Entrenamiento en intervalos de alta intensidad versus ejercicios aeróbicos de baja intensidad, aplicado en pacientes con diabetes tipo 2

Autores
Odero, Emanuel César
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
D´Abundo, Fernando
Descripción
El objetivo general de este trabajo de investigación es realizar una revisión bibliográfica a fin de comparar la efectividad en la reducción de la glucosa en sangre mediante la aplicación del entrenamiento de alta intensidad con intervalos de tiempo y la dosificación de ejercicios aeróbicos de baja intensidad en pacientes con diabetes tipo 2.
Fil: Odero, Emanuel César. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: D´Abundo, Fernando. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
Diabetes Mellitus Tipo 2
Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad
Entrenamiento Aeróbico
Glucemia
Revisión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2990

id RIDUNAJ_e9b550433d34df2344c5c63f6af1bfad
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2990
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Entrenamiento en intervalos de alta intensidad versus ejercicios aeróbicos de baja intensidad, aplicado en pacientes con diabetes tipo 2Odero, Emanuel CésarDiabetes Mellitus Tipo 2Entrenamiento de Intervalos de Alta IntensidadEntrenamiento AeróbicoGlucemiaRevisiónEl objetivo general de este trabajo de investigación es realizar una revisión bibliográfica a fin de comparar la efectividad en la reducción de la glucosa en sangre mediante la aplicación del entrenamiento de alta intensidad con intervalos de tiempo y la dosificación de ejercicios aeróbicos de baja intensidad en pacientes con diabetes tipo 2.Fil: Odero, Emanuel César. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: D´Abundo, Fernando. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la SaludD´Abundo, Fernando2023-03-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2990spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:43:01Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2990instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:02.138Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Entrenamiento en intervalos de alta intensidad versus ejercicios aeróbicos de baja intensidad, aplicado en pacientes con diabetes tipo 2
title Entrenamiento en intervalos de alta intensidad versus ejercicios aeróbicos de baja intensidad, aplicado en pacientes con diabetes tipo 2
spellingShingle Entrenamiento en intervalos de alta intensidad versus ejercicios aeróbicos de baja intensidad, aplicado en pacientes con diabetes tipo 2
Odero, Emanuel César
Diabetes Mellitus Tipo 2
Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad
Entrenamiento Aeróbico
Glucemia
Revisión
title_short Entrenamiento en intervalos de alta intensidad versus ejercicios aeróbicos de baja intensidad, aplicado en pacientes con diabetes tipo 2
title_full Entrenamiento en intervalos de alta intensidad versus ejercicios aeróbicos de baja intensidad, aplicado en pacientes con diabetes tipo 2
title_fullStr Entrenamiento en intervalos de alta intensidad versus ejercicios aeróbicos de baja intensidad, aplicado en pacientes con diabetes tipo 2
title_full_unstemmed Entrenamiento en intervalos de alta intensidad versus ejercicios aeróbicos de baja intensidad, aplicado en pacientes con diabetes tipo 2
title_sort Entrenamiento en intervalos de alta intensidad versus ejercicios aeróbicos de baja intensidad, aplicado en pacientes con diabetes tipo 2
dc.creator.none.fl_str_mv Odero, Emanuel César
author Odero, Emanuel César
author_facet Odero, Emanuel César
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv D´Abundo, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Diabetes Mellitus Tipo 2
Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad
Entrenamiento Aeróbico
Glucemia
Revisión
topic Diabetes Mellitus Tipo 2
Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad
Entrenamiento Aeróbico
Glucemia
Revisión
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de este trabajo de investigación es realizar una revisión bibliográfica a fin de comparar la efectividad en la reducción de la glucosa en sangre mediante la aplicación del entrenamiento de alta intensidad con intervalos de tiempo y la dosificación de ejercicios aeróbicos de baja intensidad en pacientes con diabetes tipo 2.
Fil: Odero, Emanuel César. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: D´Abundo, Fernando. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description El objetivo general de este trabajo de investigación es realizar una revisión bibliográfica a fin de comparar la efectividad en la reducción de la glucosa en sangre mediante la aplicación del entrenamiento de alta intensidad con intervalos de tiempo y la dosificación de ejercicios aeróbicos de baja intensidad en pacientes con diabetes tipo 2.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2990
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2990
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1842346589991993344
score 12.623145