Tecnologías de la Información y las Comunicaciones mediante IoT para la solución de problemas, Procesamiento de Imágenes en Arquitecturas Multiprocesador y estrategias de Toleranci...

Autores
Osio, Jorge Rafael; Montezanti, Diego Miguel; Cappelletti, Marcelo Ángel; Salvatore, Juan Eduardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto se desarrolló sobre dos pilares fundamentales, por un lado, se explotaron las tecnologías de internet de las cosas (IoT) para la solución de problemáticas actuales, tales como la eficiencia energética, el control de parámetros en cultivos bajo cubierta y el diseño y desarrollo de laboratorios remotos para potenciar la enseñanza a distancia. Adicionalmente, se continuó con la línea anterior sobre la determinación de eficiencia en el procesamiento de imágenes en sistemas reconfigurables y la tolerancia a fallo en sistemas de cómputo de altas prestaciones (HPC). Se desarrolló un sistema IoT de control de energía escalable que permite minimizar el consumo en diferentes ambientes, en conjunto con la implementación de un sistema informático que provee información precisa de magnitudes climatológicas, del estado del suelo y del nivel de iluminación en invernaderos. Luego de la implementación se obtuvieron resultados muy satisfactorios respecto a la eficiencia energética, al lograr independizar el consumo del factor humano. Además, se implementaron interfaces wifi y GPRS para el monitoreo y control de parámetros desde plataformas IoT. Respecto al procesamiento de imágenes en sistemas reconfigurables, se determinó la eficiencia respecto a la ejecución secuencial, mediante la implementación de un sistema multicore (computo paralelo), y la combinación de este último con la implementación concurrente del algoritmo, en donde se obtuvieron muy buenos resultados. Por último, se diseñó una metodología que permite detectar fallos en arquitecturas multicore, dando buenos resultados en diferentes pruebas. -
The project was developed on two fundamental pillars, on the one hand, Internet of Things (IoT) technologies were exploited to solve current problems, such as energy efficiency, control of parameters in crops under cover and design and development remote laboratories to enhance distance learning. Additionally, the previous line on the determination of efficiency in image processing over reconfigurable systems and falult tolerance in high-performance computing (HPC) systems was continued. A scalable energy control IoT system was developed that allows to minimize consumption in different environments, in conjunction with the implementation of a computer system that provides precise information on climatological magnitudes, the state of the soil and the level of illumination in greenhouse. After the implementation, very satisfactory results were obtained regarding energy efficiency, by keeping independence of consumption from the human factor. In addition, Wi-Fi and GPRS interfaces were implemented for the monitoring and control of parameters from IoT platforms. Regarding the processing of images in reconfigurable systems, the efficiency was determined with respect to the sequential execution, through the implementation of a multicore system (parallel computing), and the combination of the latter with the concurrent implementation of the algorithm, where very good results were obtained. Finally, a methodology was designed that allows detecting failures in multicore architectures, giving good results in different tests.
Fil: Osio, Jorge Rafael. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Montezanti, Diego Miguel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Cappelletti, Marcelo Ángel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Salvatore, Juan Eduardo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Materia
Internet de las cosas
Procesamiento de Imágenes
Sistemas multiprocesador
Tolerancia a fallos
Cómputo de altas prestaciones
Internet of things
Image Processing
Multicore Systems
Fault Tolerance
High Performance Computing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2836

id RIDUNAJ_fcff02f4377955151004a0f6cbd63308
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2836
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Tecnologías de la Información y las Comunicaciones mediante IoT para la solución de problemas, Procesamiento de Imágenes en Arquitecturas Multiprocesador y estrategias de Tolerancia a Fallos en HPCOsio, Jorge RafaelMontezanti, Diego MiguelCappelletti, Marcelo ÁngelSalvatore, Juan EduardoInternet de las cosasProcesamiento de ImágenesSistemas multiprocesadorTolerancia a fallosCómputo de altas prestacionesInternet of thingsImage ProcessingMulticore SystemsFault ToleranceHigh Performance ComputingEl proyecto se desarrolló sobre dos pilares fundamentales, por un lado, se explotaron las tecnologías de internet de las cosas (IoT) para la solución de problemáticas actuales, tales como la eficiencia energética, el control de parámetros en cultivos bajo cubierta y el diseño y desarrollo de laboratorios remotos para potenciar la enseñanza a distancia. Adicionalmente, se continuó con la línea anterior sobre la determinación de eficiencia en el procesamiento de imágenes en sistemas reconfigurables y la tolerancia a fallo en sistemas de cómputo de altas prestaciones (HPC). Se desarrolló un sistema IoT de control de energía escalable que permite minimizar el consumo en diferentes ambientes, en conjunto con la implementación de un sistema informático que provee información precisa de magnitudes climatológicas, del estado del suelo y del nivel de iluminación en invernaderos. Luego de la implementación se obtuvieron resultados muy satisfactorios respecto a la eficiencia energética, al lograr independizar el consumo del factor humano. Además, se implementaron interfaces wifi y