Cual es el conocimiento sobre el uso correcto de Elementos de Protección Personal en el personal de enfermería del Servicio de Cirugía General de un hospital de la Ciudad Autónoma...

Autores
Avila, Micaela Belen; Diaz, Karina Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Farias, Andres
Descripción
En todos los ámbitos laborales, los individuos se encuentran expuestos a distintos tipos de riesgos físicos, químicos y biológicos que pueden dañar su integridad física. En lo que refiere al personal de salud se describen esos riesgos que se asocian al nivel de exposición acorde a la actividad que desarrolle. El riesgo biológico toma relevancia al hablar de la actividad del personal de enfermería; por la implicancia de las actividades que dichos profesionales desarrollan, durante la atención y cuidado de las personas, las que conllevan al contacto y exposición de manera directa e indirecta con material biológico. En el marco de una de las comunicaciones de prensa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizadas en el año 2020, se hace un "llamamiento" a los gobiernos y a los responsables de los servicios de salud a nivel local para que adopten cinco medidas con el fin de garantizar la seguridad de los trabajadores de la salud para preservar la de los pacientes. Una de las cinco medidas que menciona es la necesidad de proteger a los trabajadores de la salud frente a los peligros físicos y biológicos y detalla que se deberá: "Garantizar la aplicación de normas mínimas de seguridad del paciente, prevención y control de infecciones y seguridad ocupacional en todos los centros de atención de la salud de todo el sistema de salud y la disponibilidad de equipos de protección personal (EPP) en todo momento, según sea pertinente con arreglo a las funciones y tareas que se realicen, en cantidades y tallas adecuadas y con una calidad aceptable. Garantizar el mantenimiento a nivel local de una reserva adecuada de EPP. Velar por que se proporcione una capacitación adecuada sobre el uso apropiado del EPP y las precauciones de seguridad.
Fil: Avila, Micaela Belen. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Diaz, Karina Alejandra. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Farias, Andres. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
DESECHOS INTRAHOSPITALARIOS
RESIDUOS SANITARIOS
NORMAS INTERNACIONALES PARA LA ELIMINACIÓN DE BASURA
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/1997

id RIDUNAJ_e4585db00d904b796bb4ed489a1067f1
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/1997
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Cual es el conocimiento sobre el uso correcto de Elementos de Protección Personal en el personal de enfermería del Servicio de Cirugía General de un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el primer trimestre del año 2022Avila, Micaela BelenDiaz, Karina AlejandraEQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONALDESECHOS INTRAHOSPITALARIOSRESIDUOS SANITARIOSNORMAS INTERNACIONALES PARA LA ELIMINACIÓN DE BASURAELIMINACIÓN DE RESIDUOS SANITARIOSEn todos los ámbitos laborales, los individuos se encuentran expuestos a distintos tipos de riesgos físicos, químicos y biológicos que pueden dañar su integridad física. En lo que refiere al personal de salud se describen esos riesgos que se asocian al nivel de exposición acorde a la actividad que desarrolle. El riesgo biológico toma relevancia al hablar de la actividad del personal de enfermería; por la implicancia de las actividades que dichos profesionales desarrollan, durante la atención y cuidado de las personas, las que conllevan al contacto y exposición de manera directa e indirecta con material biológico. En el marco de una de las comunicaciones de prensa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizadas en el año 2020, se hace un "llamamiento" a los gobiernos y a los responsables de los servicios de salud a nivel local para que adopten cinco medidas con el fin de garantizar la seguridad de los trabajadores de la salud para preservar la de los pacientes. Una de las cinco medidas que menciona es la necesidad de proteger a los trabajadores de la salud frente a los peligros físicos y biológicos y detalla que se deberá: "Garantizar la aplicación de normas mínimas de seguridad del paciente, prevención y control de infecciones y seguridad ocupacional en todos los centros de atención de la salud de todo el sistema de salud y la disponibilidad de equipos de protección personal (EPP) en todo momento, según sea pertinente con arreglo a las funciones y tareas que se realicen, en cantidades y tallas adecuadas y con una calidad aceptable. Garantizar el mantenimiento a nivel local de una reserva adecuada de EPP. Velar por que se proporcione una capacitación adecuada sobre el uso apropiado del EPP y las precauciones de seguridad.Fil: Avila, Micaela Belen. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Diaz, Karina Alejandra. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Farias, Andres. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheFarias, Andres2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/1997spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/a6f74571d45fc6a98f8c7e91ab21514b2a383323info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:42:56Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/1997instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:56.508Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Cual es el conocimiento sobre el uso correcto de Elementos de Protección Personal en el personal de enfermería del Servicio de Cirugía General de un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el primer trimestre del año 2022
title Cual es el conocimiento sobre el uso correcto de Elementos de Protección Personal en el personal de enfermería del Servicio de Cirugía General de un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el primer trimestre del año 2022
spellingShingle Cual es el conocimiento sobre el uso correcto de Elementos de Protección Personal en el personal de enfermería del Servicio de Cirugía General de un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el primer trimestre del año 2022
Avila, Micaela Belen
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
