Análisis de cambios en marcadores bioquímicos en pacientes con hipoxemia severa por COVID-19 que recibieron tratamiento de oxigenación hiperbárica (TOHB)

Autores
Fraga, Pilar Maria Emilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jordá-Vargas, Liliana
Rebolledo, Alejandro
Descripción
La terapia de oxigenación hiperbárica (TOHB) se ha aplicado, a lo largo de la historia, al tratamiento de distintas patologías, entre ellas trastornos asociados a la inflamación y la hipoxemia. En estos últimos tiempos, se está comprobando su utilidad para los síntomas causados por el nuevo virus SARS-CoV-2 que ha afectado a más de dos millones de personas en Argentina y más de 115,6 millones a nivel mundial. Éste es un trabajo observacional retrospectivo anidado en un ensayo clínico controlado aleatorizado multicéntrico "Terapia de oxigenación hiperbárica en COVID-19". (ClinicalTrials.gov identifier: NCT04477954). Este análisis describe los cambios en los marcadores bioquímicos en los pacientes COVID-19 positivo reclutados en el ensayo clínico luego de 5 sesiones de tratamiento en cámara hiperbárica. Cuarenta pacientes participaron en el ensayo: 20 (50,0%) pertenecían al grupo tratamiento adyuvante con cámara hiperbárica y 20 (50,0%) pertenecían al grupo control. El tratamiento consistió en 5 sesiones (1/día) de TOHB a 1.45 ATA (atmósferas absolutas) y ≈100% O2. Además, se evaluó si existieron cambios estadísticamente significativos entre antes y después del tratamiento convencional o de terapia convencional suplementada con TOHB y si estos cambios difieren entre ambos grupos. Los marcadores bioquímicos que se evaluaron fueron hematocrito, recuento de glóbulos blancos, recuento de plaquetas, dímero D (DD), láctico deshidrogenasa (LDH), ferritina, procalcitonina y proteína C reactiva (PCR). Los análisis estadísticos no permitieron rechazar la hipótesis de igualdad en la mayoría de los marcadores bioquímicos entre grupos y dentro del mismo grupo de estudio, tanto en los pacientes TOHB como los pacientes control. Sin embargo, se pudo observar una disminución marcada en el valor del hematocrito dentro del grupo control antes y después del tratamiento después de 5 días (p<0,05). Cuando se analizaron la proporción de los pacientes con recuperación de la hipoxemia en el grupo control versus el grupo TOHB se obtuvo una diferencia significativa, pero no hubo cambios significativos en la frecuencia de pacientes con trombocitopenia, leucopenia, anemia y aumento del DD, ferritina y procalcitonina entre ambos grupos. Sin embargo, la frecuencia de los pacientes con PCR aumentada en el grupo que recibió TOHB fue significativamente mayor que en el grupo control. Como conclusión se sugiere que el marcador bioquímico que más cambio reportó en este análisis descriptivo dentro de los pacientes que recuperaron la hipoxemia severa después de TOHB fue la medición de PCR después de 5 sesiones de tratamiento.
Fil: Fraga, Pilar Maria Emilia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Jordá-Vargas, Liliana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Rebolledo, Alejandro. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
OXIGENACION HIPERBARICA
HIPEROXIA
CORONAVIRUS
FLORENCIO VARELA (Buenos Aires)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2219

id RIDUNAJ_6696acc23d72d18247de609edc786531
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2219
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Análisis de cambios en marcadores bioquímicos en pacientes con hipoxemia severa por COVID-19 que recibieron tratamiento de oxigenación hiperbárica (TOHB)Fraga, Pilar Maria EmiliaOXIGENACION HIPERBARICAHIPEROXIACORONAVIRUSFLORENCIO VARELA (Buenos Aires)La terapia de oxigenación hiperbárica (TOHB) se ha aplicado, a lo largo de la historia, al tratamiento de distintas patologías, entre ellas trastornos asociados a la inflamación y la hipoxemia. En estos últimos tiempos, se está comprobando su utilidad para los síntomas causados por el nuevo virus SARS-CoV-2 que ha afectado a más de dos millones de personas en Argentina y más de 115,6 millones a nivel mundial. Éste es un trabajo observacional retrospectivo anidado en un ensayo clínico controlado aleatorizado multicéntrico "Terapia de oxigenación hiperbárica en COVID-19". (ClinicalTrials.gov identifier: NCT04477954). Este análisis describe los cambios en los marcadores bioquímicos en los pacientes COVID-19 positivo reclutados en el ensayo clínico luego de 5 sesiones de tratamiento en cámara hiperbárica. Cuarenta pacientes participaron en el ensayo: 20 (50,0%) pertenecían al grupo tratamiento adyuvante con cámara hiperbárica y 20 (50,0%) pertenecían al grupo control. El tratamiento consistió en 5 sesiones (1/día) de TOHB a 1.45 ATA (atmósferas absolutas) y ≈100% O2. Además, se evaluó si existieron cambios estadísticamente significativos entre antes y después del tratamiento convencional o de terapia convencional