La mujer en movimiento. Cómo se caracteriza a la mujer en la danza.

Autores
Quesada, Manuela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tatavitto, María Silvina
Bermúdez, Nicolás
Descripción
Fil: Quesada, Manuela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina
Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Tanto la chacarera (danza folklórica argentina) como la danza de Iansá (folklore afrobrasilero) construyen un perfil de mujer. Cada baile propone determinadas actitudes en quien lo danza, exige cierta energía –delicada o tormentosa-, tiene movimientos con diferentes características y construye relaciones con el mundo exterior. La mujer en la chacarera es sumisa y en la danza de Iansá es guerrera, pero cómo construye cada baile ese perfil es lo que se comenzará a analizar en este informe.
Materia
Danza
Coreografía
Laura Rabinovich
Artes Folklóricas
Artes del Movimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/406

id RIDUNA_1f5773b6ed5a8e55e17484184c13af9a
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/406
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling La mujer en movimiento. Cómo se caracteriza a la mujer en la danza.Quesada, ManuelaDanzaCoreografíaLaura RabinovichArtes FolklóricasArtes del MovimientoFil: Quesada, Manuela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Tatavitto, María Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Bermúdez, Nicolás. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Bermúdez, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; ArgentinaFil: Tatavitto, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaTanto la chacarera (danza folklórica argentina) como la danza de Iansá (folklore afrobrasilero) construyen un perfil de mujer. Cada baile propone determinadas actitudes en quien lo danza, exige cierta energía –delicada o tormentosa-, tiene movimientos con diferentes características y construye relaciones con el mundo exterior. La mujer en la chacarera es sumisa y en la danza de Iansá es guerrera, pero cómo construye cada baile ese perfil es lo que se comenzará a analizar en este informe.Tatavitto, María SilvinaBermúdez, Nicolás2014-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/406spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-10-16T09:28:48Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/406instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-10-16 09:28:48.623Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La mujer en movimiento. Cómo se caracteriza a la mujer en la danza.
title La mujer en movimiento. Cómo se caracteriza a la mujer en la danza.
spellingShingle La mujer en movimiento. Cómo se caracteriza a la mujer en la danza.
Quesada, Manuela
Danza
Coreografía
Laura Rabinovich
Artes Folklóricas
Artes del Movimiento
title_short La mujer en movimiento. Cómo se caracteriza a la mujer en la danza.
title_full La mujer en movimiento. Cómo se caracteriza a la mujer en la danza.
title_fullStr La mujer en movimiento. Cómo se caracteriza a la mujer en la danza.
title_full_unstemmed La mujer en movimiento. Cómo se caracteriza a la mujer en la danza.
title_sort La mujer en movimiento. Cómo se caracteriza a la mujer en la danza.
dc.creator.none.fl_str_mv Quesada, Manuela
author Quesada, Manuela
author_facet Quesada, Manuela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tatavitto, María Silvina
Bermúdez, Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv Danza
Coreografía
Laura Rabinovich
Artes Folklóricas
Artes del Movimiento
topic Danza
Coreografía
Laura Rabinovich
Artes Folklóricas
Artes del Movimiento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quesada, Manuela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina
Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Tanto la chacarera (danza folklórica argentina) como la danza de Iansá (folklore afrobrasilero) construyen un perfil de mujer. Cada baile propone determinadas actitudes en quien lo danza, exige cierta energía –delicada o tormentosa-, tiene movimientos con diferentes características y construye relaciones con el mundo exterior. La mujer en la chacarera es sumisa y en la danza de Iansá es guerrera, pero cómo construye cada baile ese perfil es lo que se comenzará a analizar en este informe.
description Fil: Quesada, Manuela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/406
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/406
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1846143073415856128
score 12.712165