Tres observaciones en torno del debilitamiento de la agenda en la mediatización ‘post-masiva’.
- Autores
- Cingolani, Gastón
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Una caracterización del momento actual de la mediatización incluye –al menos incipientemente– el crecimiento incesante tanto de la oferta, como del flujo, como del empleo por parte de los individuos, de aplicaciones y discursos mediáticos que no guardan las mismas condiciones de circulación que los medios históricamente llamados “masivos”. Uno de los síntomas de semejante proceso es el debilitamiento de un aspecto consustancial al sistema de los medios masivos: la agenda. Se proponen aquí tres observaciones sobre el fenómeno: 1. en una retoma de las discusiones sobre la noción de “polis mediática”, la incorporación de las zonas densas como punto a privilegiar en un diagnóstico de la situación, y dentro de ello, el rol que revisten las construcciones discursivas de las interfaces; 2. el crecimiento del fenómeno reflexivo (aun bajo condiciones y apariencias diversas) de la tematización de las agendas en la agenda misma; 3. la necesidad de analizar las relaciones de los individuos con la agenda a través de trabajos cualitativos que complementen los resultados de las mediciones, a fin de dar cuenta no sólo del “éxito” de una agenda, sino del sentido reflexivo y de los esquemas valorativos que se retroalimentan con ella. - Fuente
- Centro de Investigaciónes en Mediatizaciones. Jornadas "Mediatizaciones en foco". Facultad de Ciencia Política y RR.II. Universidad Nacional de Rosario.";
- Materia
-
Medios masivos
Agenda
Densidad
Individuos
Semiótica
Ciencias de la Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1226
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_1680c3ad29f3b389fc058a8bcc5fdcc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1226 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Tres observaciones en torno del debilitamiento de la agenda en la mediatización ‘post-masiva’.Cingolani, GastónMedios masivosAgendaDensidadIndividuosSemióticaCiencias de la ComunicaciónFil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; ArgentinaFil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaUna caracterización del momento actual de la mediatización incluye –al menos incipientemente– el crecimiento incesante tanto de la oferta, como del flujo, como del empleo por parte de los individuos, de aplicaciones y discursos mediáticos que no guardan las mismas condiciones de circulación que los medios históricamente llamados “masivos”. Uno de los síntomas de semejante proceso es el debilitamiento de un aspecto consustancial al sistema de los medios masivos: la agenda. Se proponen aquí tres observaciones sobre el fenómeno: 1. en una retoma de las discusiones sobre la noción de “polis mediática”, la incorporación de las zonas densas como punto a privilegiar en un diagnóstico de la situación, y dentro de ello, el rol que revisten las construcciones discursivas de las interfaces; 2. el crecimiento del fenómeno reflexivo (aun bajo condiciones y apariencias diversas) de la tematización de las agendas en la agenda misma; 3. la necesidad de analizar las relaciones de los individuos con la agenda a través de trabajos cualitativos que complementen los resultados de las mediciones, a fin de dar cuenta no sólo del “éxito” de una agenda, sino del sentido reflexivo y de los esquemas valorativos que se retroalimentan con ella.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1226Centro de Investigaciónes en Mediatizaciones. Jornadas "Mediatizaciones en foco". Facultad de Ciencia Política y RR.II. Universidad Nacional de Rosario.";reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:42Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1226instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:42.54Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tres observaciones en torno del debilitamiento de la agenda en la mediatización ‘post-masiva’. |
title |
Tres observaciones en torno del debilitamiento de la agenda en la mediatización ‘post-masiva’. |
spellingShingle |
Tres observaciones en torno del debilitamiento de la agenda en la mediatización ‘post-masiva’. Cingolani, Gastón Medios masivos Agenda Densidad Individuos Semiótica Ciencias de la Comunicación |
title_short |
Tres observaciones en torno del debilitamiento de la agenda en la mediatización ‘post-masiva’. |
title_full |
Tres observaciones en torno del debilitamiento de la agenda en la mediatización ‘post-masiva’. |
title_fullStr |
Tres observaciones en torno del debilitamiento de la agenda en la mediatización ‘post-masiva’. |
title_full_unstemmed |
Tres observaciones en torno del debilitamiento de la agenda en la mediatización ‘post-masiva’. |
title_sort |
Tres observaciones en torno del debilitamiento de la agenda en la mediatización ‘post-masiva’. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cingolani, Gastón |
author |
Cingolani, Gastón |
author_facet |
Cingolani, Gastón |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medios masivos Agenda Densidad Individuos Semiótica Ciencias de la Comunicación |
topic |
Medios masivos Agenda Densidad Individuos Semiótica Ciencias de la Comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Una caracterización del momento actual de la mediatización incluye –al menos incipientemente– el crecimiento incesante tanto de la oferta, como del flujo, como del empleo por parte de los individuos, de aplicaciones y discursos mediáticos que no guardan las mismas condiciones de circulación que los medios históricamente llamados “masivos”. Uno de los síntomas de semejante proceso es el debilitamiento de un aspecto consustancial al sistema de los medios masivos: la agenda. Se proponen aquí tres observaciones sobre el fenómeno: 1. en una retoma de las discusiones sobre la noción de “polis mediática”, la incorporación de las zonas densas como punto a privilegiar en un diagnóstico de la situación, y dentro de ello, el rol que revisten las construcciones discursivas de las interfaces; 2. el crecimiento del fenómeno reflexivo (aun bajo condiciones y apariencias diversas) de la tematización de las agendas en la agenda misma; 3. la necesidad de analizar las relaciones de los individuos con la agenda a través de trabajos cualitativos que complementen los resultados de las mediciones, a fin de dar cuenta no sólo del “éxito” de una agenda, sino del sentido reflexivo y de los esquemas valorativos que se retroalimentan con ella. |
description |
Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1226 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1226 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciónes en Mediatizaciones. Jornadas "Mediatizaciones en foco". Facultad de Ciencia Política y RR.II. Universidad Nacional de Rosario."; reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1842341286866059264 |
score |
12.623145 |