus prácticas y ése discurso (1996: 13-14). En su exposición, Schaeffer señala ciertas continuidades entre la estética hegeliana y la “Teoría Especulativa de las Artes”, que llamaremos TEA de aquí en adelante, y la estética contemporánea deudora de Kant; nuestra hipótesis es que estas continuidades aparentemente paradójicas son esperables si se comprende que todas las corrientes de la estética (incluso la kantiana y la contemporánea) están permeadas por una misma concepción dualista del mundo. Para dar cuenta de esto último hemos elegido, de entre los muchos ejemplos posibles de emergencia de este “pensamiento de fondo” en los textos de la estética a lo largo de la historia, a los que hacen visible la reificación de la “jerarquía de los sentidos”, porque exponen claramente el dualismo de base de la estética filosófica, y la incapacidad de ésta para abordar por sí sola al campo de “lo estético” en tanto resultado de una serie de comportamientos constitutivos de la especie humana.
Materia
Jean-Marie Schaeffer
Estética
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1233

id RIDUNA_5b87d8fc6565102d15fb23c50600e339
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1233
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling El giro (no tan) copernicano: la pervivencia del dualismo en la estética contemporáneaPerticone, CarinaJean-Marie SchaefferEstéticaFilosofíaFil: Perticone, Carina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaJean-Marie Schaeffer expone en Les célibataires de l’art algunos problemas concernientes a la poca adecuación de una estética filosófica de raíces clásicas centrada en la actividad artística, para el estudio de unas conductas estéticas que trascienden al ámbito de las artes, y de unas producciones artísticas que desafían el concepto de arte como práctica eminentemente estética. Schaeffer explica este desajuste a partir de la situación actual de la estética filosófica, describiendo cómo se reconoce esta disciplina a sí misma en su discurso autorreferencial, y cuánto hay de correspondencia entre sus prácticas y ése discurso (1996: 13-14). En su exposición, Schaeffer señala ciertas continuidades entre la estética hegeliana y la “Teoría Especulativa de las Artes”, que llamaremos TEA de aquí en adelante, y la estética contemporánea deudora de Kant; nuestra hipótesis es que estas continuidades aparentemente paradójicas son esperables si se comprende que todas las corrientes de la estética (incluso la kantiana y la contemporánea) están permeadas por una misma concepción dualista del mundo. Para dar cuenta de esto último hemos elegido, de entre los muchos ejemplos posibles de emergencia de este “pensamiento de fondo” en los textos de la estética a lo largo de la historia, a los que hacen visible la reificación de la “jerarquía de los sentidos”, porque exponen claramente el dualismo de base de la estética filosófica, y la incapacidad de ésta para abordar por sí sola al campo de “lo estético” en tanto resultado de una serie de comportamientos constitutivos de la especie humana.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1233spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-18T10:06:28Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1233instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:29.149Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El giro (no tan) copernicano: la pervivencia del dualismo en la estética contemporánea
title El giro (no tan) copernicano: la pervivencia del dualismo en la estética contemporánea
spellingShingle El giro (no tan) copernicano: la pervivencia del dualismo en la estética contemporánea
Perticone, Carina
Jean-Marie Schaeffer
Estética
Filosofía
title_short El giro (no tan) copernicano: la pervivencia del dualismo en la estética contemporánea
title_full El giro (no tan) copernicano: la pervivencia del dualismo en la estética contemporánea
title_fullStr El giro (no tan) copernicano: la pervivencia del dualismo en la estética contemporánea
title_full_unstemmed El giro (no tan) copernicano: la pervivencia del dualismo en la estética contemporánea
title_sort El giro (no tan) copernicano: la pervivencia del dualismo en la estética contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Perticone, Carina
author Perticone, Carina
author_facet Perticone, Carina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jean-Marie Schaeffer
Estética
Filosofía
topic Jean-Marie Schaeffer
Estética
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Perticone, Carina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Jean-Marie Schaeffer expone en Les célibataires de l’art algunos problemas concernientes a la poca adecuación de una estética filosófica de raíces clásicas centrada en la actividad artística, para el estudio de unas conductas estéticas que trascienden al ámbito de las artes, y de unas producciones artísticas que desafían el concepto de arte como práctica eminentemente estética. Schaeffer explica este desajuste a partir de la situación actual de la estética filosófica, describiendo cómo se reconoce esta disciplina a sí misma en su discurso autorreferencial, y cuánto hay de correspondencia entre sus prácticas y ése discurso (1996: 13-14). En su exposición, Schaeffer señala ciertas continuidades entre la estética hegeliana y la “Teoría Especulativa de las Artes”, que llamaremos TEA de aquí en adelante, y la estética contemporánea deudora de Kant; nuestra hipótesis es que estas continuidades aparentemente paradójicas son esperables si se comprende que todas las corrientes de la estética (incluso la kantiana y la contemporánea) están permeadas por una misma concepción dualista del mundo. Para dar cuenta de esto último hemos elegido, de entre los muchos ejemplos posibles de emergencia de este “pensamiento de fondo” en los textos de la estética a lo largo de la historia, a los que hacen visible la reificación de la “jerarquía de los sentidos”, porque exponen claramente el dualismo de base de la estética filosófica, y la incapacidad de ésta para abordar por sí sola al campo de “lo estético” en tanto resultado de una serie de comportamientos constitutivos de la especie humana.
description Fil: Perticone, Carina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1233
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1843609094903037952
score 13.070432