DESECHOS INTRAHOSPITALARIOS
RESIDUOS SANITARIOS
NORMAS INTERNACIONALES PARA LA ELIMINACIÓN DE BASURA
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS
title_short Cual es el conocimiento sobre el uso correcto de Elementos de Protección Personal en el personal de enfermería del Servicio de Cirugía General de un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el primer trimestre del año 2022
title_full Cual es el conocimiento sobre el uso correcto de Elementos de Protección Personal en el personal de enfermería del Servicio de Cirugía General de un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el primer trimestre del año 2022
title_fullStr Cual es el conocimiento sobre el uso correcto de Elementos de Protección Personal en el personal de enfermería del Servicio de Cirugía General de un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el primer trimestre del año 2022
title_full_unstemmed Cual es el conocimiento sobre el uso correcto de Elementos de Protección Personal en el personal de enfermería del Servicio de Cirugía General de un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el primer trimestre del año 2022
title_sort Cual es el conocimiento sobre el uso correcto de Elementos de Protección Personal en el personal de enfermería del Servicio de Cirugía General de un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el primer trimestre del año 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Avila, Micaela Belen
Diaz, Karina Alejandra
author Avila, Micaela Belen
author_facet Avila, Micaela Belen
Diaz, Karina Alejandra
author_role author
author2 Diaz, Karina Alejandra
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Farias, Andres
dc.subject.none.fl_str_mv EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
DESECHOS INTRAHOSPITALARIOS
RESIDUOS SANITARIOS
NORMAS INTERNACIONALES PARA LA ELIMINACIÓN DE BASURA
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS
topic EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
DESECHOS INTRAHOSPITALARIOS
RESIDUOS SANITARIOS
NORMAS INTERNACIONALES PARA LA ELIMINACIÓN DE BASURA
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS
dc.description.none.fl_txt_mv En todos los ámbitos laborales, los individuos se encuentran expuestos a distintos tipos de riesgos físicos, químicos y biológicos que pueden dañar su integridad física. En lo que refiere al personal de salud se describen esos riesgos que se asocian al nivel de exposición acorde a la actividad que desarrolle. El riesgo biológico toma relevancia al hablar de la actividad del personal de enfermería; por la implicancia de las actividades que dichos profesionales desarrollan, durante la atención y cuidado de las personas, las que conllevan al contacto y exposición de manera directa e indirecta con material biológico. En el marco de una de las comunicaciones de prensa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizadas en el año 2020, se hace un "llamamiento" a los gobiernos y a los responsables de los servicios de salud a nivel local para que adopten cinco medidas con el fin de garantizar la seguridad de los trabajadores de la salud para preservar la de los pacientes. Una de las cinco medidas que menciona es la necesidad de proteger a los trabajadores de la salud frente a los peligros físicos y biológicos y detalla que se deberá: "Garantizar la aplicación de normas mínimas de seguridad del paciente, prevención y control de infecciones y seguridad ocupacional en todos los centros de atención de la salud de todo el sistema de salud y la disponibilidad de equipos de protección personal (EPP) en todo momento, según sea pertinente con arreglo a las funciones y tareas que se realicen, en cantidades y tallas adecuadas y con una calidad aceptable. Garantizar el mantenimiento a nivel local de una reserva adecuada de EPP. Velar por que se proporcione una capacitación adecuada sobre el uso apropiado del EPP y las precauciones de seguridad.
Fil: Avila, Micaela Belen. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Diaz, Karina Alejandra. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Farias, Andres. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description En todos los ámbitos laborales, los individuos se encuentran expuestos a distintos tipos de riesgos físicos, químicos y biológicos que pueden dañar su integridad física. En lo que refiere al personal de salud se describen esos riesgos que se asocian al nivel de exposición acorde a la actividad que desarrolle. El riesgo biológico toma relevancia al hablar de la actividad del personal de enfermería; por la implicancia de las actividades que dichos profesionales desarrollan, durante la atención y cuidado de las personas, las que conllevan al contacto y exposición de manera directa e indirecta con material biológico. En el marco de una de las comunicaciones de prensa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizadas en el año 2020, se hace un "llamamiento" a los gobiernos y a los responsables de los servicios de salud a nivel local para que adopten cinco medidas con el fin de garantizar la seguridad de los trabajadores de la salud para preservar la de los pacientes. Una de las cinco medidas que menciona es la necesidad de proteger a los trabajadores de la salud frente a los peligros físicos y biológicos y detalla que se deberá: "Garantizar la aplicación de normas mínimas de seguridad del paciente, prevención y control de infecciones y seguridad ocupacional en todos los centros de atención de la salud de todo el sistema de salud y la disponibilidad de equipos de protección personal (EPP) en todo momento, según sea pertinente con arreglo a las funciones y tareas que se realicen, en cantidades y tallas adecuadas y con una calidad aceptable. Garantizar el mantenimiento a nivel local de una reserva adecuada de EPP. Velar por que se proporcione una capacitación adecuada sobre el uso apropiado del EPP y las precauciones de seguridad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/1997
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/1997
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/a6f74571d45fc6a98f8c7e91ab21514b2a383323
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1842346587867578368
score 12.623145