Patrones alimentarios de niños y niñas de 3 a 5 años en edad preescolar, del conurbano bonaerense, en el periodo que comprende marzo - mayo del año 2022 en Florencio Varela, Buenos...
- Autores
- Gerónimo Viraca, Gladys Soledad; Ybañez, Vanina Noeli
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Colamarino, Telma Gloria
- Descripción
- Investigación sobre patrones alimentarios de niños y niñas de 3 a 5 años en edad preescolar, del conurbano bonaerense, en el periodo que comprende marzo - mayo del año 2022 en Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina. En el siglo XXI la mal nutrición debe entenderse como parte de un contexto, 149 millones de niños menores de 5 años siguen sufriendo de retraso en el crecimiento y casi 50 millones de emaciación; cientos de millones de niños y mujeres sufren el hambre oculta, la carencia de vitaminas y minerales; y las tasas de sobrepeso están aumentando rápidamente. La gran mayoría lo mantendría en la vida adulta si no se modifica su alimentación (Unicef, 2019). En Argentina los resultados de la 2° Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, realizada en 2018 reflejan que el exceso de peso es el problema más grave de malnutrición en Argentina con una prevalencia de 13,6% en menores de 5 años. La alimentación es un proceso bio-psico-socio-cultural, a través del cual el ser humano realiza elecciones para cubrir distintas necesidades orientadas por creencias, conocimientos, representaciones y prácticas aprendidas. Las prácticas son formas de hacer en lo cotidiano que implican qué, cómo, cuánto y con quién se y las formas de preparar y consumir los alimentos. En la etapa preescolar, comprendida entre los 3 y 5 años de edad, se consolidan hábitos alimentarios, condicionados por factores familiares y escolares (Andreatta, 2013). Por lo antes mencionado se determinó realizar un estudio con enfoque cuantitativo y descriptivo de corte transversal (Hernández Sampieri, 2014) y ejecutar un método de cuestionario con preguntas cerradas y de múltiples opciones y dicotómicas si/no, dirigidas a niños y niñas de 3 a 5 años, que se encontraban en la etapa preescolar, del conurbano bonaerense, con la finalidad de obtener información de los patrones de alimentación y facilitar en un futuro los cambios en aquellos que impacten negativamente en la salud infantil, teniendo en cuenta que es una etapa en la que empiezan a aprender a comer, diferenciar los alimentos, definir sus gustos y sus preferencias alimentarias.
Fil: Gerónimo Viraca, Gladys Soledad. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Ybañez, Vanina Noeli. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Colamarino, Telma Gloria. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
NUTRICION DEL NIÑO
NUTRICION, ALIMENTACION Y DIETA
ALIMENTACIÓN EN EL CONTEXTO URBANO
ALIMENTACIÓN ESCOLAR
CONURBANO BONAERENSE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2247
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_dc8ce9b02dad2af73234a27326a999ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2247 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Patrones alimentarios de niños y niñas de 3 a 5 años en edad preescolar, del conurbano bonaerense, en el periodo que comprende marzo - mayo del año 2022 en Florencio Varela, Buenos Aires, ArgentinaGerónimo Viraca, Gladys SoledadYbañez, Vanina NoeliNUTRICION DEL NIÑONUTRICION, ALIMENTACION Y DIETAALIMENTACIÓN EN EL CONTEXTO URBANOALIMENTACIÓN ESCOLARCONURBANO BONAERENSEInvestigación sobre patrones alimentarios de niños y niñas de 3 a 5 años en edad preescolar, del conurbano bonaerense, en el periodo que comprende marzo - mayo del año 2022 en Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina. En el siglo XXI la mal nutrición debe entenderse como parte de un contexto, 149 millones de niños menores de 5 años siguen sufriendo de retraso en el crecimiento y casi 50 millones de emaciación; cientos de millones de niños y mujeres sufren el hambre oculta, la carencia de vitaminas y minerales; y las tasas de sobrepeso están aumentando rápidamente. La gran mayoría lo mantendría en la vida adulta si no se modifica su alimentación (Unicef, 2019). En Argentina los resultados de la 2° Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, realizada en 2018 reflejan que el exceso de peso es el problema más grave de malnutrición en Argentina con una prevalencia de 13,6% en menores de 5 años. La alimentación es un proceso bio-psico-socio-cultural, a través del cual el ser humano realiza elecciones para cubrir distintas necesidades