Plan de gestión ambiental para un establecimiento de producción avícola y porcina de agricultura familiar en el periurbano de Florencio Varela
- Autores
- Vasquez, Guillermo Javier
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Figliolo, Carla
Tito, Gustavo
Mirabara, Roberto - Descripción
- La agricultura familiar es un tipo de producción que integra la unidad doméstica y la unidad productiva, la familia vive donde se produce y aporta la fuerza de trabajo utilizada en el ciclo productivo. La producción se destina tanto al autoconsumo como al mercado. (INTA, sf) La producción porcina que llevan adelante productores familiares generalmente está basada en una agricultura tradicional, en la cual no priman saberes técnicos, tecnologías modernas o buenos hábitos de producción; no es habitual que se logre un ciclo productivo en el cual predominen aspectos de sanidad, seguridad alimentaria y protección ambiental. El presente trabajo está basado en la problemática socioambiental y productiva que presenta el productor familiar porcino-avícola, Roberto Mirabara, que cuenta con un establecimiento ubicado en el periurbano de Florencio Varela, barrio La Carolina. Dicho establecimiento posee 1 (una) hectárea en la cual se haya la unidad familiar, una instalación porcina cómo núcleo productivo y dos instalaciones de pollos parrilleros a modo de producción secundaria. El crecimiento de la "mancha" urbana ha llegado a afectar su ciclo productivo, manifestando una serie de problemáticas que antes no poseía puesto que su establecimiento no estaba rodeado de viviendas familiares. Se hace necesario hallar un conjunto de soluciones pertinentes y asequibles a las problemáticas productivas y socioambientales que posee el productor familiar seleccionado y desarrollar un Plan de Gestión Ambiental.
Fil: Vasquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Figliolo, Carla. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Tito, Gustavo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. - Materia
-
AGRICULTURA FAMILIAR
GESTION AMBIENTAL
PRODUCCION ANIMAL
FLORENCIO VARELA (Buenos Aires) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2626
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_3c3e2420d4875e3f98a4b4ffd6a2baa3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2626 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Plan de gestión ambiental para un establecimiento de producción avícola y porcina de agricultura familiar en el periurbano de Florencio VarelaVasquez, Guillermo JavierAGRICULTURA FAMILIARGESTION AMBIENTALPRODUCCION ANIMALFLORENCIO VARELA (Buenos Aires)La agricultura familiar es un tipo de producción que integra la unidad doméstica y la unidad productiva, la familia vive donde se produce y aporta la fuerza de trabajo utilizada en el ciclo productivo. La producción se destina tanto al autoconsumo como al mercado. (INTA, sf) La producción porcina que llevan adelante productores familiares generalmente está basada en una agricultura tradicional, en la cual no priman saberes técnicos, tecnologías modernas o buenos hábitos de producción; no es habitual que se logre un ciclo productivo en el cual predominen aspectos de sanidad, seguridad alimentaria y protección ambiental. El presente trabajo está basado en la problemática socioambiental y productiva que presenta el productor familiar porcino-avícola, Roberto Mirabara, que cuenta con un establecimiento ubicado en el periurbano de Florencio Varela, barrio La Carolina. Dicho establecimiento posee 1 (una) hectárea en la cual se haya la unidad familiar, una instalación porcina cómo núcleo productivo y dos instalaciones de pollos parrilleros a modo de producción secundaria. El crecimiento de la "mancha" urbana ha llegado a afectar su ciclo productivo, manifestando una serie de problemáticas que antes no poseía puesto que su establecimiento no estaba rodeado de viviendas familiares. Se hace necesario hallar un conjunto de soluciones pertinentes y asequibles a las problemáticas productivas y socioambientales que posee el productor familiar seleccionado y desarrollar un Plan de Gestión Ambiental.Fil: Vasquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Figliolo, Carla. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Tito, Gustavo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheFigliolo, CarlaTito, GustavoMirabara, Roberto2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2626spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/096e30edeaf2296924fc6105bc298c2407fc844cinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:42:55Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2626instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:56.125Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de gestión ambiental para un establecimiento de producción avícola y porcina de agricultura familiar en el periurbano de Florencio Varela |
title |
Plan de gestión ambiental para un establecimiento de producción avícola y porcina de agricultura familiar en el periurbano de Florencio Varela |
spellingShingle |
