La palabra hablada en la danza local reciente: primeras aproximaciones

Autores
Rubin, María José
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tatavitto, María Silvina
Descripción
Fil: Rubin, María José. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
La presencia del discurso hablado es una ocurrencia habitual en las obras de danza independientes o subsidiadas montadas en la Ciudad de Buenos Aires en los últimos veinte años. La crítica académica y periodística suele proponer una lectura de estas creaciones que las ubica en un territorio híbrido, de cruce de disciplinas, aceptado dentro del marco de las tendencias del posmodernismo y raramente puesto en cuestión. Así, toda obra de danza con discurso hablado se caracteriza como una experiencia escénica en la que se ven involucrados recursos de otras áreas, especialmente del teatro, sin profundizar en el análisis específico de la tradición de la danza y de los posibles usos de la palabra que esta hace en función de los límites que se propone cuestionar. Sus textos se apartan de una función ordenadora y explicativa de lo que ocurre en escena, y tienden a repeler la construcción racional del significado. Más cerca de la poesía contemporánea que del texto dramático, regulan el acceso al sentido y se resisten, de este modo, a ser un canal transparente para la comunicación. Mediante una serie de recursos, este discurso hablado pone de manifiesto sus características materiales y logra funcionar en un plano equitativo respecto de los demás elementos de la obra de danza, sin dirigirlos ni guiar su sentido. El análisis de estos discursos desde el punto de vista de sus modos de vocalización en el marco de cada obra permite delinear un tipo de funcionamiento que da cuenta de un rasgo destacado de la producción artística reciente en el ámbito de las, así llamadas, disciplinas del movimiento.
Materia
Habla
Poesía
Artes del Movimiento
Lingüística
Artes de la Escritura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/771

id RIDUNA_0c4cd3bc73e7693dd0373eb831963c13
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/771
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling La palabra hablada en la danza local reciente: primeras aproximacionesRubin, María JoséHablaPoesíaArtes del MovimientoLingüísticaArtes de la EscrituraFil: Rubin, María José. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Tatavitto, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Tatavitto, María Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaLa presencia del discurso hablado es una ocurrencia habitual en las obras de danza independientes o subsidiadas montadas en la Ciudad de Buenos Aires en los últimos veinte años. La crítica académica y periodística suele proponer una lectura de estas creaciones que las ubica en un territorio híbrido, de cruce de disciplinas, aceptado dentro del marco de las tendencias del posmodernismo y raramente puesto en cuestión. Así, toda obra de danza con discurso hablado se caracteriza como una experiencia escénica en la que se ven involucrados recursos de otras áreas, especialmente del teatro, sin profundizar en el análisis específico de la tradición de la danza y de los posibles usos de la palabra que esta hace en función de los límites que se propone cuestionar. Sus textos se apartan de una función ordenadora y explicativa de lo que ocurre en escena, y tienden a repeler la construcción racional del significado. Más cerca de la poesía contemporánea que del texto dramático, regulan el acceso al sentido y se resisten, de este modo, a ser un canal transparente para la comunicación. Mediante una serie de recursos, este discurso hablado pone de manifiesto sus características materiales y logra funcionar en un plano equitativo respecto de los demás elementos de la obra de danza, sin dirigirlos ni guiar su sentido. El análisis de estos discursos desde el punto de vista de sus modos de vocalización en el marco de cada obra permite delinear un tipo de funcionamiento que da cuenta de un rasgo destacado de la producción artística reciente en el ámbito de las, así llamadas, disciplinas del movimiento.Tatavitto, María Silvina2016-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/771spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-18T10:06:45Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/771instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:46.17Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La palabra hablada en la danza local reciente: primeras aproximaciones
title La palabra hablada en la danza local reciente: primeras aproximaciones
spellingShingle La palabra hablada en la danza local reciente: primeras aproximaciones
Rubin, María José
Habla
Poesía
Artes del Movimiento
Lingüística
Artes de la Escritura
title_short La palabra hablada en la danza local reciente: primeras aproximaciones
title_full La palabra hablada en la danza local reciente: primeras aproximaciones
title_fullStr La palabra hablada en la danza local reciente: primeras aproximaciones
title_full_unstemmed La palabra hablada en la danza local reciente: primeras aproximaciones
title_sort La palabra hablada en la danza local reciente: primeras aproximaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Rubin, María José
author Rubin, María José
author_facet Rubin, María José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tatavitto, María Silvina
dc.subject.none.fl_str_mv Habla
Poesía
Artes del Movimiento
Lingüística
Artes de la Escritura
topic Habla
Poesía
Artes del Movimiento
Lingüística
Artes de la Escritura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rubin, María José. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
La presencia del discurso hablado es una ocurrencia habitual en las obras de danza independientes o subsidiadas montadas en la Ciudad de Buenos Aires en los últimos veinte años. La crítica académica y periodística suele proponer una lectura de estas creaciones que las ubica en un territorio híbrido, de cruce de disciplinas, aceptado dentro del marco de las tendencias del posmodernismo y raramente puesto en cuestión. Así, toda obra de danza con discurso hablado se caracteriza como una experiencia escénica en la que se ven involucrados recursos de otras áreas, especialmente del teatro, sin profundizar en el análisis específico de la tradición de la danza y de los posibles usos de la palabra que esta hace en función de los límites que se propone cuestionar. Sus textos se apartan de una función ordenadora y explicativa de lo que ocurre en escena, y tienden a repeler la construcción racional del significado. Más cerca de la poesía contemporánea que del texto dramático, regulan el acceso al sentido y se resisten, de este modo, a ser un canal transparente para la comunicación. Mediante una serie de recursos, este discurso hablado pone de manifiesto sus características materiales y logra funcionar en un plano equitativo respecto de los demás elementos de la obra de danza, sin dirigirlos ni guiar su sentido. El análisis de estos discursos desde el punto de vista de sus modos de vocalización en el marco de cada obra permite delinear un tipo de funcionamiento que da cuenta de un rasgo destacado de la producción artística reciente en el ámbito de las, así llamadas, disciplinas del movimiento.
description Fil: Rubin, María José. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/771
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1843609099026038784
score 13.070432