orientadas por creencias, conocimientos, representaciones y prácticas aprendidas. Las prácticas son formas de hacer en lo cotidiano que implican qué, cómo, cuánto y con quién se y las formas de preparar y consumir los alimentos. En la etapa preescolar, comprendida entre los 3 y 5 años de edad, se consolidan hábitos alimentarios, condicionados por factores familiares y escolares (Andreatta, 2013). Por lo antes mencionado se determinó realizar un estudio con enfoque cuantitativo y descriptivo de corte transversal (Hernández Sampieri, 2014) y ejecutar un método de cuestionario con preguntas cerradas y de múltiples opciones y dicotómicas si/no, dirigidas a niños y niñas de 3 a 5 años, que se encontraban en la etapa preescolar, del conurbano bonaerense, con la finalidad de obtener información de los patrones de alimentación y facilitar en un futuro los cambios en aquellos que impacten negativamente en la salud infantil, teniendo en cuenta que es una etapa en la que empiezan a aprender a comer, diferenciar los alimentos, definir sus gustos y sus preferencias alimentarias.Fil: Gerónimo Viraca, Gladys Soledad. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Ybañez, Vanina Noeli. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Colamarino, Telma Gloria. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheColamarino, Telma Gloria2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2247spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/655ee26a3134487dae8594c50800aaf41b3bc870info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:09Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2247instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:10.046Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrones alimentarios de niños y niñas de 3 a 5 años en edad preescolar, del conurbano bonaerense, en el periodo que comprende marzo - mayo del año 2022 en Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina |
title |
Patrones alimentarios de niños y niñas de 3 a 5 años en edad preescolar, del conurbano bonaerense, en el periodo que comprende marzo - mayo del año 2022 en Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Patrones alimentarios de niños y niñas de 3 a 5 años en edad preescolar, del conurbano bonaerense, en el periodo que comprende marzo - mayo del año 2022 en Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina Gerónimo Viraca, Gladys Soledad NUTRICION DEL NIÑO NUTRICION, ALIMENTACION Y DIETA ALIMENTACIÓN EN EL CONTEXTO URBANO ALIMENTACIÓN ESCOLAR CONURBANO BONAERENSE |
title_short |
Patrones alimentarios de niños y niñas de 3 a 5 años en edad preescolar, del conurbano bonaerense, en el periodo que comprende marzo - mayo del año 2022 en Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Patrones alimentarios de niños y niñas de 3 a 5 años en edad preescolar, del conurbano bonaerense, en el periodo que comprende marzo - mayo del año 2022 en Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Patrones alimentarios de niños y niñas de 3 a 5 años en edad preescolar, del conurbano bonaerense, en el periodo que comprende marzo - mayo del año 2022 en Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Patrones alimentarios de niños y niñas de 3 a 5 años en edad preescolar, del conurbano bonaerense, en el periodo que comprende marzo - mayo del año 2022 en Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Patrones alimentarios de niños y niñas de 3 a 5 años en edad preescolar, del conurbano bonaerense, en el periodo que comprende marzo - mayo del año 2022 en Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gerónimo Viraca, Gladys Soledad Ybañez, Vanina Noeli |
author |
Gerónimo Viraca, Gladys Soledad |
author_facet |
Gerónimo Viraca, Gladys Soledad Ybañez, Vanina Noeli |
author_role |
author |
author2 |
Ybañez, Vanina Noeli |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Colamarino, Telma Gloria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NUTRICION DEL NIÑO NUTRICION, ALIMENTACION Y DIETA ALIMENTACIÓN EN EL CONTEXTO URBANO ALIMENTACIÓN ESCOLAR CONURBANO BONAERENSE |
topic |
