Qué puede decir la danza y qué se puede decir de ella. Una propuesta para el abordaje analítico de realizaciones contemporáneas

Autores
Casanova, Magdalena
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Casanova, Magdalena. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
El presente trabajo intentará poner en contacto tres obras de danza contemporánea actuales (todas de directores argentinos) que parecen compartir este tratamiento sobre el propio lenguaje al que se hacía alusión más arriba: Pieza para pequeño efecto de Fabián Gandini (2009), Argumentos a favor de la oscuridad de Edgardo Mercado (2007) y Anclar de Fabiana Capriotti (2010). El objetivo es revisar, en primer lugar, si es posible encontrar elementos de análisis que permitan explicarlas en su conjunto y luego describir, a partir de esas herramientas y otras propias de la semiótica, los modos en los que se construye la autorreferencialidad para buscar si estas obras continúan planteando las rupturas de fronteras del mismo modo en que se hacía en los inicios de la vanguardia.
Fuente
1º Congreso Internacional de Arte. Revueltas del Arte
Materia
Danza contemporánea
Autorreferencialidad
Danza
Semiótica
Artes del Movimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1297

id RIDUNA_0bc4ce8b4c9c02e006bd5d9862e63a65
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1297
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Qué puede decir la danza y qué se puede decir de ella. Una propuesta para el abordaje analítico de realizaciones contemporáneasCasanova, MagdalenaDanza contemporáneaAutorreferencialidadDanzaSemióticaArtes del MovimientoFil: Casanova, Magdalena. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaEl presente trabajo intentará poner en contacto tres obras de danza contemporánea actuales (todas de directores argentinos) que parecen compartir este tratamiento sobre el propio lenguaje al que se hacía alusión más arriba: Pieza para pequeño efecto de Fabián Gandini (2009), Argumentos a favor de la oscuridad de Edgardo Mercado (2007) y Anclar de Fabiana Capriotti (2010). El objetivo es revisar, en primer lugar, si es posible encontrar elementos de análisis que permitan explicarlas en su conjunto y luego describir, a partir de esas herramientas y otras propias de la semiótica, los modos en los que se construye la autorreferencialidad para buscar si estas obras continúan planteando las rupturas de fronteras del mismo modo en que se hacía en los inicios de la vanguardia.2014-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/12971º Congreso Internacional de Arte. Revueltas del Artereponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:45Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1297instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:45.669Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Qué puede decir la danza y qué se puede decir de ella. Una propuesta para el abordaje analítico de realizaciones contemporáneas
title Qué puede decir la danza y qué se puede decir de ella. Una propuesta para el abordaje analítico de realizaciones contemporáneas
spellingShingle Qué puede decir la danza y qué se puede decir de ella. Una propuesta para el abordaje analítico de realizaciones contemporáneas
Casanova, Magdalena
Danza contemporánea
Autorreferencialidad
Danza
Semiótica
Artes del Movimiento
title_short Qué puede decir la danza y qué se puede decir de ella. Una propuesta para el abordaje analítico de realizaciones contemporáneas
title_full Qué puede decir la danza y qué se puede decir de ella. Una propuesta para el abordaje analítico de realizaciones contemporáneas
title_fullStr Qué puede decir la danza y qué se puede decir de ella. Una propuesta para el abordaje analítico de realizaciones contemporáneas
title_full_unstemmed Qué puede decir la danza y qué se puede decir de ella. Una propuesta para el abordaje analítico de realizaciones contemporáneas
title_sort Qué puede decir la danza y qué se puede decir de ella. Una propuesta para el abordaje analítico de realizaciones contemporáneas
dc.creator.none.fl_str_mv Casanova, Magdalena
author Casanova, Magdalena
author_facet Casanova, Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Danza contemporánea
Autorreferencialidad
Danza
Semiótica
Artes del Movimiento
topic Danza contemporánea
Autorreferencialidad
Danza
Semiótica
Artes del Movimiento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Casanova, Magdalena. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
El presente trabajo intentará poner en contacto tres obras de danza contemporánea actuales (todas de directores argentinos) que parecen compartir este tratamiento sobre el propio lenguaje al que se hacía alusión más arriba: Pieza para pequeño efecto de Fabián Gandini (2009), Argumentos a favor de la oscuridad de Edgardo Mercado (2007) y Anclar de Fabiana Capriotti (2010). El objetivo es revisar, en primer lugar, si es posible encontrar elementos de análisis que permitan explicarlas en su conjunto y luego describir, a partir de esas herramientas y otras propias de la semiótica, los modos en los que se construye la autorreferencialidad para buscar si estas obras continúan planteando las rupturas de fronteras del mismo modo en que se hacía en los inicios de la vanguardia.
description Fil: Casanova, Magdalena. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1297
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 1º Congreso Internacional de Arte. Revueltas del Arte
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1842341287732183040
score 12.623145