Estado integración y salud : la gestión en red de un hospital público.

Autores
Medina, Arnaldo; Narodowski, Patricio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este es un libro fundamental para entender el estado actual del sistema de salud, sobre todo en la Provincia de Buenos Aires, pero analizado a la luz de un caso excepcional: el proceso que gestó la idea original, la fundación y la gestión en equipo y en red de un hospital público: el Hospital de Alta Complejidad El Cruce Néstor Carlos Kirchner en Florencio Varela, en el contexto de UN ESTADO PRESENTE y con gobiernos locales comprometidos. Los autores dicen: «no somos gerentes de hospital ni hemos hecho una investigación, somos profesionales que actuamos en la gestión según nuestras convicciones y estas están atadas a una interpretación de la historia y de las relaciones sociales de nuestro país, a la defensa de los derechos de los sectores populares pero también a la convicción de que el sector público debe trabajar con buenas prácticas». A partir de allí realizan en un esfuerzo sistémico encomiable, la descripción del devenir del sistema de salud en los diversos ciclos de la historia argentina de los últimos 60 años desde Carrillo hasta nuestros días. Se muestra la lógica de los diversos poderes fácticos, los intereses, las pujas por las regulaciones, los beneficiados y los perjudicados. Se pone en primer lugar la cuestión de la fragmentación y la estrategia para enfrentarla. Viejas discusiones sobre descentralización, autarquía hospitalaria, coparticipación, carrera profesional, inversión en tecnología, relación con el paciente, etc. que estuvieron tantos años atravesadas por el ajuste, pudieron redimensionarse en la última década con el trasfondo de un Estado que se hizo cargo de los problemas y buscó enfrentarlos. Aparece el modo en que se tomaron las principales decisiones, el apoyo político y la oposición de ciertos medios, la manera en cómo se decide la especialización, cómo nace el mensaje comunicacional e incluso la disposición edilicia, la conformación de los equipos médicos, el primer paciente, el primer trasplante, etc. Y sobre todo la conformación de la red, el trabajo conjunto con los Centros de Atención Primaria y con los otros hospitales. La experiencia del HEC se cuenta para mostrar cómo puede hacerse, con la ilusión de que la experiencia se replique, sobre todo en función de toda una renovación de la atención primaria y de los hospitales que ya está en curso. Queda mucho camino por recorrer en todo el sistema, en nuestra provincia y también en el HEC y en la red: ese es el gran desafío de los próximos años.
Fil: Medina, Arnaldo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Narodowski, Patricio. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica; Argentina.
Materia
Hospital de Alta Complejidad Néstor Carlos Kirchner
POLITICA DE SALUD
SISTEMAS DE SALUD
HOSPITALES PUBLICOS
BUENOS AIRES (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2397

id RIDUNAJ_e25651d7e7cb9e039c87cab731e2c3b1
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2397
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Estado integración y salud : la gestión en red de un hospital público.Medina, ArnaldoNarodowski, PatricioHospital de Alta Complejidad Néstor Carlos KirchnerPOLITICA DE SALUDSISTEMAS DE SALUDHOSPITALES PUBLICOSBUENOS AIRES (Argentina)Este es un libro fundamental para entender el estado actual del sistema de salud, sobre todo en la Provincia de Buenos Aires, pero analizado a la luz de un caso excepcional: el proceso que gestó la idea original, la fundación y la gestión en equipo y en red de un hospital público: el Hospital de Alta Complejidad El Cruce Néstor Carlos Kirchner en Florencio Varela, en el contexto de UN ESTADO PRESENTE y con gobiernos locales comprometidos. Los autores dicen: «no somos gerentes de hospital ni hemos hecho una investigación, somos profesionales que actuamos en la gestión según nuestras convicciones y estas están atadas a una interpretación de la historia y de las relaciones sociales de nuestro país, a la defensa de los derechos de los sectores populares pero también a la convicción de que el sector público debe trabajar con buenas prácticas». A partir de allí realizan en un esfuerzo sistémico encomiable, la descripción del devenir del sistema de salud en los diversos ciclos de la historia argentina de los últimos 60 años desde Carrillo hasta nuestros días. Se muestra la lógica de los diversos poderes