Formación en Emprendimiento, ¿Responsabilidad de la Educación Superior?

Autores
Pineda Hurtado, María Isabel; Saldarriaga Salazar, María Eugenia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El emprendimiento es relevante en el desarrollo económico y social de una región. En torno a ello, diferentes autores realizaron aportes para su aplicación y lograron cambios en la vida de los emprendedores. El emprendimiento analiza las características de seres humanos relacionadas con generación de empresas, que inicia con la identificación de ideas a partir del diseño, organización y creación de un negocio. La formación en emprendimiento busca que los estudiantes sean capaces de adaptarse al entorno y creen alternativas para afrontar cambios. Esta formación propende por el crecimiento del espíritu emprendedor, reflejándose en el crecimiento integral, intelectual y el mejoramiento de la calidad de vida. La investigación busca analizar la formación en emprendimiento como responsabilidad de la educación superior en el programa Gestión Empresarial, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca-Popayán, bajo metodología cuantitativa de corte descriptivo, en recolección de información se aplica encuesta a una muestra de 200 estudiantes. Los resultados mostraron que los estudiantes definen emprendimiento como iniciación de un negocio que empieza por una idea, la formación en emprendimiento deja afrontar cambios durante crisis económicas y se debe enseñar con cátedras innovadoras enfocándose en el desarrollo de competencias emprendedoras y debe ser responsabilidad de la educación superior. En conclusiones, los estudiantes han desarrollado el espíritu emprendedor necesario para fomentar culturar emprendedora en la formación profesional, la creación de emprendimientos despliega competencias blandas y técnicas. El entorno familiar y social influyen en la visión emprendedora.
Fil: Pineda Hurtado, María Isabel. Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca. Grupo de Investigación Historeo; Colombia.
Fil: Saldarriaga Salazar, María Eugenia. Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca. Grupo de Investigación Historeo; Colombia.
Materia
Competencias
Educación superior
Emprendimiento
Formación emprendedora
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2908

id RIDUNAJ_a27e1cad5da3b52f9d616f0f3e2ba6f2
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2908
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Formación en Emprendimiento, ¿Responsabilidad de la Educación Superior?Pineda Hurtado, María IsabelSaldarriaga Salazar, María EugeniaCompetenciasEducación superiorEmprendimientoFormación emprendedoraEl emprendimiento es relevante en el desarrollo económico y social de una región. En torno a ello, diferentes autores realizaron aportes para su aplicación y lograron cambios en la vida de los emprendedores. El emprendimiento analiza las características de seres humanos relacionadas con generación de empresas, que inicia con la identificación de ideas a partir del diseño, organización y creación de un negocio. La formación en emprendimiento busca que los estudiantes sean capaces de adaptarse al entorno y creen alternativas para afrontar cambios. Esta formación propende por el crecimiento del espíritu emprendedor, reflejándose en el crecimiento integral, intelectual y el mejoramiento de la calidad de vida. La investigación busca analizar la formación en emprendimiento como responsabilidad de la educación superior en el programa Gestión Empresarial, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca-Popayán, bajo metodología cuantitativa de corte descriptivo, en recolección de información se aplica encuesta a una muestra de 200 estudiantes. Los resultados mostraron que los estudiantes definen emprendimiento como iniciación de un negocio que empieza por una idea, la formación en emprendimiento deja afrontar cambios durante crisis económicas y se debe enseñar con cátedras innovadoras enfocándose en el desarrollo de competencias emprendedoras y debe ser responsabilidad de la educación superior. En conclusiones, los estudiantes han desarrollado el espíritu emprendedor necesario para fomentar culturar emprendedora en la formación profesional, la creación de emprendimientos despliega competencias blandas y técnicas. El entorno familiar y social influyen en la visión emprendedora.Fil: Pineda Hurtado, María Isabel. Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca. Grupo de Investigación Historeo; Colombia.Fil: Saldarriaga Salazar, María Eugenia. Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca. Grupo de Investigación Historeo; Colombia.Universidad Politécnica de TlaxcalaRed internacional de Cooperación AcadémicaUniversidad Nacional Arturo Jauretche2024-09-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2908spaII Encuentro Latinoamericano de Experiencias Investigativashttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2900info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:10Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2908instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:10.474Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación en Emprendimiento, ¿Responsabilidad de la Educación Superior?
title Formación en Emprendimiento, ¿Responsabilidad de la Educación Superior?
spellingShingle Formación en Emprendimiento, ¿Responsabilidad de la Educación Superior?
