Displasia del desarrollo de cadera en pacientes pretérmino asociada a factores de riesgo externos

Autores
Aguiar, Tatiana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Engart, Patricia
Sombra, Victoria
Caporossi, M. Carla
Descripción
Debido a que el RNPT no ha podido completar su desarrollo dentro del útero materno, la flexión fisiológica que debe ocurrir en el último trimestre de gestación no se desarrolla y el neonato presenta en consecuencia escaso tono muscular, que lo predispone a adoptar patrones posturales en extensión por no poder lograr vencer la fuerza de gravedad. En casos donde el recién nacido (RN) debe permanecer internado en una Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN), es probable que las posiciones que adopte en la incubadora sean propicias para presentar deformidades o anormalidades motoras por causa de una inmovilización prolongada, entre las cuales se pueden mencionar: trastornos en la movilidad, debilidad muscular, disminución del tono muscular y control motor inmaduro. Ante la disminución de los movimientos espontáneos se produce un aumento del riesgo de adquirir deformidades posturales, las cuales pueden afectar su desarrollo psicomotor futuro. Como ejemplo de malas posiciones, se puede mencionar la abducción y rotación externa de la cadera del RN, o el hecho de estar envuelto de manera apretada con las extremidades inferiores en extensión y aducción. Esta última acción es considerada un factor de riesgo externo para la aparición de displasia del desarrollo de cadera (DDC). La DDC "integra anormalidades anatómicas que afectan la articulación coxofemoral del niño", por causa de un acetábulo anormal y una cabeza femoral fuera de su posición. Esto puede ocasionar inestabilidad en la articulación, cuya consecuencia puede ser tanto la subluxación (de severidad moderada), como luxación de la misma (mayor grado de severidad). Entre los factores causantes de la DDC mencionados en guías de recomendación o bibliografía de referencia, no se incluye el nacimiento pretérmino. Se indica descartar DDC en pacientes de sexo femenino, con antecedente familiar y presentación de nalgas, convirtiéndose estos tres en los principales factores de riesgo a los cuales se adiciona: peso elevado al nacer, oligohidramnios, deformidades de pie, rodilla o columna, y embarazos múltiples. Pero el riesgo de DDC también depende de factores ambientales o externos; esta omisión puede llevar al personal de salud a tener un control menos exhaustivo de la posición del lactante, y permitir que adopte posturas propicias para presentar deformidades o anormalidades motoras por causa de una inmovilización prolongada. En aquellos casos donde niños menores de 6 meses de edad presentan DDC, el tratamiento indicado por excelencia es la utilización férulas de abducción, con un tiempo de uso promedio de 3 meses. Durante este período, el kinesiólogo podría realizar un tratamiento en simultáneo aún con el dispositivo de abducción en uso, para disminuir las consecuencias producidas por el largo período de inmovilización. Es importante realizar una evaluación a tiempo para su detección temprana y oportuna intervención, ya que una detección tardía podría generar discapacidad a largo plazo. Pese a que se hayan realizado pocos estudios de investigación sobre DDC en RNPT, se encuentra en discusión la incidencia de este grupo de lactantes en comparación a los nacidos a término (RNT). El método de envolver a los RN en mantas con sus extremidades superiores e inferiores inmovilizadas, en inglés denominado "swaddling", es utilizado en UCIN para mejorar tanto la calidad como el tiempo de sueño, brindar calma, y disminuir el llanto en los RNPT. Pero según de la técnica empleada, podría traer consecuencias como DDC si se sujetan fuertemente los miembros inferiores en extensión y aducción, técnica que se utiliza en algunos países del mundo y en distintas culturas.
