La actuación de la Policía Bonaerense durante la pandemia en el sur del Conurbano, desde su propia percepción
- Autores
- Salgado, Alejandro Raul
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Seghezzo, Gabriela
- Descripción
- La enfermedad infecciosa por COVID-19 fue declarada oficialmente como pandemia por la Organización Mundial de la Salud el día 11 de marzo del 2020. En cada país, esto conllevó la toma de acciones por parte de sus gobiernos a fin de mitigar sus efectos, y Argentina no fue la 1 excepción. El día 19 de marzo de 2020 se da inicio al aislamiento social, preventivo y obligatorio (referido en adelante como ASPO), decreto del gobierno nacional que estipula que las personas deben permanecer en su residencia o lugar de paradero, con la excepción de un movimiento limitado para cubrir necesidades básicas tales como la provisión de productos alimenticios, farmacéuticos, y la asistencia en salud, entre otras. Además, a las y los miembros de las fuerzas policiales y de seguridad, se los designó como trabajadores esenciales, exceptuándolos del confinamiento, y obligándolos a continuar / reconfigurar sus tareas laborales en un marco general de limitación a la circulación, haciéndolos responsables del cumplimiento de esas medidas, y facultándolos a realizar las "acciones necesarias para hacer cesar la conducta infractora" (DNU 297/20201). En este contexto, y durante los años 2021 y 2022, desde el Observatorio de Violencias Sociales de la Universidad Nacional Arturo Jauretche realizamos una serie de entrevistas semiestructuradas a efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires respecto a sus prácticas, con el fin de registrar, sistematizar y analizar que reconfiguraciones se dieron en su accionar con el advenimiento de la pandemia. La presente investigación indaga sobre las formas de actuación de la policía en un contexto inédito, sobre todo cuando su objeto de intervención fueron las poblaciones de Florencio Varela, Quilmes y Berazategui, históricamente atravesadas por una multiplicidad de vectores de vulnerabilidad social, y que resultaron agudizados por el efecto de la pandemia, caracterizada principalmente por la crisis económica y el creciente nivel de desempleo, entre otros factores transversales que profundizaron las desigualdades sociales preexistentes.
Fil: Salgado, Alejandro Raul. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Seghezzo, Gabriela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. - Materia
-
rutinas
miedos
PANDEMIAS
POLICIA
SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
VIOLENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2559
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNAJ_720bc4f61a96df33b697755754eb9601 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2559 |
| network_acronym_str |
RIDUNAJ |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
| spelling |
La actuación de la Policía Bonaerense durante la pandemia en el sur del Conurbano, desde su propia percepciónSalgado, Alejandro RaulrutinasmiedosPANDEMIASPOLICIASITUACIÓN DE VULNERABILIDADVIOLENCIALa enfermedad infecciosa por COVID-19 fue declarada oficialmente como pandemia por la Organización Mundial de la Salud el día 11 de marzo del 2020. En cada país, esto conllevó la toma de acciones por parte de sus gobiernos a fin de mitigar sus efectos, y Argentina no fue la 1 excepción. El día 19 de marzo de 2020 se da inicio al aislamiento social, preventivo y obligatorio (referido en adelante como ASPO), decreto del gobierno nacional que estipula que las personas deben permanecer en su residencia o lugar de paradero, con la excepción de un movimiento limitado para cubrir necesidades básicas tales como la provisión de productos alimenticios, farmacéuticos, y la asistencia en salud, entre otras. Además, a las y los miembros de las fuerzas policiales y de seguridad, se los designó como trabajadores esenciales, exceptuándolos del confinamiento, y obligándolos a continuar / reconfigurar sus tareas laborales en un marco general de limitación a la circulación, haciéndolos responsables del cumplimiento de esas medidas, y facultándolos a realizar las "acciones necesarias para hacer cesar la conducta infractora" (DNU 297/20201). En este contexto, y durante los años 2021 y 2022, desde el Observatorio de Violencias Sociales de la Universidad Nacional Arturo Jauretche realizamos una serie de entrevistas semiestructuradas a efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires respecto a sus prácticas, con el fin de registrar, sistematizar y analizar que reconfiguraciones se dieron en su accionar con el advenimiento de la pandemia. La presente investigación indaga sobre las formas de actuación de la policía en un contexto inédito, sobre todo cuando su objeto de intervención fueron las poblaciones de Florencio Varela, Quilmes y Berazategui, históricamente atravesadas por una multiplicidad de vectores de vulnerabilidad social, y que resultaron agudizados por el efecto de la pandemia, caracterizada principalmente por la crisis económica y el creciente nivel de desempleo, entre otros factores transversales que profundizaron las desigualdades sociales preexistentes.Fil: Salgado, Alejandro Raul. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Seghezzo, Gabriela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheSeghezzo, Gabriela2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2559spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/b4abc959d01956a11363d4500f83b1bcac64f013info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-10-23T11:20:20Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2559instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:20.566Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La actuación de la Policía Bonaerense durante la pandemia en el sur del Conurbano, desde su propia percepción |
| title |
La actuación de la Policía Bonaerense durante la pandemia en el sur del Conurbano, desde su propia percepción |
| spellingShingle |
