Hidroterapia como tratamiento en personas diagnosticadas con enfermedad de Parkinson

Autores
Obando, Melissa
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hourcade, Mercedes
Caporossi, Maria Carla
Descripción
La enfermedad de Parkinson (EP) es una de las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes en la actualidad, la diversidad de los síntomas asociados a esta enfermedad y su manejo impactan negativamente en la funcionalidad y las expectativas del individuo sobre su bienestar físico, social y mental, lo cual afecta profundamente la vida de quienes la padecen, y encontrar formas de mejorar su calidad de vida es una prioridad. A pesar de los avances farmacológicos, muchos pacientes continúan enfrentando dificultades diariamente debido a los síntomas motores de la enfermedad. En este contexto, la hidroterapia aparece como una propuesta alternativa a la terapia convencional que podría marcar la diferencia en la movilidad y la funcionalidad de estos pacientes. Esta tesina nace así con el deseo de entender cómo la hidroterapia puede ser un recurso vital para aliviar los desafíos diarios y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson (EP). Asimismo, esta investigación no solo beneficiará a los pacientes sino también a sus familias y a los profesionales de la salud que los acompañan en su camino hacia una mejor calidad de vida. Por lo anteriormente mencionado, este trabajo se orienta a ampliar el conocimiento en el campo del tratamiento no farmacológico a través de la hidroterapia, para aportar información que pueda colaborar en la toma de decisiones relacionadas con la elección de las diferentes técnicas o métodos utilizados actualmente por los kinesiólogos.
Fil: Obando, Melissa. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Hourcade, Mercedes. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
Enfermedad de parkinson
Hidroterapia
Terapia acuática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3062

id RIDUNAJ_f5fdd869b90d918bfe071cc8dfb5bd36
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3062
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Hidroterapia como tratamiento en personas diagnosticadas con enfermedad de ParkinsonObando, MelissaEnfermedad de parkinsonHidroterapiaTerapia acuáticaLa enfermedad de Parkinson (EP) es una de las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes en la actualidad, la diversidad de los síntomas asociados a esta enfermedad y su manejo impactan negativamente en la funcionalidad y las expectativas del individuo sobre su bienestar físico, social y mental, lo cual afecta profundamente la vida de quienes la padecen, y encontrar formas de mejorar su calidad de vida es una prioridad. A pesar de los avances farmacológicos, muchos pacientes continúan enfrentando dificultades diariamente debido a los síntomas motores de la enfermedad. En este contexto, la hidroterapia aparece como una propuesta alternativa a la terapia convencional que podría marcar la diferencia en la movilidad y la funcionalidad de estos pacientes. Esta tesina nace así con el deseo de entender cómo la hidroterapia puede ser un recurso vital para aliviar los desafíos diarios y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson (EP). Asimismo, esta investigación no solo beneficiará a los pacientes sino también a sus familias y a los profesionales de la salud que los acompañan en su camino hacia una mejor calidad de vida. Por lo anteriormente mencionado, este trabajo se orienta a ampliar el conocimiento en el campo del tratamiento no farmacológico a través de la hidroterapia, para aportar información que pueda colaborar en la toma de decisiones relacionadas con la elección de las diferentes técnicas o métodos utilizados actualmente por los kinesiólogos.Fil: Obando, Melissa. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Hourcade, Mercedes. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la SaludHourcade, MercedesCaporossi, Maria Carla2024-05-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3062spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:08Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3062instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:09.256Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Hidroterapia como tratamiento en personas diagnosticadas con enfermedad de Parkinson
title Hidroterapia como tratamiento en personas diagnosticadas con enfermedad de Parkinson
spellingShingle Hidroterapia como tratamiento en personas diagnosticadas con enfermedad de Parkinson
Obando, Melissa
Enfermedad de parkinson
Hidroterapia
Terapia acuática
title_short Hidroterapia como tratamiento en personas diagnosticadas con enfermedad de Parkinson
title_full Hidroterapia como tratamiento en personas diagnosticadas con enfermedad de Parkinson
title_fullStr Hidroterapia como tratamiento en personas diagnosticadas con enfermedad de Parkinson
title_full_unstemmed Hidroterapia como tratamiento en personas diagnosticadas con enfermedad de Parkinson
title_sort Hidroterapia como tratamiento en personas diagnosticadas con enfermedad de Parkinson
dc.creator.none.fl_str_mv Obando, Melissa
author Obando, Melissa
author_facet Obando, Melissa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hourcade, Mercedes
Caporossi, Maria Carla
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedad de parkinson
Hidroterapia
Terapia acuática
topic Enfermedad de parkinson
Hidroterapia
Terapia acuática
dc.description.none.fl_txt_mv La enfermedad de Parkinson (EP) es una de las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes en la actualidad, la diversidad de los síntomas asociados a esta enfermedad y su manejo impactan negativamente en la funcionalidad y las expectativas del individuo sobre su bienestar físico, social y mental, lo cual afecta profundamente la vida de quienes la padecen, y encontrar formas de mejorar su calidad de vida es una prioridad. A pesar de los avances farmacológicos, muchos pacientes continúan enfrentando dificultades diariamente debido a los síntomas motores de la enfermedad. En este contexto, la hidroterapia aparece como una propuesta alternativa a la terapia convencional que podría marcar la diferencia en la movilidad y la funcionalidad de estos pacientes. Esta tesina nace así con el deseo de entender cómo la hidroterapia puede ser un recurso vital para aliviar los desafíos diarios y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson (EP). Asimismo, esta investigación no solo beneficiará a los pacientes sino también a sus familias y a los profesionales de la salud que los acompañan en su camino hacia una mejor calidad de vida. Por lo anteriormente mencionado, este trabajo se orienta a ampliar el conocimiento en el campo del tratamiento no farmacológico a través de la hidroterapia, para aportar información que pueda colaborar en la toma de decisiones relacionadas con la elección de las diferentes técnicas o métodos utilizados actualmente por los kinesiólogos.
Fil: Obando, Melissa. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Hourcade, Mercedes. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description La enfermedad de Parkinson (EP) es una de las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes en la actualidad, la diversidad de los síntomas asociados a esta enfermedad y su manejo impactan negativamente en la funcionalidad y las expectativas del individuo sobre su bienestar físico, social y mental, lo cual afecta profundamente la vida de quienes la padecen, y encontrar formas de mejorar su calidad de vida es una prioridad. A pesar de los avances farmacológicos, muchos pacientes continúan enfrentando dificultades diariamente debido a los síntomas motores de la enfermedad. En este contexto, la hidroterapia aparece como una propuesta alternativa a la terapia convencional que podría marcar la diferencia en la movilidad y la funcionalidad de estos pacientes. Esta tesina nace así con el deseo de entender cómo la hidroterapia puede ser un recurso vital para aliviar los desafíos diarios y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson (EP). Asimismo, esta investigación no solo beneficiará a los pacientes sino también a sus familias y a los profesionales de la salud que los acompañan en su camino hacia una mejor calidad de vida. Por lo anteriormente mencionado, este trabajo se orienta a ampliar el conocimiento en el campo del tratamiento no farmacológico a través de la hidroterapia, para aportar información que pueda colaborar en la toma de decisiones relacionadas con la elección de las diferentes técnicas o métodos utilizados actualmente por los kinesiólogos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3062
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3062
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623329613316097
score 12.559606