Factores socioculturales y económicos que intervienen en la vida universitaria de las madres solteras que asisten a la universidad
- Autores
- Gutiérrez, Natalia Andrea; Valverde, David Rene
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Silvia
- Descripción
- El presente Informe Final de la Tesina de Grado correspondiente a la Lic. en Enfermería contribuye con su aporte a incrementar el conocimiento existente respecto de los factores socioculturales y económicos que intervienen en la vida universitaria de las madres solteras y aspirantes a formarse en una carrera universitaria. El trabajo se ha desarrollado en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, según lo establecido en la Res. 45/16 y en el Estatuto Universitario, donde se deja constancia de que: [La universidad] tiene como misión contribuir a través de la producción y distribución de conocimiento, al desarrollo económico, social y cultural de la región, para mejorar la calidad de vida y fortalecer los valores democráticos, articulando el conocimiento académico con los saberes producidos por la comunidad. (Estatuto de la UNAJ, 2015) De la totalidad de la población estudiantil inscripta en la carrera de Enfermería, la universidad tiene una gran cantidad de mujeres madres solteras que, a pesar de enfrentarse a factores culturales, sociales y económicos adversos, se sienten motivadas en términos de reconocimiento, dado que en el proceso de ir tras el proyecto de vida deseado y alcanzar un título universitario, las mujeres solteras sortean todo tipo de obstáculos; y muchas veces algunos de ellos las hacen desistir de sus elecciones y abandonar sus ambiciones. Por este motivo, el tema elegido ha sido abordado el respeto debido y resaltando la voluntad de las madres solteras y estudiantes, así como la inclusión y contención que ofrece la universidad pública hacia esta comunidad estudiantil, que por sus condiciones culturales, sociales y económicas se ven afectadas en el proceso y evolución de sus trayectorias formativas. De esta manera, la investigación da cuenta de los factores más preponderantes que intervienen en la vida académica del grupo de estudio seleccionado. Luego, mediante los datos obtenidos, se ha realizado una propuesta de intervención con el fin de acompañar durante sus trayectorias formativas a las mujeres soleteras y estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Finalmente, destacamos que la elaboración del trabajo se logró gracias al consentimiento voluntario de las madres solteras y estudiantes de la Lic. en Enfermería para responder a la encuesta, la cual nos posibilitó la posterior construcción de datos y su interpretación.
Fil: Gutiérrez, Natalia Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Valverde, David Rene. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Rodríguez, Silvia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
Universidad Nacional Arturo Jauretche
ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
MADRE SOLTERA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2285
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_d1d804c29228c8cc6f696da669a1d64c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2285 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Factores socioculturales y económicos que intervienen en la vida universitaria de las madres solteras que asisten a la universidadGutiérrez, Natalia AndreaValverde, David ReneUniversidad Nacional Arturo JauretcheESTUDIANTE UNIVERSITARIOMADRE SOLTERAEl presente Informe Final de la Tesina de Grado correspondiente a la Lic. en Enfermería contribuye con su aporte a incrementar el conocimiento existente respecto de los factores socioculturales y económicos que intervienen en la vida universitaria de las madres solteras y aspirantes a formarse en una carrera universitaria. El trabajo se ha desarrollado en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, según lo establecido en la Res. 45/16 y en el Estatuto Universitario, donde se deja constancia de que: [La universidad] tiene como misión contribuir a través de la producción y distribución de conocimiento, al desarrollo económico, social y cultural de la región, para mejorar la calidad de vida y fortalecer los valores democráticos, articulando el conocimiento académico con los saberes producidos por la comunidad. (Estatuto de la UNAJ, 2015) De la totalidad de la población estudiantil inscripta en la carrera de Enfermería, la universidad tiene una gran cantidad de mujeres madres solteras que, a pesar de enfrentarse a factores culturales, sociales y económicos adversos, se sienten motivadas en términos de reconocimiento, dado que en el proceso de ir tras el proyecto de vida deseado y alcanzar un título universitario, las mujeres solteras sortean todo tipo de obstáculos; y muchas veces algunos de ellos las hacen desistir de sus elecciones y abandonar sus ambiciones. Por este motivo, el tema elegido ha sido abordado el respeto debido y resaltando la voluntad de las madres solteras y estudiantes, así como la inclusión y contención que ofrece la universidad pública hacia esta comunidad estudiantil, que por sus condiciones culturales, sociales y económicas se ven afectadas en el proceso y evolución de sus trayectorias formativas. De esta manera, la investigación da cuenta de los factores más preponderantes que intervienen en la vida académica del grupo de estudio seleccionado. Luego, mediante los datos obtenidos, se ha realizado una propuesta de intervención con el fin de acompañar durante sus trayectorias formativas a las mujeres soleteras y estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Finalmente, destacamos que la elaboración del trabajo se logró gracias al consentimiento voluntario de las madres solteras y estudiantes de la Lic. en Enfermería para responder a la encuesta, la cual nos posibilitó la posterior construcción de datos y su interpretación.Fil: Gutiérrez, Natalia Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Valverde, David Rene. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Rodríguez, Silvia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheRodríguez, Silvia2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2285spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/7c677bea3ecf622cdbe35d2d66f28bb959b0aef8info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:09Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2285instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:09.334Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores socioculturales y económicos que intervienen en la vida universitaria de las madres solteras que asisten a la universidad |
title |
Factores socioculturales y económicos que intervienen en la vida universitaria de las madres solteras que asisten a la universidad |