Fil: Aguiar, Tatiana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Engart, Patricia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
Swaddling
FACTORES DE RIESGO
DISPLASIA CONGÉNITA DE LA CADERA
RECIEN NACIDO PREMATURO
UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO NEONATAL
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA
PREVENCIÓN
INESTABILIDAD DE CADERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/1957

id RIDUNAJ_dbdffc3222f60af546b3fc774edcec80
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/1957
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Displasia del desarrollo de cadera en pacientes pretérmino asociada a factores de riesgo externosAguiar, TatianaSwaddlingFACTORES DE RIESGODISPLASIA CONGÉNITA DE LA CADERARECIEN NACIDO PREMATUROUNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO NEONATALDISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERAPREVENCIÓNINESTABILIDAD DE CADERADebido a que el RNPT no ha podido completar su desarrollo dentro del útero materno, la flexión fisiológica que debe ocurrir en el último trimestre de gestación no se desarrolla y el neonato presenta en consecuencia escaso tono muscular, que lo predispone a adoptar patrones posturales en extensión por no poder lograr vencer la fuerza de gravedad. En casos donde el recién nacido (RN) debe permanecer internado en una Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN), es probable que las posiciones que adopte en la incubadora sean propicias para presentar deformidades o anormalidades motoras por causa de una inmovilización prolongada, entre las cuales se pueden mencionar: trastornos en la movilidad, debilidad muscular, disminución del tono muscular y control motor inmaduro. Ante la disminución de los movimientos espontáneos se produce un aumento del riesgo de adquirir deformidades posturales, las cuales pueden afectar su desarrollo psicomotor futuro. Como ejemplo de malas posiciones, se puede mencionar la abducción y rotación externa de la cadera del RN, o el hecho de estar envuelto de manera apretada con las extremidades inferiores en extensión y aducción. Esta última acción es considerada un factor de riesgo externo para la aparición de displasia del desarrollo de cadera (DDC). La DDC "integra anormalidades anatómicas que afectan la articulación coxofemoral del niño", por causa de un acetábulo anormal y una cabeza femoral fuera de su posición. Esto puede ocasionar inestabilidad en la articulación, cuya consecuencia puede ser tanto la subluxación (de severidad moderada), como luxación de la misma (mayor grado de severidad). Entre los factores causantes de la DDC mencionados en guías de recomendación o bibliografía de referencia, no se incluye el nacimiento pretérmino. Se indica descartar DDC en pacientes de sexo femenino, con antecedente familiar y presentación de nalgas, convirtiéndose estos tres en los principales factores de riesgo a los cuales se adiciona: peso elevado al nacer, oligohidramnios, deformidades de pie, rodilla o columna, y embarazos múltiples. Pero el riesgo de DDC también depende de factores ambientales o externos; esta omisión puede llevar al personal de salud a tener un control menos exhaustivo de la posición del lactante, y permitir que adopte posturas propicias para presentar deformidades o anormalidades motoras por causa de una inmovilización prolongada. En aquellos casos donde niños menores de 6 meses de edad presentan DDC, el tratamiento indicado por excelencia es la utilización férulas de abducción, con un tiempo de uso promedio de 3 meses. Durante este período, el kinesiólogo podría realizar un tratamiento en simultáneo aún con el dispositivo de abducción en uso, para disminuir las consecuencias producidas por el largo período de inmovilización. Es importante realizar una evaluación a tiempo para su detección temprana y oportuna intervención, ya que una detección tardía podría generar discapacidad a largo plazo. Pese a que se hayan realizado pocos estudios de investigación sobre DDC en RNPT, se encuentra en discusión la incidencia de este grupo de lactantes en comparación a los nacidos a término (RNT). El método de envolver a los RN en mantas con sus extremidades superiores e inferiores inmovilizadas, en inglés denominado "swaddling", es utilizado en UCIN para mejorar tanto la calidad como el tiempo de sueño, brindar calma, y disminuir el llanto en los RNPT. Pero según de la técnica empleada, podría traer consecuencias como DDC si se sujetan fuertemente los miembros inferiores en extensión y aducción, técnica que se utiliza en algunos países del mundo y en distintas culturas.Fil: Aguiar, Tatiana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Engart, Patricia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheEngart, PatriciaSombra, VictoriaCaporossi, M. Carla2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/1957spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:43:01Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/1957instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:01.381Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Displasia del desarrollo de cadera en pacientes pretérmino asociada a factores de riesgo externos
title Displasia del desarrollo de cadera en pacientes pretérmino asociada a factores de riesgo externos