La actuación de la Policía Bonaerense durante la pandemia en el sur del Conurbano, desde su propia percepción Salgado, Alejandro Raul rutinas miedos PANDEMIAS POLICIA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD VIOLENCIA |
| title_short |
La actuación de la Policía Bonaerense durante la pandemia en el sur del Conurbano, desde su propia percepción |
| title_full |
La actuación de la Policía Bonaerense durante la pandemia en el sur del Conurbano, desde su propia percepción |
| title_fullStr |
La actuación de la Policía Bonaerense durante la pandemia en el sur del Conurbano, desde su propia percepción |
| title_full_unstemmed |
La actuación de la Policía Bonaerense durante la pandemia en el sur del Conurbano, desde su propia percepción |
| title_sort |
La actuación de la Policía Bonaerense durante la pandemia en el sur del Conurbano, desde su propia percepción |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salgado, Alejandro Raul |
| author |
Salgado, Alejandro Raul |
| author_facet |
Salgado, Alejandro Raul |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Seghezzo, Gabriela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
rutinas miedos PANDEMIAS POLICIA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD VIOLENCIA |
| topic |
rutinas miedos PANDEMIAS POLICIA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD VIOLENCIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La enfermedad infecciosa por COVID-19 fue declarada oficialmente como pandemia por la Organización Mundial de la Salud el día 11 de marzo del 2020. En cada país, esto conllevó la toma de acciones por parte de sus gobiernos a fin de mitigar sus efectos, y Argentina no fue la 1 excepción. El día 19 de marzo de 2020 se da inicio al aislamiento social, preventivo y obligatorio (referido en adelante como ASPO), decreto del gobierno nacional que estipula que las personas deben permanecer en su residencia o lugar de paradero, con la excepción de un movimiento limitado para cubrir necesidades básicas tales como la provisión de productos alimenticios, farmacéuticos, y la asistencia en salud, entre otras. Además, a las y los miembros de las fuerzas policiales y de seguridad, se los designó como trabajadores esenciales, exceptuándolos del confinamiento, y obligándolos a continuar / reconfigurar sus tareas laborales en un marco general de limitación a la circulación, haciéndolos responsables del cumplimiento de esas medidas, y facultándolos a realizar las "acciones necesarias para hacer cesar la conducta infractora" (DNU 297/20201). En este contexto, y durante los años 2021 y 2022, desde el Observatorio de Violencias Sociales de la Universidad Nacional Arturo Jauretche realizamos una serie de entrevistas semiestructuradas a efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires respecto a sus prácticas, con el fin de registrar, sistematizar y analizar que reconfiguraciones se dieron en su accionar con el advenimiento de la pandemia. La presente investigación indaga sobre las formas de actuación de la policía en un contexto inédito, sobre todo cuando su objeto de intervención fueron las poblaciones de Florencio Varela, Quilmes y Berazategui, históricamente atravesadas por una multiplicidad de vectores de vulnerabilidad social, y que resultaron agudizados por el efecto de la pandemia, caracterizada principalmente por la crisis económica y el creciente nivel de desempleo, entre otros factores transversales que profundizaron las desigualdades sociales preexistentes. Fil: Salgado, Alejandro Raul. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Fil: Seghezzo, Gabriela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. |
| description |
La enfermedad infecciosa por COVID-19 fue declarada oficialmente como pandemia por la Organización Mundial de la Salud el día 11 de marzo del 2020. En cada país, esto conllevó la toma de acciones por parte de sus gobiernos a fin de mitigar sus efectos, y Argentina no fue la 1 excepción. El día 19 de marzo de 2020 se da inicio al aislamiento social, preventivo y obligatorio (referido en adelante como ASPO), decreto del gobierno nacional que estipula que las personas deben permanecer en su residencia o lugar de paradero, con la excepción de un movimiento limitado para cubrir necesidades básicas tales como la provisión de productos alimenticios, farmacéuticos, y la asistencia en salud, entre otras. Además, a las y los miembros de las fuerzas policiales y de seguridad, se los designó como trabajadores esenciales, exceptuándolos del confinamiento, y obligándolos a continuar / reconfigurar sus tareas laborales en un marco general de limitación a la circulación, haciéndolos responsables del cumplimiento de esas medidas, y facultándolos a realizar las "acciones necesarias para hacer cesar la conducta infractora" (DNU 297/20201). En este contexto, y durante los años 2021 y 2022, desde el Observatorio de Violencias Sociales de la Universidad Nacional Arturo Jauretche realizamos una serie de entrevistas semiestructuradas a efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires respecto a sus prácticas, con el fin de registrar, sistematizar y analizar que reconfiguraciones se dieron en su accionar con el advenimiento de la pandemia. La presente investigación indaga sobre las formas de actuación de la policía en un contexto inédito, sobre todo cuando su objeto de intervención fueron las poblaciones de Florencio Varela, Quilmes y Berazategui, históricamente atravesadas por una multiplicidad de vectores de vulnerabilidad social, y que resultaron agudizados por el efecto de la pandemia, caracterizada principalmente por la crisis económica y el creciente nivel de desempleo, entre otros factores transversales que profundizaron las desigualdades sociales preexistentes. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2559 |
| url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2559 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/b4abc959d01956a11363d4500f83b1bcac64f013 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
| instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
| _version_ |
1846789582445608960 |
| score |
12.471625 |