spellingShingle |
Factores socioculturales y económicos que intervienen en la vida universitaria de las madres solteras que asisten a la universidad Gutiérrez, Natalia Andrea Universidad Nacional Arturo Jauretche ESTUDIANTE UNIVERSITARIO MADRE SOLTERA |
title_short |
Factores socioculturales y económicos que intervienen en la vida universitaria de las madres solteras que asisten a la universidad |
title_full |
Factores socioculturales y económicos que intervienen en la vida universitaria de las madres solteras que asisten a la universidad |
title_fullStr |
Factores socioculturales y económicos que intervienen en la vida universitaria de las madres solteras que asisten a la universidad |
title_full_unstemmed |
Factores socioculturales y económicos que intervienen en la vida universitaria de las madres solteras que asisten a la universidad |
title_sort |
Factores socioculturales y económicos que intervienen en la vida universitaria de las madres solteras que asisten a la universidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Natalia Andrea Valverde, David Rene |
author |
Gutiérrez, Natalia Andrea |
author_facet |
Gutiérrez, Natalia Andrea Valverde, David Rene |
author_role |
author |
author2 |
Valverde, David Rene |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche ESTUDIANTE UNIVERSITARIO MADRE SOLTERA |
topic |
Universidad Nacional Arturo Jauretche ESTUDIANTE UNIVERSITARIO MADRE SOLTERA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Informe Final de la Tesina de Grado correspondiente a la Lic. en Enfermería contribuye con su aporte a incrementar el conocimiento existente respecto de los factores socioculturales y económicos que intervienen en la vida universitaria de las madres solteras y aspirantes a formarse en una carrera universitaria. El trabajo se ha desarrollado en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, según lo establecido en la Res. 45/16 y en el Estatuto Universitario, donde se deja constancia de que: [La universidad] tiene como misión contribuir a través de la producción y distribución de conocimiento, al desarrollo económico, social y cultural de la región, para mejorar la calidad de vida y fortalecer los valores democráticos, articulando el conocimiento académico con los saberes producidos por la comunidad. (Estatuto de la UNAJ, 2015) De la totalidad de la población estudiantil inscripta en la carrera de Enfermería, la universidad tiene una gran cantidad de mujeres madres solteras que, a pesar de enfrentarse a factores culturales, sociales y económicos adversos, se sienten motivadas en términos de reconocimiento, dado que en el proceso de ir tras el proyecto de vida deseado y alcanzar un título universitario, las mujeres solteras sortean todo tipo de obstáculos; y muchas veces algunos de ellos las hacen desistir de sus elecciones y abandonar sus ambiciones. Por este motivo, el tema elegido ha sido abordado el respeto debido y resaltando la voluntad de las madres solteras y estudiantes, así como la inclusión y contención que ofrece la universidad pública hacia esta comunidad estudiantil, que por sus condiciones culturales, sociales y económicas se ven afectadas en el proceso y evolución de sus trayectorias formativas. De esta manera, la investigación da cuenta de los factores más preponderantes que intervienen en la vida académica del grupo de estudio seleccionado. Luego, mediante los datos obtenidos, se ha realizado una propuesta de intervención con el fin de acompañar durante sus trayectorias formativas a las mujeres soleteras y estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Finalmente, destacamos que la elaboración del trabajo se logró gracias al consentimiento voluntario de las madres solteras y estudiantes de la Lic. en Enfermería para responder a la encuesta, la cual nos posibilitó la posterior construcción de datos y su interpretación. Fil: Gutiérrez, Natalia Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Valverde, David Rene. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Rodríguez, Silvia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
El presente Informe Final de la Tesina de Grado correspondiente a la Lic. en Enfermería contribuye con su aporte a incrementar el conocimiento existente respecto de los factores socioculturales y económicos que intervienen en la vida universitaria de las madres solteras y aspirantes a formarse en una carrera universitaria. El trabajo se ha desarrollado en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, según lo establecido en la Res. 45/16 y en el Estatuto Universitario, donde se deja constancia de que: [La universidad] tiene como misión contribuir a través de la producción y distribución de conocimiento, al desarrollo económico, social y cultural de la región, para mejorar la calidad de vida y fortalecer los valores democráticos, articulando el conocimiento académico con los saberes producidos por la comunidad. (Estatuto de la UNAJ, 2015) De la totalidad de la población estudiantil inscripta en la carrera de Enfermería, la universidad tiene una gran cantidad de mujeres madres solteras que, a pesar de enfrentarse a factores culturales, sociales y económicos adversos, se sienten motivadas en términos de reconocimiento, dado que en el proceso de ir tras el proyecto de vida deseado y alcanzar un título universitario, las mujeres solteras sortean todo tipo de obstáculos; y muchas veces algunos de ellos las hacen desistir de sus elecciones y abandonar sus ambiciones. Por este motivo, el tema elegido ha sido abordado el respeto debido y resaltando la voluntad de las madres solteras y estudiantes, así como la inclusión y contención que ofrece la universidad pública hacia esta comunidad estudiantil, que por sus condiciones culturales, sociales y económicas se ven afectadas en el proceso y evolución de sus trayectorias formativas. De esta manera, la investigación da cuenta de los factores más preponderantes que intervienen en la vida académica del grupo de estudio seleccionado. Luego, mediante los datos obtenidos, se ha realizado una propuesta de intervención con el fin de acompañar durante sus trayectorias formativas a las mujeres soleteras y estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Finalmente, destacamos que la elaboración del trabajo se logró gracias al consentimiento voluntario de las madres solteras y estudiantes de la Lic. en Enfermería para responder a la encuesta, la cual nos posibilitó la posterior construcción de datos y su interpretación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2285 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2285 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/7c677bea3ecf622cdbe35d2d66f28bb959b0aef8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623329653161984 |
score |
12.559606 |