Las luchas simbólicas del discurso de la prensa. Aportes de la perspectiva de Bourdieu al análisis del acontecimiento político.
- Autores
- De Diego, Julia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: De Diego, Julia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: De Diego, Julia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
Los periódicos masivos son actores políticos con capacidad de influencia en diversos grupos sociales. En las instancias de producción discursiva desarrollan visiones sobre lo social, proceso en el que contribuyen también a construirlo. Estos discursos ingresan en la disputa por lograr hegemonizar sentidos, en torno a dimensiones, acontecimientos, actores y categorías políticas. Como poseedores de un importante capital simbólico los diarios juegan su juego al interior del campo periodístico, en el que la apuesta discursiva materializada en las noticias, remite a su capital simbólico y, por lo tanto, a la posición de éstos en el espacio social. Retomando lo que Bourdieu adjudicaba a la posición dominante del campo político, diremos que la enunciación propia de los discursos periodísticos se basa homólogamente en la búsqueda de nominaciones acerca de los fenómenos políticos que, a través de la violencia simbólica, pugnan por hegemonizarse. La propuesta es identificar conceptos básicos como aportes centrales que permitan avanzar en la concepción de poder y sus vinculaciones con las nominaciones y representaciones. Es decir, partir de un enfoque sociológico en el análisis de los medios, en relación al funcionamiento de los campos como parte de un espacio social. - Fuente
- Razón y Palabra, vol. 16, núm. 76, mayo-julio, 2011 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Estado de México, México Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199519981015
- Materia
-
Campo
Discurso
Poder simbólico
Violencia simbólica
Medios
Ciencias de la Comunicación
Sociología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1470
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNA_49bc109e8f5786ec1a0f75963d2ad070 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1470 |
| network_acronym_str |
RIDUNA |
| repository_id_str |
4465 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
| spelling |
Las luchas simbólicas del discurso de la prensa. Aportes de la perspectiva de Bourdieu al análisis del acontecimiento político.De Diego, JuliaCampoDiscursoPoder simbólicoViolencia simbólicaMediosCiencias de la ComunicaciónSociologíaFil: De Diego, Julia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: De Diego, Julia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; ArgentinaLos periódicos masivos son actores políticos con capacidad de influencia en diversos grupos sociales. En las instancias de producción discursiva desarrollan visiones sobre lo social, proceso en el que contribuyen también a construirlo. Estos discursos ingresan en la disputa por lograr hegemonizar sentidos, en torno a dimensiones, acontecimientos, actores y categorías políticas. Como poseedores de un importante capital simbólico los diarios juegan su juego al interior del campo periodístico, en el que la apuesta discursiva materializada en las noticias, remite a su capital simbólico y, por lo tanto, a la posición de éstos en el espacio social. Retomando lo que Bourdieu adjudicaba a la posición dominante del campo político, diremos que la enunciación propia de los discursos periodísticos se basa homólogamente en la búsqueda de nominaciones acerca de los fenómenos políticos que, a través de la violencia simbólica, pugnan por hegemonizarse. La propuesta es identificar conceptos básicos como aportes centrales que permitan avanzar en la concepción de poder y sus vinculaciones con las nominaciones y representaciones. Es decir, partir de un enfoque sociológico en el análisis de los medios, en relación al funcionamiento de los campos como parte de un espacio social.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1470Razón y Palabra, vol. 16, núm. 76, mayo-julio, 2011 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Estado de México, México Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199519981015reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-23T11:16:14Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1470instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-10-23 11:16:15.151Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las luchas simbólicas del discurso de la prensa. Aportes de la perspectiva de Bourdieu al análisis del acontecimiento político. |
| title |
Las luchas simbólicas del discurso de la prensa. Aportes de la perspectiva de Bourdieu al análisis del acontecimiento político. |
| spellingShingle |
Las luchas simbólicas del discurso de la prensa. Aportes de la perspectiva de Bourdieu al análisis del acontecimiento político. De Diego, Julia Campo Discurso Poder simbólico Violencia simbólica Medios Ciencias de la Comunicación Sociología |
| title_short |
Las luchas simbólicas del discurso de la prensa. Aportes de la perspectiva de Bourdieu al análisis del acontecimiento político. |
| title_full |
Las luchas simbólicas del discurso de la prensa. Aportes de la perspectiva de Bourdieu al análisis del acontecimiento político. |
| title_fullStr |
Las luchas simbólicas del discurso de la prensa. Aportes de la perspectiva de Bourdieu al análisis del acontecimiento político. |
| title_full_unstemmed |
Las luchas simbólicas del discurso de la prensa. Aportes de la perspectiva de Bourdieu al análisis del acontecimiento político. |
| title_sort |
Las luchas simbólicas del discurso de la prensa. Aportes de la perspectiva de Bourdieu al análisis del acontecimiento político. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
De Diego, Julia |
| author |
De Diego, Julia |
| author_facet |
De Diego, Julia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Campo Discurso Poder simbólico Violencia simbólica Medios Ciencias de la Comunicación Sociología |
| topic |
Campo Discurso Poder simbólico Violencia simbólica Medios Ciencias de la Comunicación Sociología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: De Diego, Julia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: De Diego, Julia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina Los periódicos masivos son actores políticos con capacidad de influencia en diversos grupos sociales. En las instancias de producción discursiva desarrollan visiones sobre lo social, proceso en el que contribuyen también a construirlo. Estos discursos ingresan en la disputa por lograr hegemonizar sentidos, en torno a dimensiones, acontecimientos, actores y categorías políticas. Como poseedores de un importante capital simbólico los diarios juegan su juego al interior del campo periodístico, en el que la apuesta discursiva materializada en las noticias, remite a su capital simbólico y, por lo tanto, a la posición de éstos en el espacio social. Retomando lo que Bourdieu adjudicaba a la posición dominante del campo político, diremos que la enunciación propia de los discursos periodísticos se basa homólogamente en la búsqueda de nominaciones acerca de los fenómenos políticos que, a través de la violencia simbólica, pugnan por hegemonizarse. La propuesta es identificar conceptos básicos como aportes centrales que permitan avanzar en la concepción de poder y sus vinculaciones con las nominaciones y representaciones. Es decir, partir de un enfoque sociológico en el análisis de los medios, en relación al funcionamiento de los campos como parte de un espacio social. |
| description |
Fil: De Diego, Julia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1470 |
| url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1470 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Razón y Palabra, vol. 16, núm. 76, mayo-julio, 2011 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Estado de México, México Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199519981015 reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
| instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
| repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
| _version_ |
1846787443847593984 |
| score |
12.982451 |