fácticos, los intereses, las pujas por las regulaciones, los beneficiados y los perjudicados. Se pone en primer lugar la cuestión de la fragmentación y la estrategia para enfrentarla. Viejas discusiones sobre descentralización, autarquía hospitalaria, coparticipación, carrera profesional, inversión en tecnología, relación con el paciente, etc. que estuvieron tantos años atravesadas por el ajuste, pudieron redimensionarse en la última década con el trasfondo de un Estado que se hizo cargo de los problemas y buscó enfrentarlos. Aparece el modo en que se tomaron las principales decisiones, el apoyo político y la oposición de ciertos medios, la manera en cómo se decide la especialización, cómo nace el mensaje comunicacional e incluso la disposición edilicia, la conformación de los equipos médicos, el primer paciente, el primer trasplante, etc. Y sobre todo la conformación de la red, el trabajo conjunto con los Centros de Atención Primaria y con los otros hospitales. La experiencia del HEC se cuenta para mostrar cómo puede hacerse, con la ilusión de que la experiencia se replique, sobre todo en función de toda una renovación de la atención primaria y de los hospitales que ya está en curso. Queda mucho camino por recorrer en todo el sistema, en nuestra provincia y también en el HEC y en la red: ese es el gran desafío de los próximos años.Fil: Medina, Arnaldo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Narodowski, Patricio. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica; Argentina.Imago MundiUniversidad Nacional Arturo Jauretche2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2397spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-793-210-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/a16c6ae14c66710cbd60fcbad23672e3f9896e72info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:04Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2397instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:05.204Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado integración y salud : la gestión en red de un hospital público.
title Estado integración y salud : la gestión en red de un hospital público.
spellingShingle Estado integración y salud : la gestión en red de un hospital público.
Medina, Arnaldo
Hospital de Alta Complejidad Néstor Carlos Kirchner
POLITICA DE SALUD
SISTEMAS DE SALUD
HOSPITALES PUBLICOS
BUENOS AIRES (Argentina)
title_short Estado integración y salud : la gestión en red de un hospital público.
title_full Estado integración y salud : la gestión en red de un hospital público.
title_fullStr Estado integración y salud : la gestión en red de un hospital público.
title_full_unstemmed Estado integración y salud : la gestión en red de un hospital público.
title_sort Estado integración y salud : la gestión en red de un hospital público.
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Arnaldo
Narodowski, Patricio
author Medina, Arnaldo
author_facet Medina, Arnaldo
Narodowski, Patricio
author_role author
author2 Narodowski, Patricio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hospital de Alta Complejidad Néstor Carlos Kirchner
POLITICA DE SALUD
SISTEMAS DE SALUD
HOSPITALES PUBLICOS
BUENOS AIRES (Argentina)
topic Hospital de Alta Complejidad Néstor Carlos Kirchner
POLITICA DE SALUD
SISTEMAS DE SALUD
HOSPITALES PUBLICOS
BUENOS AIRES (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Este es un libro fundamental para entender el estado actual del sistema de salud, sobre todo en la Provincia de Buenos Aires, pero analizado a la luz de un caso excepcional: el proceso que gestó la idea original, la fundación y la gestión en equipo y en red de un hospital público: el Hospital de Alta Complejidad El Cruce Néstor Carlos Kirchner en Florencio Varela, en el contexto de UN ESTADO PRESENTE y con gobiernos locales comprometidos. Los autores dicen: «no somos gerentes de hospital ni hemos hecho una investigación, somos profesionales que actuamos en la gestión según nuestras convicciones y estas están atadas a una interpretación de la historia y de las relaciones sociales de nuestro país, a la defensa de los derechos de los sectores populares pero también a la convicción de que el sector público debe trabajar con buenas prácticas». A partir de allí realizan en un esfuerzo sistémico encomiable, la descripción del devenir del sistema de salud en los diversos ciclos de la historia argentina de los últimos 60 años desde Carrillo hasta nuestros días. Se muestra la lógica de los diversos