La migración laboral sistémica en las empresas de consumo masivo en el AMBA durante 2016-2018 : estudio de casos Arcor SAIC y Mondelez International
- Autores
- Zelaya, Hugo Rubén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Saavedra, Laura
- Descripción
- Nuestro trabajo busca analizar el fenómeno de desmotivación y migración de empleados (clientes internos) que se da en las empresas de consumo masivo en la zona del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esta problemática es fundamental para las organizaciones debido a que, cuando se habla del éxito de una empresa, con frecuencia sólo se piensa en el cliente externo. Pero los supervisados, pares y los demás trabajadores de las organizaciones son clientes internos, y merecen la misma calidad de atención. Desarrollaremos un estudio de caso sobre dos organizaciones que nos permitirán analizar con mayor profundidad cómo influye el problema de la migración laboral sistémica en dichas empresas de consumo masivo en el AMBA durante 2016-2018. A partir de fines del 2015 hubo un cambio de gestión a nivel nacional y provincial que implicó una nueva estrategia productiva en torno a la retracción del consumo que ocasionó la caída de las ventas de las empresas de consumo masivo, algo que determinó consecuencias en las organizaciones a estudiar porque los empleados de éstas comenzaron a buscar nuevos rumbos laborales debido a la falta de interés de las organizaciones sobre su bienestar realización profesional. Esto llevó a que las empresas replanteen sus objetivos a nivel organizacional. Las organizaciones en las que llevamos adelante el estudio son Arcor S.A.I.C y Mondelez International, debido a la similitud que presentan en cuanto a los productos que comercializan y la semejanza en la categorización de los puestos de trabajo en ambas empresas, dentro del área comprendida por la zona del AMBA por ser dicha zona, la de mayor concentración de competencia entre ellas.
Fil: Zelaya, Hugo Rubén. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Saavedra, Laura. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. - Materia
-
ARCOR.
Mondelez International
EMPLEADO
MIGRACION LABORAL
SATISFACCION EN EL TRABAJO
ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2662
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_f12905c9f25055ed5da68bf910c2d7ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2662 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
La migración laboral sistémica en las empresas de consumo masivo en el AMBA durante 2016-2018 : estudio de casos Arcor SAIC y Mondelez InternationalZelaya, Hugo RubénARCOR.Mondelez InternationalEMPLEADOMIGRACION LABORALSATISFACCION EN EL TRABAJOÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRESNuestro trabajo busca analizar el fenómeno de desmotivación y migración de empleados (clientes internos) que se da en las empresas de consumo masivo en la zona del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esta problemática es fundamental para las organizaciones debido a que, cuando se habla del éxito de una empresa, con frecuencia sólo se piensa en el cliente externo. Pero los supervisados, pares y los demás trabajadores de las organizaciones son clientes internos, y merecen la misma calidad de atención. Desarrollaremos un estudio de caso sobre dos organizaciones que nos permitirán analizar con mayor profundidad cómo influye el problema de la migración laboral sistémica en dichas empresas de consumo masivo en el AMBA durante 2016-2018. A partir de fines del 2015 hubo un cambio de gestión a nivel nacional y provincial que implicó una nueva estrategia productiva en torno a la retracción del consumo que ocasionó la caída de las ventas de las empresas de consumo masivo, algo que determinó consecuencias en las organizaciones a estudiar porque los empleados de éstas comenzaron a buscar nuevos rumbos laborales debido a la falta de interés de las organizaciones sobre su bienestar realización profesional. Esto llevó a que las empresas replanteen sus objetivos a nivel organizacional. Las organizaciones en las que llevamos adelante el estudio son Arcor S.A.I.C y Mondelez International, debido a la similitud que presentan en cuanto a los productos que comercializan y la semejanza en la categorización de los puestos de trabajo en ambas empresas, dentro del área comprendida por la zona del AMBA por ser dicha zona, la de mayor concentración de competencia entre ellas.Fil: Zelaya, Hugo Rubén. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Saavedra, Laura. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheSaavedra, Laura2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2662spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/2857fd48c613dfc12841ad1e71fc6c16018bedeeinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:05Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2662instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:06.213Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La migración laboral sistémica en las empresas de consumo masivo en el AMBA durante 2016-2018 : estudio de casos Arcor SAIC y Mondelez International |
title |
La migración laboral sistémica en las empresas de consumo masivo en el AMBA durante 2016-2018 : estudio de casos Arcor SAIC y Mondelez International |
spellingShingle |
