De la lucha a la desazón (o como el Nuevo Cine Argentino refleja al adolescente actual)

Autores
Bóveda, Guillermina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Traversa, Oscar
Tatavitto, María Silvina
Bermúdez, Nicolás
Descripción
Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina
Fil: Bóveda, Guillermina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Hasta el momento se han editado varios textos sobre el Nuevo Cine Argentino, la mayoría analiza las diversas temáticas involucradas en los films y los procedimientos técnicos que marcaron al fenómeno a la hora de la realización. Algunas de estas características son: alejarse del realismo mágico, de la fotografía hiper estética y/o publicitaria, de las actuaciones exageradas, de las entonaciones artificiales, del costumbrismo bien pensante, de la denuncia periodística, características todas ellas de las ficciones de los ’80 y primeros años del ’90. Pero hay un tema en particular que es muy recurrente en gran parte de los films de dicha corriente y es la presencia del mundo adolescente. La mitad de las películas del Nuevo Cine Argentino muestra las vicisitudes de esta difícil etapa, algunas de una forma más ágil y otras de manera más sutil pero siempre parece ser moneda corriente encontrar por lo menos un estreno al año con estas características. Sin embargo, no existe bibliografía que analice este fenómeno. En este informe se propone responder como eje central: ¿Cómo retrata el nuevo cine argentino a la adolescencia?. De allí en más se analizará distintos ejemplos de un corpus de películas de diferentes directores que permitirán diferenciar claramente modos de exponer esta etapa según las características sociales, económicas, demográficas y culturales en las que viva cada grupo de jóvenes.
Materia
Ezequiel Acuña
Ariel Winograd
Adrián Caetano
Lucrecia Martel
Artes Audiovisuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/686

id RIDUNA_2700762c69411cd850d2c7bd9b33e82d
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/686
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling De la lucha a la desazón (o como el Nuevo Cine Argentino refleja al adolescente actual)Bóveda, GuillerminaEzequiel AcuñaAriel WinogradAdrián CaetanoLucrecia MartelArtes AudiovisualesFil: Bermúdez, Nicolás. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Bermúdez, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; ArgentinaFil: Bóveda, Guillermina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Tatavitto, María Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Tatavitto, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaHasta el momento se han editado varios textos sobre el Nuevo Cine Argentino, la mayoría analiza las diversas temáticas involucradas en los films y los procedimientos técnicos que marcaron al fenómeno a la hora de la realización. Algunas de estas características son: alejarse del realismo mágico, de la fotografía hiper estética y/o publicitaria, de las actuaciones exageradas, de las entonaciones artificiales, del costumbrismo bien pensante, de la denuncia periodística, características todas ellas de las ficciones de los ’80 y primeros años del ’90. Pero hay un tema en particular que es muy recurrente en gran parte de los films de dicha corriente y es la presencia del mundo adolescente. La mitad de las películas del Nuevo Cine Argentino muestra las vicisitudes de esta difícil etapa, algunas de una forma más ágil y otras de manera más sutil pero siempre parece ser moneda corriente encontrar por lo menos un estreno al año con estas características. Sin embargo, no existe bibliografía que analice este fenómeno. En este informe se propone responder como eje central: ¿Cómo retrata el nuevo cine argentino a la adolescencia?. De allí en más se analizará distintos ejemplos de un corpus de películas de diferentes directores que permitirán diferenciar claramente modos de exponer esta etapa según las características sociales, económicas, demográficas y culturales en las que viva cada grupo de jóvenes.Traversa, OscarTatavitto, María SilvinaBermúdez, Nicolás2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/686spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-04T09:44:23Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/686instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:23.471Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la lucha a la desazón (o como el Nuevo Cine Argentino refleja al adolescente actual)
title De la lucha a la desazón (o como el Nuevo Cine Argentino refleja al adolescente actual)
spellingShingle De la lucha a la desazón (o como el Nuevo Cine Argentino refleja al adolescente actual)
Bóveda, Guillermina
Ezequiel Acuña
Ariel Winograd
Adrián Caetano
Lucrecia Martel
Artes Audiovisuales
title_short De la lucha a la desazón (o como el Nuevo Cine Argentino refleja al adolescente actual)
title_full De la lucha a la desazón (o como el Nuevo Cine Argentino refleja al adolescente actual)
title_fullStr De la lucha a la desazón (o como el Nuevo Cine Argentino refleja al adolescente actual)
title_full_unstemmed De la lucha a la desazón (o como el Nuevo Cine Argentino refleja al adolescente actual)
title_sort De la lucha a la desazón (o como el Nuevo Cine Argentino refleja al adolescente actual)
dc.creator.none.fl_str_mv Bóveda, Guillermina
author Bóveda, Guillermina
author_facet Bóveda, Guillermina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Traversa, Oscar
Tatavitto, María Silvina
Bermúdez, Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv Ezequiel Acuña
Ariel Winograd
Adrián Caetano
Lucrecia Martel
Artes Audiovisuales
topic Ezequiel Acuña
Ariel Winograd
Adrián Caetano
Lucrecia Martel
Artes Audiovisuales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina
Fil: Bóveda, Guillermina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Hasta el momento se han editado varios textos sobre el Nuevo Cine Argentino, la mayoría analiza las diversas temáticas involucradas en los films y los procedimientos técnicos que marcaron al fenómeno a la hora de la realización. Algunas de estas características son: alejarse del realismo mágico, de la fotografía hiper estética y/o publicitaria, de las actuaciones exageradas, de las entonaciones artificiales, del costumbrismo bien pensante, de la denuncia periodística, características todas ellas de las ficciones de los ’80 y primeros años del ’90. Pero hay un tema en particular que es muy recurrente en gran parte de los films de dicha corriente y es la presencia del mundo adolescente. La mitad de las películas del Nuevo Cine Argentino muestra las vicisitudes de esta difícil etapa, algunas de una forma más ágil y otras de manera más sutil pero siempre parece ser moneda corriente encontrar por lo menos un estreno al año con estas características. Sin embargo, no existe bibliografía que analice este fenómeno. En este informe se propone responder como eje central: ¿Cómo retrata el nuevo cine argentino a la adolescencia?. De allí en más se analizará distintos ejemplos de un corpus de películas de diferentes directores que permitirán diferenciar claramente modos de exponer esta etapa según las características sociales, económicas, demográficas y culturales en las que viva cada grupo de jóvenes.
description Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/686
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/686
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1842341282790244352
score 12.623145