NUTRICION DEL NIÑO NUTRICION, ALIMENTACION Y DIETA ALIMENTACIÓN EN EL CONTEXTO URBANO ALIMENTACIÓN ESCOLAR CONURBANO BONAERENSE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Investigación sobre patrones alimentarios de niños y niñas de 3 a 5 años en edad preescolar, del conurbano bonaerense, en el periodo que comprende marzo - mayo del año 2022 en Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina. En el siglo XXI la mal nutrición debe entenderse como parte de un contexto, 149 millones de niños menores de 5 años siguen sufriendo de retraso en el crecimiento y casi 50 millones de emaciación; cientos de millones de niños y mujeres sufren el hambre oculta, la carencia de vitaminas y minerales; y las tasas de sobrepeso están aumentando rápidamente. La gran mayoría lo mantendría en la vida adulta si no se modifica su alimentación (Unicef, 2019). En Argentina los resultados de la 2° Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, realizada en 2018 reflejan que el exceso de peso es el problema más grave de malnutrición en Argentina con una prevalencia de 13,6% en menores de 5 años. La alimentación es un proceso bio-psico-socio-cultural, a través del cual el ser humano realiza elecciones para cubrir distintas necesidades orientadas por creencias, conocimientos, representaciones y prácticas aprendidas. Las prácticas son formas de hacer en lo cotidiano que implican qué, cómo, cuánto y con quién se y las formas de preparar y consumir los alimentos. En la etapa preescolar, comprendida entre los 3 y 5 años de edad, se consolidan hábitos alimentarios, condicionados por factores familiares y escolares (Andreatta, 2013). Por lo antes mencionado se determinó realizar un estudio con enfoque cuantitativo y descriptivo de corte transversal (Hernández Sampieri, 2014) y ejecutar un método de cuestionario con preguntas cerradas y de múltiples opciones y dicotómicas si/no, dirigidas a niños y niñas de 3 a 5 años, que se encontraban en la etapa preescolar, del conurbano bonaerense, con la finalidad de obtener información de los patrones de alimentación y facilitar en un futuro los cambios en aquellos que impacten negativamente en la salud infantil, teniendo en cuenta que es una etapa en la que empiezan a aprender a comer, diferenciar los alimentos, definir sus gustos y sus preferencias alimentarias. Fil: Gerónimo Viraca, Gladys Soledad. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Ybañez, Vanina Noeli. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Colamarino, Telma Gloria. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
Investigación sobre patrones alimentarios de niños y niñas de 3 a 5 años en edad preescolar, del conurbano bonaerense, en el periodo que comprende marzo - mayo del año 2022 en Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina. En el siglo XXI la mal nutrición debe entenderse como parte de un contexto, 149 millones de niños menores de 5 años siguen sufriendo de retraso en el crecimiento y casi 50 millones de emaciación; cientos de millones de niños y mujeres sufren el hambre oculta, la carencia de vitaminas y minerales; y las tasas de sobrepeso están aumentando rápidamente. La gran mayoría lo mantendría en la vida adulta si no se modifica su alimentación (Unicef, 2019). En Argentina los resultados de la 2° Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, realizada en 2018 reflejan que el exceso de peso es el problema más grave de malnutrición en Argentina con una prevalencia de 13,6% en menores de 5 años. La alimentación es un proceso bio-psico-socio-cultural, a través del cual el ser humano realiza elecciones para cubrir distintas necesidades orientadas por creencias, conocimientos, representaciones y prácticas aprendidas. Las prácticas son formas de hacer en lo cotidiano que implican qué, cómo, cuánto y con quién se y las formas de preparar y consumir los alimentos. En la etapa preescolar, comprendida entre los 3 y 5 años de edad, se consolidan hábitos alimentarios, condicionados por factores familiares y escolares (Andreatta, 2013). Por lo antes mencionado se determinó realizar un estudio con enfoque cuantitativo y descriptivo de corte transversal (Hernández Sampieri, 2014) y ejecutar un método de cuestionario con preguntas cerradas y de múltiples opciones y dicotómicas si/no, dirigidas a niños y niñas de 3 a 5 años, que se encontraban en la etapa preescolar, del conurbano bonaerense, con la finalidad de obtener información de los patrones de alimentación y facilitar en un futuro los cambios en aquellos que impacten negativamente en la salud infantil, teniendo en cuenta que es una etapa en la que empiezan a aprender a comer, diferenciar los alimentos, definir sus gustos y sus preferencias alimentarias. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2247 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2247 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/655ee26a3134487dae8594c50800aaf41b3bc870 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623329839808512 |
score |
12.891075 |