GPRS para el monitoreo y control de parámetros desde plataformas IoT. Respecto al procesamiento de imágenes en sistemas reconfigurables, se determinó la eficiencia respecto a la ejecución secuencial, mediante la implementación de un sistema multicore (computo paralelo), y la combinación de este último con la implementación concurrente del algoritmo, en donde se obtuvieron muy buenos resultados. Por último, se diseñó una metodología que permite detectar fallos en arquitecturas multicore, dando buenos resultados en diferentes pruebas. -The project was developed on two fundamental pillars, on the one hand, Internet of Things (IoT) technologies were exploited to solve current problems, such as energy efficiency, control of parameters in crops under cover and design and development remote laboratories to enhance distance learning. Additionally, the previous line on the determination of efficiency in image processing over reconfigurable systems and falult tolerance in high-performance computing (HPC) systems was continued. A scalable energy control IoT system was developed that allows to minimize consumption in different environments, in conjunction with the implementation of a computer system that provides precise information on climatological magnitudes, the state of the soil and the level of illumination in greenhouse. After the implementation, very satisfactory results were obtained regarding energy efficiency, by keeping independence of consumption from the human factor. In addition, Wi-Fi and GPRS interfaces were implemented for the monitoring and control of parameters from IoT platforms. Regarding the processing of images in reconfigurable systems, the efficiency was determined with respect to the sequential execution, through the implementation of a multicore system (parallel computing), and the combination of the latter with the concurrent implementation of the algorithm, where very good results were obtained. Finally, a methodology was designed that allows detecting failures in multicore architectures, giving good results in different tests.Fil: Osio, Jorge Rafael. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Fil: Montezanti, Diego Miguel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Fil: Cappelletti, Marcelo Ángel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Fil: Salvatore, Juan Eduardo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.2023-11-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2836spaContribuciones de Ciencia y Tecnología, 1(1)info:eu-repo/semantics/altIdentifier/eissn/2953-5409info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/contribucionesencyt.unaj.edu.ar/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-mediante-iot-para-la-solucion-de-problemas-procesamiento-de-imagenes-en-arquitecturas-multiprocesador-y-estrategias-de-tolerancia-a-fallos-en-hpc/info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-10-16T10:46:46Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2836instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:46.6Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías de la Información y las Comunicaciones mediante IoT para la solución de problemas, Procesamiento de Imágenes en Arquitecturas Multiprocesador y estrategias de Tolerancia a Fallos en HPC
title Tecnologías de la Información y las Comunicaciones mediante IoT para la solución de problemas, Procesamiento de Imágenes en Arquitecturas Multiprocesador y estrategias de Tolerancia a Fallos en HPC
spellingShingle Tecnologías de la Información y las Comunicaciones mediante IoT para la solución de problemas, Procesamiento de Imágenes en Arquitecturas Multiprocesador y estrategias de Tolerancia a Fallos en HPC
Osio, Jorge Rafael
Internet de las cosas
Procesamiento de Imágenes
Sistemas multiprocesador
Tolerancia a fallos
Cómputo de altas prestaciones
Internet of things
Image Processing
Multicore Systems
Fault Tolerance
High Performance Computing
title_short Tecnologías de la Información y las Comunicaciones mediante IoT para la solución de problemas, Procesamiento de Imágenes en Arquitecturas Multiprocesador y estrategias de Tolerancia a Fallos en HPC
title_full Tecnologías de la Información y las Comunicaciones mediante IoT para la solución de problemas, Procesamiento de Imágenes en Arquitecturas Multiprocesador y estrategias de Tolerancia a Fallos en HPC
title_fullStr Tecnologías de la Información y las Comunicaciones mediante IoT para la solución de problemas, Procesamiento de Imágenes en Arquitecturas Multiprocesador y estrategias de Tolerancia a Fallos en HPC
title_full_unstemmed Tecnologías de la Información y las Comunicaciones mediante IoT para la solución de problemas, Procesamiento de Imágenes en Arquitecturas Multiprocesador y estrategias de Tolerancia a Fallos en HPC
title_sort Tecnologías de la Información y las Comunicaciones mediante IoT para la solución de problemas, Procesamiento de Imágenes en Arquitecturas Multiprocesador y estrategias de Tolerancia a Fallos en HPC
dc.creator.none.fl_str_mv Osio, Jorge Rafael
Montezanti, Diego Miguel
Cappelletti, Marcelo Ángel
Salvatore, Juan Eduardo
author Osio, Jorge Rafael
author_facet Osio, Jorge Rafael
Montezanti, Diego Miguel
Cappelletti, Marcelo Ángel
Salvatore, Juan Eduardo
author_role author
author2 Montezanti, Diego Miguel
Cappelletti, Marcelo Ángel
Salvatore, Juan Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Internet de las cosas
Procesamiento de Imágenes
Sistemas multiprocesador
Tolerancia a fallos
Cómputo de altas prestaciones
Internet of things
Image Processing
Multicore Systems
Fault Tolerance
High Performance Computing
topic Internet de las cosas
Procesamiento de Imágenes
Sistemas multiprocesador
Tolerancia a fallos
Cómputo de altas prestaciones
Internet of things
Image Processing
Multicore Systems
Fault Tolerance