spellingShingle Displasia del desarrollo de cadera en pacientes pretérmino asociada a factores de riesgo externos
Aguiar, Tatiana
Swaddling
FACTORES DE RIESGO
DISPLASIA CONGÉNITA DE LA CADERA
RECIEN NACIDO PREMATURO
UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO NEONATAL
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA
PREVENCIÓN
INESTABILIDAD DE CADERA
title_short Displasia del desarrollo de cadera en pacientes pretérmino asociada a factores de riesgo externos
title_full Displasia del desarrollo de cadera en pacientes pretérmino asociada a factores de riesgo externos
title_fullStr Displasia del desarrollo de cadera en pacientes pretérmino asociada a factores de riesgo externos
title_full_unstemmed Displasia del desarrollo de cadera en pacientes pretérmino asociada a factores de riesgo externos
title_sort Displasia del desarrollo de cadera en pacientes pretérmino asociada a factores de riesgo externos
dc.creator.none.fl_str_mv Aguiar, Tatiana
author Aguiar, Tatiana
author_facet Aguiar, Tatiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Engart, Patricia
Sombra, Victoria
Caporossi, M. Carla
dc.subject.none.fl_str_mv Swaddling
FACTORES DE RIESGO
DISPLASIA CONGÉNITA DE LA CADERA
RECIEN NACIDO PREMATURO
UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO NEONATAL
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA
PREVENCIÓN
INESTABILIDAD DE CADERA
topic Swaddling
FACTORES DE RIESGO
DISPLASIA CONGÉNITA DE LA CADERA
RECIEN NACIDO PREMATURO
UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO NEONATAL
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA
PREVENCIÓN
INESTABILIDAD DE CADERA
dc.description.none.fl_txt_mv Debido a que el RNPT no ha podido completar su desarrollo dentro del útero materno, la flexión fisiológica que debe ocurrir en el último trimestre de gestación no se desarrolla y el neonato presenta en consecuencia escaso tono muscular, que lo predispone a adoptar patrones posturales en extensión por no poder lograr vencer la fuerza de gravedad. En casos donde el recién nacido (RN) debe permanecer internado en una Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN), es probable que las posiciones que adopte en la incubadora sean propicias para presentar deformidades o anormalidades motoras por causa de una inmovilización prolongada, entre las cuales se pueden mencionar: trastornos en la movilidad, debilidad muscular, disminución del tono muscular y control motor inmaduro. Ante la disminución de los movimientos espontáneos se produce un aumento del riesgo de adquirir deformidades posturales, las cuales pueden afectar su desarrollo psicomotor futuro. Como ejemplo de malas posiciones, se puede mencionar la abducción y rotación externa de la cadera del RN, o el hecho de estar envuelto de manera apretada con las extremidades inferiores en extensión y aducción. Esta última acción es considerada un factor de riesgo externo para la aparición de displasia del desarrollo de cadera (DDC). La DDC "integra anormalidades anatómicas que afectan la articulación coxofemoral del niño", por causa de un acetábulo anormal y una cabeza femoral fuera de su posición. Esto puede ocasionar inestabilidad en la articulación, cuya consecuencia puede ser tanto la subluxación (de severidad moderada), como luxación de la misma (mayor grado de severidad). Entre los factores causantes de la DDC mencionados en guías de recomendación o bibliografía de referencia, no se incluye el nacimiento pretérmino. Se indica descartar DDC en pacientes de sexo femenino, con antecedente familiar y presentación de nalgas, convirtiéndose estos tres en los principales factores de riesgo a los cuales se adiciona: peso elevado al nacer, oligohidramnios, deformidades de pie, rodilla o columna, y embarazos múltiples. Pero el riesgo de DDC también depende de factores ambientales o externos; esta omisión puede llevar al personal de salud a tener un control menos exhaustivo de la posición del lactante, y permitir que adopte posturas propicias para presentar deformidades o anormalidades motoras por causa de una inmovilización prolongada. En aquellos casos donde niños menores de 6 meses de edad presentan DDC, el tratamiento indicado por excelencia es la utilización férulas de abducción, con un tiempo de uso promedio de 3 meses. Durante este período, el kinesiólogo podría realizar un tratamiento en simultáneo aún con el dispositivo de abducción en uso, para disminuir las consecuencias producidas por el largo período de inmovilización. Es importante realizar una evaluación a tiempo para su detección temprana y oportuna intervención, ya que una detección tardía podría generar discapacidad a largo plazo. Pese a que se hayan realizado pocos estudios de investigación sobre DDC en RNPT, se encuentra en discusión la incidencia de este grupo de lactantes en comparación a los nacidos a término (RNT). El método de envolver a los RN en mantas con sus extremidades superiores e inferiores inmovilizadas, en inglés denominado "swaddling", es utilizado en UCIN para mejorar tanto la calidad como el tiempo de sueño, brindar calma, y disminuir el llanto en los RNPT. Pero según de la técnica empleada, podría traer consecuencias como DDC si se sujetan fuertemente los miembros inferiores en extensión y aducción, técnica que se utiliza en algunos países del mundo y en distintas culturas.