Plan de gestión ambiental para un establecimiento de producción avícola y porcina de agricultura familiar en el periurbano de Florencio Varela Vasquez, Guillermo Javier AGRICULTURA FAMILIAR GESTION AMBIENTAL PRODUCCION ANIMAL FLORENCIO VARELA (Buenos Aires) |
title_short |
Plan de gestión ambiental para un establecimiento de producción avícola y porcina de agricultura familiar en el periurbano de Florencio Varela |
title_full |
Plan de gestión ambiental para un establecimiento de producción avícola y porcina de agricultura familiar en el periurbano de Florencio Varela |
title_fullStr |
Plan de gestión ambiental para un establecimiento de producción avícola y porcina de agricultura familiar en el periurbano de Florencio Varela |
title_full_unstemmed |
Plan de gestión ambiental para un establecimiento de producción avícola y porcina de agricultura familiar en el periurbano de Florencio Varela |
title_sort |
Plan de gestión ambiental para un establecimiento de producción avícola y porcina de agricultura familiar en el periurbano de Florencio Varela |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vasquez, Guillermo Javier |
author |
Vasquez, Guillermo Javier |
author_facet |
Vasquez, Guillermo Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Figliolo, Carla Tito, Gustavo Mirabara, Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGRICULTURA FAMILIAR GESTION AMBIENTAL PRODUCCION ANIMAL FLORENCIO VARELA (Buenos Aires) |
topic |
AGRICULTURA FAMILIAR GESTION AMBIENTAL PRODUCCION ANIMAL FLORENCIO VARELA (Buenos Aires) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La agricultura familiar es un tipo de producción que integra la unidad doméstica y la unidad productiva, la familia vive donde se produce y aporta la fuerza de trabajo utilizada en el ciclo productivo. La producción se destina tanto al autoconsumo como al mercado. (INTA, sf) La producción porcina que llevan adelante productores familiares generalmente está basada en una agricultura tradicional, en la cual no priman saberes técnicos, tecnologías modernas o buenos hábitos de producción; no es habitual que se logre un ciclo productivo en el cual predominen aspectos de sanidad, seguridad alimentaria y protección ambiental. El presente trabajo está basado en la problemática socioambiental y productiva que presenta el productor familiar porcino-avícola, Roberto Mirabara, que cuenta con un establecimiento ubicado en el periurbano de Florencio Varela, barrio La Carolina. Dicho establecimiento posee 1 (una) hectárea en la cual se haya la unidad familiar, una instalación porcina cómo núcleo productivo y dos instalaciones de pollos parrilleros a modo de producción secundaria. El crecimiento de la "mancha" urbana ha llegado a afectar su ciclo productivo, manifestando una serie de problemáticas que antes no poseía puesto que su establecimiento no estaba rodeado de viviendas familiares. Se hace necesario hallar un conjunto de soluciones pertinentes y asequibles a las problemáticas productivas y socioambientales que posee el productor familiar seleccionado y desarrollar un Plan de Gestión Ambiental. Fil: Vasquez, Guillermo Javier. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Fil: Figliolo, Carla. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Fil: Tito, Gustavo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. |
description |
La agricultura familiar es un tipo de producción que integra la unidad doméstica y la unidad productiva, la familia vive donde se produce y aporta la fuerza de trabajo utilizada en el ciclo productivo. La producción se destina tanto al autoconsumo como al mercado. (INTA, sf) La producción porcina que llevan adelante productores familiares generalmente está basada en una agricultura tradicional, en la cual no priman saberes técnicos, tecnologías modernas o buenos hábitos de producción; no es habitual que se logre un ciclo productivo en el cual predominen aspectos de sanidad, seguridad alimentaria y protección ambiental. El presente trabajo está basado en la problemática socioambiental y productiva que presenta el productor familiar porcino-avícola, Roberto Mirabara, que cuenta con un establecimiento ubicado en el periurbano de Florencio Varela, barrio La Carolina. Dicho establecimiento posee 1 (una) hectárea en la cual se haya la unidad familiar, una instalación porcina cómo núcleo productivo y dos instalaciones de pollos parrilleros a modo de producción secundaria. El crecimiento de la "mancha" urbana ha llegado a afectar su ciclo productivo, manifestando una serie de problemáticas que antes no poseía puesto que su establecimiento no estaba rodeado de viviendas familiares. Se hace necesario hallar un conjunto de soluciones pertinentes y asequibles a las problemáticas productivas y socioambientales que posee el productor familiar seleccionado y desarrollar un Plan de Gestión Ambiental. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2626 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2626 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/096e30edeaf2296924fc6105bc298c2407fc844c |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1842346587739652096 |
score |
12.623145 |