La migración laboral sistémica en las empresas de consumo masivo en el AMBA durante 2016-2018 : estudio de casos Arcor SAIC y Mondelez International Zelaya, Hugo Rubén ARCOR. Mondelez International EMPLEADO MIGRACION LABORAL SATISFACCION EN EL TRABAJO ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES |
title_short |
La migración laboral sistémica en las empresas de consumo masivo en el AMBA durante 2016-2018 : estudio de casos Arcor SAIC y Mondelez International |
title_full |
La migración laboral sistémica en las empresas de consumo masivo en el AMBA durante 2016-2018 : estudio de casos Arcor SAIC y Mondelez International |
title_fullStr |
La migración laboral sistémica en las empresas de consumo masivo en el AMBA durante 2016-2018 : estudio de casos Arcor SAIC y Mondelez International |
title_full_unstemmed |
La migración laboral sistémica en las empresas de consumo masivo en el AMBA durante 2016-2018 : estudio de casos Arcor SAIC y Mondelez International |
title_sort |
La migración laboral sistémica en las empresas de consumo masivo en el AMBA durante 2016-2018 : estudio de casos Arcor SAIC y Mondelez International |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zelaya, Hugo Rubén |
author |
Zelaya, Hugo Rubén |
author_facet |
Zelaya, Hugo Rubén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saavedra, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARCOR. Mondelez International EMPLEADO MIGRACION LABORAL SATISFACCION EN EL TRABAJO ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES |
topic |
ARCOR. Mondelez International EMPLEADO MIGRACION LABORAL SATISFACCION EN EL TRABAJO ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro trabajo busca analizar el fenómeno de desmotivación y migración de empleados (clientes internos) que se da en las empresas de consumo masivo en la zona del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esta problemática es fundamental para las organizaciones debido a que, cuando se habla del éxito de una empresa, con frecuencia sólo se piensa en el cliente externo. Pero los supervisados, pares y los demás trabajadores de las organizaciones son clientes internos, y merecen la misma calidad de atención. Desarrollaremos un estudio de caso sobre dos organizaciones que nos permitirán analizar con mayor profundidad cómo influye el problema de la migración laboral sistémica en dichas empresas de consumo masivo en el AMBA durante 2016-2018. A partir de fines del 2015 hubo un cambio de gestión a nivel nacional y provincial que implicó una nueva estrategia productiva en torno a la retracción del consumo que ocasionó la caída de las ventas de las empresas de consumo masivo, algo que determinó consecuencias en las organizaciones a estudiar porque los empleados de éstas comenzaron a buscar nuevos rumbos laborales debido a la falta de interés de las organizaciones sobre su bienestar realización profesional. Esto llevó a que las empresas replanteen sus objetivos a nivel organizacional. Las organizaciones en las que llevamos adelante el estudio son Arcor S.A.I.C y Mondelez International, debido a la similitud que presentan en cuanto a los productos que comercializan y la semejanza en la categorización de los puestos de trabajo en ambas empresas, dentro del área comprendida por la zona del AMBA por ser dicha zona, la de mayor concentración de competencia entre ellas. Fil: Zelaya, Hugo Rubén. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Fil: Saavedra, Laura. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. |
description |
Nuestro trabajo busca analizar el fenómeno de desmotivación y migración de empleados (clientes internos) que se da en las empresas de consumo masivo en la zona del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esta problemática es fundamental para las organizaciones debido a que, cuando se habla del éxito de una empresa, con frecuencia sólo se piensa en el cliente externo. Pero los supervisados, pares y los demás trabajadores de las organizaciones son clientes internos, y merecen la misma calidad de atención. Desarrollaremos un estudio de caso sobre dos organizaciones que nos permitirán analizar con mayor profundidad cómo influye el problema de la migración laboral sistémica en dichas empresas de consumo masivo en el AMBA durante 2016-2018. A partir de fines del 2015 hubo un cambio de gestión a nivel nacional y provincial que implicó una nueva estrategia productiva en torno a la retracción del consumo que ocasionó la caída de las ventas de las empresas de consumo masivo, algo que determinó consecuencias en las organizaciones a estudiar porque los empleados de éstas comenzaron a buscar nuevos rumbos laborales debido a la falta de interés de las organizaciones sobre su bienestar realización profesional. Esto llevó a que las empresas replanteen sus objetivos a nivel organizacional. Las organizaciones en las que llevamos adelante el estudio son Arcor S.A.I.C y Mondelez International, debido a la similitud que presentan en cuanto a los productos que comercializan y la semejanza en la categorización de los puestos de trabajo en ambas empresas, dentro del área comprendida por la zona del AMBA por ser dicha zona, la de mayor concentración de competencia entre ellas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2662 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2662 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/2857fd48c613dfc12841ad1e71fc6c16018bedee |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623328522797056 |
score |
12.559606 |