Pineda Hurtado, María Isabel
Competencias
Educación superior
Emprendimiento
Formación emprendedora
title_short Formación en Emprendimiento, ¿Responsabilidad de la Educación Superior?
title_full Formación en Emprendimiento, ¿Responsabilidad de la Educación Superior?
title_fullStr Formación en Emprendimiento, ¿Responsabilidad de la Educación Superior?
title_full_unstemmed Formación en Emprendimiento, ¿Responsabilidad de la Educación Superior?
title_sort Formación en Emprendimiento, ¿Responsabilidad de la Educación Superior?
dc.creator.none.fl_str_mv Pineda Hurtado, María Isabel
Saldarriaga Salazar, María Eugenia
author Pineda Hurtado, María Isabel
author_facet Pineda Hurtado, María Isabel
Saldarriaga Salazar, María Eugenia
author_role author
author2 Saldarriaga Salazar, María Eugenia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Competencias
Educación superior
Emprendimiento
Formación emprendedora
topic Competencias
Educación superior
Emprendimiento
Formación emprendedora
dc.description.none.fl_txt_mv El emprendimiento es relevante en el desarrollo económico y social de una región. En torno a ello, diferentes autores realizaron aportes para su aplicación y lograron cambios en la vida de los emprendedores. El emprendimiento analiza las características de seres humanos relacionadas con generación de empresas, que inicia con la identificación de ideas a partir del diseño, organización y creación de un negocio. La formación en emprendimiento busca que los estudiantes sean capaces de adaptarse al entorno y creen alternativas para afrontar cambios. Esta formación propende por el crecimiento del espíritu emprendedor, reflejándose en el crecimiento integral, intelectual y el mejoramiento de la calidad de vida. La investigación busca analizar la formación en emprendimiento como responsabilidad de la educación superior en el programa Gestión Empresarial, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca-Popayán, bajo metodología cuantitativa de corte descriptivo, en recolección de información se aplica encuesta a una muestra de 200 estudiantes. Los resultados mostraron que los estudiantes definen emprendimiento como iniciación de un negocio que empieza por una idea, la formación en emprendimiento deja afrontar cambios durante crisis económicas y se debe enseñar con cátedras innovadoras enfocándose en el desarrollo de competencias emprendedoras y debe ser responsabilidad de la educación superior. En conclusiones, los estudiantes han desarrollado el espíritu emprendedor necesario para fomentar culturar emprendedora en la formación profesional, la creación de emprendimientos despliega competencias blandas y técnicas. El entorno familiar y social influyen en la visión emprendedora.
Fil: Pineda Hurtado, María Isabel. Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca. Grupo de Investigación Historeo; Colombia.
Fil: Saldarriaga Salazar, María Eugenia. Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca. Grupo de Investigación Historeo; Colombia.
description El emprendimiento es relevante en el desarrollo económico y social de una región. En torno a ello, diferentes autores realizaron aportes para su aplicación y lograron cambios en la vida de los emprendedores. El emprendimiento analiza las características de seres humanos relacionadas con generación de empresas, que inicia con la identificación de ideas a partir del diseño, organización y creación de un negocio. La formación en emprendimiento busca que los estudiantes sean capaces de adaptarse al entorno y creen alternativas para afrontar cambios. Esta formación propende por el crecimiento del espíritu emprendedor, reflejándose en el crecimiento integral, intelectual y el mejoramiento de la calidad de vida. La investigación busca analizar la formación en emprendimiento como responsabilidad de la educación superior en el programa Gestión Empresarial, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca-Popayán, bajo metodología cuantitativa de corte descriptivo, en recolección de información se aplica encuesta a una muestra de 200 estudiantes. Los resultados mostraron que los estudiantes definen emprendimiento como iniciación de un negocio que empieza por una idea, la formación en emprendimiento deja afrontar cambios durante crisis económicas y se debe enseñar con cátedras innovadoras enfocándose en el desarrollo de competencias emprendedoras y debe ser responsabilidad de la educación superior. En conclusiones, los estudiantes han desarrollado el espíritu emprendedor necesario para fomentar culturar emprendedora en la formación profesional, la creación de emprendimientos despliega competencias blandas y técnicas. El entorno familiar y social influyen en la visión emprendedora.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2908
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2908
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv II Encuentro Latinoamericano de Experiencias Investigativas
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2900
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Politécnica de Tlaxcala
Red internacional de Cooperación Académica
Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Politécnica de Tlaxcala
Red internacional de Cooperación Académica
Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623330032746496
score 12.559606