Fil: Aguiar, Tatiana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Engart, Patricia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description Debido a que el RNPT no ha podido completar su desarrollo dentro del útero materno, la flexión fisiológica que debe ocurrir en el último trimestre de gestación no se desarrolla y el neonato presenta en consecuencia escaso tono muscular, que lo predispone a adoptar patrones posturales en extensión por no poder lograr vencer la fuerza de gravedad. En casos donde el recién nacido (RN) debe permanecer internado en una Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN), es probable que las posiciones que adopte en la incubadora sean propicias para presentar deformidades o anormalidades motoras por causa de una inmovilización prolongada, entre las cuales se pueden mencionar: trastornos en la movilidad, debilidad muscular, disminución del tono muscular y control motor inmaduro. Ante la disminución de los movimientos espontáneos se produce un aumento del riesgo de adquirir deformidades posturales, las cuales pueden afectar su desarrollo psicomotor futuro. Como ejemplo de malas posiciones, se puede mencionar la abducción y rotación externa de la cadera del RN, o el hecho de estar envuelto de manera apretada con las extremidades inferiores en extensión y aducción. Esta última acción es considerada un factor de riesgo externo para la aparición de displasia del desarrollo de cadera (DDC). La DDC "integra anormalidades anatómicas que afectan la articulación coxofemoral del niño", por causa de un acetábulo anormal y una cabeza femoral fuera de su posición. Esto puede ocasionar inestabilidad en la articulación, cuya consecuencia puede ser tanto la subluxación (de severidad moderada), como luxación de la misma (mayor grado de severidad). Entre los factores causantes de la DDC mencionados en guías de recomendación o bibliografía de referencia, no se incluye el nacimiento pretérmino. Se indica descartar DDC en pacientes de sexo femenino, con antecedente familiar y presentación de nalgas, convirtiéndose estos tres en los principales factores de riesgo a los cuales se adiciona: peso elevado al nacer, oligohidramnios, deformidades de pie, rodilla o columna, y embarazos múltiples. Pero el riesgo de DDC también depende de factores ambientales o externos; esta omisión puede llevar al personal de salud a tener un control menos exhaustivo de la posición del lactante, y permitir que adopte posturas propicias para presentar deformidades o anormalidades motoras por causa de una inmovilización prolongada. En aquellos casos donde niños menores de 6 meses de edad presentan DDC, el tratamiento indicado por excelencia es la utilización férulas de abducción, con un tiempo de uso promedio de 3 meses. Durante este período, el kinesiólogo podría realizar un tratamiento en simultáneo aún con el dispositivo de abducción en uso, para disminuir las consecuencias producidas por el largo período de inmovilización. Es importante realizar una evaluación a tiempo para su detección temprana y oportuna intervención, ya que una detección tardía podría generar discapacidad a largo plazo. Pese a que se hayan realizado pocos estudios de investigación sobre DDC en RNPT, se encuentra en discusión la incidencia de este grupo de lactantes en comparación a los nacidos a término (RNT). El método de envolver a los RN en mantas con sus extremidades superiores e inferiores inmovilizadas, en inglés denominado "swaddling", es utilizado en UCIN para mejorar tanto la calidad como el tiempo de sueño, brindar calma, y disminuir el llanto en los RNPT. Pero según de la técnica empleada, podría traer consecuencias como DDC si se sujetan fuertemente los miembros inferiores en extensión y aducción, técnica que se utiliza en algunos países del mundo y en distintas culturas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/1957
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/1957
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1842346589726703616
score 12.623145