High Performance Computing
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto se desarrolló sobre dos pilares fundamentales, por un lado, se explotaron las tecnologías de internet de las cosas (IoT) para la solución de problemáticas actuales, tales como la eficiencia energética, el control de parámetros en cultivos bajo cubierta y el diseño y desarrollo de laboratorios remotos para potenciar la enseñanza a distancia. Adicionalmente, se continuó con la línea anterior sobre la determinación de eficiencia en el procesamiento de imágenes en sistemas reconfigurables y la tolerancia a fallo en sistemas de cómputo de altas prestaciones (HPC). Se desarrolló un sistema IoT de control de energía escalable que permite minimizar el consumo en diferentes ambientes, en conjunto con la implementación de un sistema informático que provee información precisa de magnitudes climatológicas, del estado del suelo y del nivel de iluminación en invernaderos. Luego de la implementación se obtuvieron resultados muy satisfactorios respecto a la eficiencia energética, al lograr independizar el consumo del factor humano. Además, se implementaron interfaces wifi y GPRS para el monitoreo y control de parámetros desde plataformas IoT. Respecto al procesamiento de imágenes en sistemas reconfigurables, se determinó la eficiencia respecto a la ejecución secuencial, mediante la implementación de un sistema multicore (computo paralelo), y la combinación de este último con la implementación concurrente del algoritmo, en donde se obtuvieron muy buenos resultados. Por último, se diseñó una metodología que permite detectar fallos en arquitecturas multicore, dando buenos resultados en diferentes pruebas. -
The project was developed on two fundamental pillars, on the one hand, Internet of Things (IoT) technologies were exploited to solve current problems, such as energy efficiency, control of parameters in crops under cover and design and development remote laboratories to enhance distance learning. Additionally, the previous line on the determination of efficiency in image processing over reconfigurable systems and falult tolerance in high-performance computing (HPC) systems was continued. A scalable energy control IoT system was developed that allows to minimize consumption in different environments, in conjunction with the implementation of a computer system that provides precise information on climatological magnitudes, the state of the soil and the level of illumination in greenhouse. After the implementation, very satisfactory results were obtained regarding energy efficiency, by keeping independence of consumption from the human factor. In addition, Wi-Fi and GPRS interfaces were implemented for the monitoring and control of parameters from IoT platforms. Regarding the processing of images in reconfigurable systems, the efficiency was determined with respect to the sequential execution, through the implementation of a multicore system (parallel computing), and the combination of the latter with the concurrent implementation of the algorithm, where very good results were obtained. Finally, a methodology was designed that allows detecting failures in multicore architectures, giving good results in different tests.
Fil: Osio, Jorge Rafael. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Montezanti, Diego Miguel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Cappelletti, Marcelo Ángel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Salvatore, Juan Eduardo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
description El proyecto se desarrolló sobre dos pilares fundamentales, por un lado, se explotaron las tecnologías de internet de las cosas (IoT) para la solución de problemáticas actuales, tales como la eficiencia energética, el control de parámetros en cultivos bajo cubierta y el diseño y desarrollo de laboratorios remotos para potenciar la enseñanza a distancia. Adicionalmente, se continuó con la línea anterior sobre la determinación de eficiencia en el procesamiento de imágenes en sistemas reconfigurables y la tolerancia a fallo en sistemas de cómputo de altas prestaciones (HPC). Se desarrolló un sistema IoT de control de energía escalable que permite minimizar el consumo en diferentes ambientes, en conjunto con la implementación de un sistema informático que provee información precisa de magnitudes climatológicas, del estado del suelo y del nivel de iluminación en invernaderos. Luego de la implementación se obtuvieron resultados muy satisfactorios respecto a la eficiencia energética, al lograr independizar el consumo del factor humano. Además, se implementaron interfaces wifi y GPRS para el monitoreo y control de parámetros desde plataformas IoT. Respecto al procesamiento de imágenes en sistemas reconfigurables, se determinó la eficiencia respecto a la ejecución secuencial, mediante la implementación de un sistema multicore (computo paralelo), y la combinación de este último con la implementación concurrente del algoritmo, en donde se obtuvieron muy buenos resultados. Por último, se diseñó una metodología que permite detectar fallos en arquitecturas multicore, dando buenos resultados en diferentes pruebas. -
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2836
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2836
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Contribuciones de Ciencia y Tecnología, 1(1)
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/eissn/2953-5409
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/contribucionesencyt.unaj.edu.ar/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-mediante-iot-para-la-solucion-de-problemas-procesamiento-de-imagenes-en-arquitecturas-multiprocesador-y-estrategias-de-tolerancia-a-fallos-en-hpc/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1846147109679529984
score 12.712165