poderes fácticos, los intereses, las pujas por las regulaciones, los beneficiados y los perjudicados. Se pone en primer lugar la cuestión de la fragmentación y la estrategia para enfrentarla. Viejas discusiones sobre descentralización, autarquía hospitalaria, coparticipación, carrera profesional, inversión en tecnología, relación con el paciente, etc. que estuvieron tantos años atravesadas por el ajuste, pudieron redimensionarse en la última década con el trasfondo de un Estado que se hizo cargo de los problemas y buscó enfrentarlos. Aparece el modo en que se tomaron las principales decisiones, el apoyo político y la oposición de ciertos medios, la manera en cómo se decide la especialización, cómo nace el mensaje comunicacional e incluso la disposición edilicia, la conformación de los equipos médicos, el primer paciente, el primer trasplante, etc. Y sobre todo la conformación de la red, el trabajo conjunto con los Centros de Atención Primaria y con los otros hospitales. La experiencia del HEC se cuenta para mostrar cómo puede hacerse, con la ilusión de que la experiencia se replique, sobre todo en función de toda una renovación de la atención primaria y de los hospitales que ya está en curso. Queda mucho camino por recorrer en todo el sistema, en nuestra provincia y también en el HEC y en la red: ese es el gran desafío de los próximos años.
Fil: Medina, Arnaldo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Narodowski, Patricio. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica; Argentina.
description Este es un libro fundamental para entender el estado actual del sistema de salud, sobre todo en la Provincia de Buenos Aires, pero analizado a la luz de un caso excepcional: el proceso que gestó la idea original, la fundación y la gestión en equipo y en red de un hospital público: el Hospital de Alta Complejidad El Cruce Néstor Carlos Kirchner en Florencio Varela, en el contexto de UN ESTADO PRESENTE y con gobiernos locales comprometidos. Los autores dicen: «no somos gerentes de hospital ni hemos hecho una investigación, somos profesionales que actuamos en la gestión según nuestras convicciones y estas están atadas a una interpretación de la historia y de las relaciones sociales de nuestro país, a la defensa de los derechos de los sectores populares pero también a la convicción de que el sector público debe trabajar con buenas prácticas». A partir de allí realizan en un esfuerzo sistémico encomiable, la descripción del devenir del sistema de salud en los diversos ciclos de la historia argentina de los últimos 60 años desde Carrillo hasta nuestros días. Se muestra la lógica de los diversos poderes fácticos, los intereses, las pujas por las regulaciones, los beneficiados y los perjudicados. Se pone en primer lugar la cuestión de la fragmentación y la estrategia para enfrentarla. Viejas discusiones sobre descentralización, autarquía hospitalaria, coparticipación, carrera profesional, inversión en tecnología, relación con el paciente, etc. que estuvieron tantos años atravesadas por el ajuste, pudieron redimensionarse en la última década con el trasfondo de un Estado que se hizo cargo de los problemas y buscó enfrentarlos. Aparece el modo en que se tomaron las principales decisiones, el apoyo político y la oposición de ciertos medios, la manera en cómo se decide la especialización, cómo nace el mensaje comunicacional e incluso la disposición edilicia, la conformación de los equipos médicos, el primer paciente, el primer trasplante, etc. Y sobre todo la conformación de la red, el trabajo conjunto con los Centros de Atención Primaria y con los otros hospitales. La experiencia del HEC se cuenta para mostrar cómo puede hacerse, con la ilusión de que la experiencia se replique, sobre todo en función de toda una renovación de la atención primaria y de los hospitales que ya está en curso. Queda mucho camino por recorrer en todo el sistema, en nuestra provincia y también en el HEC y en la red: ese es el gran desafío de los próximos años.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2397
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2397
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-793-210-6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/a16c6ae14c66710cbd60fcbad23672e3f9896e72
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Imago Mundi
Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Imago Mundi
Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623328136921088
score 12.559606