suplementada con TOHB y si estos cambios difieren entre ambos grupos. Los marcadores bioquímicos que se evaluaron fueron hematocrito, recuento de glóbulos blancos, recuento de plaquetas, dímero D (DD), láctico deshidrogenasa (LDH), ferritina, procalcitonina y proteína C reactiva (PCR). Los análisis estadísticos no permitieron rechazar la hipótesis de igualdad en la mayoría de los marcadores bioquímicos entre grupos y dentro del mismo grupo de estudio, tanto en los pacientes TOHB como los pacientes control. Sin embargo, se pudo observar una disminución marcada en el valor del hematocrito dentro del grupo control antes y después del tratamiento después de 5 días (p<0,05). Cuando se analizaron la proporción de los pacientes con recuperación de la hipoxemia en el grupo control versus el grupo TOHB se obtuvo una diferencia significativa, pero no hubo cambios significativos en la frecuencia de pacientes con trombocitopenia, leucopenia, anemia y aumento del DD, ferritina y procalcitonina entre ambos grupos. Sin embargo, la frecuencia de los pacientes con PCR aumentada en el grupo que recibió TOHB fue significativamente mayor que en el grupo control. Como conclusión se sugiere que el marcador bioquímico que más cambio reportó en este análisis descriptivo dentro de los pacientes que recuperaron la hipoxemia severa después de TOHB fue la medición de PCR después de 5 sesiones de tratamiento.Fil: Fraga, Pilar Maria Emilia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Jordá-Vargas, Liliana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Rebolledo, Alejandro. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheJordá-Vargas, LilianaRebolledo, Alejandro2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2219spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/3a4ba7949031f81f464814f4214fdb26e70ee1f6info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:05Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2219instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:06.062Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de cambios en marcadores bioquímicos en pacientes con hipoxemia severa por COVID-19 que recibieron tratamiento de oxigenación hiperbárica (TOHB)
title Análisis de cambios en marcadores bioquímicos en pacientes con hipoxemia severa por COVID-19 que recibieron tratamiento de oxigenación hiperbárica (TOHB)
spellingShingle Análisis de cambios en marcadores bioquímicos en pacientes con hipoxemia severa por COVID-19 que recibieron tratamiento de oxigenación hiperbárica (TOHB)
Fraga, Pilar Maria Emilia
OXIGENACION HIPERBARICA
HIPEROXIA
CORONAVIRUS
FLORENCIO VARELA (Buenos Aires)
title_short Análisis de cambios en marcadores bioquímicos en pacientes con hipoxemia severa por COVID-19 que recibieron tratamiento de oxigenación hiperbárica (TOHB)
title_full Análisis de cambios en marcadores bioquímicos en pacientes con hipoxemia severa por COVID-19 que recibieron tratamiento de oxigenación hiperbárica (TOHB)
title_fullStr Análisis de cambios en marcadores bioquímicos en pacientes con hipoxemia severa por COVID-19 que recibieron tratamiento de oxigenación hiperbárica (TOHB)
title_full_unstemmed Análisis de cambios en marcadores bioquímicos en pacientes con hipoxemia severa por COVID-19 que recibieron tratamiento de oxigenación hiperbárica (TOHB)
title_sort Análisis de cambios en marcadores bioquímicos en pacientes con hipoxemia severa por COVID-19 que recibieron tratamiento de oxigenación hiperbárica (TOHB)
dc.creator.none.fl_str_mv Fraga, Pilar Maria Emilia
author Fraga, Pilar Maria Emilia
author_facet Fraga, Pilar Maria Emilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jordá-Vargas, Liliana
Rebolledo, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv OXIGENACION HIPERBARICA
HIPEROXIA
CORONAVIRUS
FLORENCIO VARELA (Buenos Aires)
topic OXIGENACION HIPERBARICA
HIPEROXIA
CORONAVIRUS
FLORENCIO VARELA (Buenos Aires)
dc.description.none.fl_txt_mv La terapia de oxigenación hiperbárica (TOHB) se ha aplicado, a lo largo de la historia, al tratamiento de distintas patologías, entre ellas trastornos asociados a la inflamación y la hipoxemia. En estos últimos tiempos, se está comprobando su utilidad para los síntomas causados por el nuevo virus SARS-CoV-2 que ha afectado a más de dos millones de personas en Argentina y más de 115,6 millones a nivel mundial. Éste es un trabajo observacional retrospectivo anidado en un ensayo clínico controlado aleatorizado multicéntrico "Terapia de oxigenación hiperbárica en COVID-19". (ClinicalTrials.gov identifier: NCT04477954). Este análisis describe los cambios en los marcadores bioquímicos en los pacientes COVID-19 positivo reclutados en el ensayo clínico luego de 5 sesiones de tratamiento en cámara hiperbárica. Cuarenta pacientes participaron en el ensayo: 20 (50,0%) pertenecían al grupo tratamiento adyuvante con cámara hiperbárica y 20 (50,0%) pertenecían al grupo control. El tratamiento consistió en 5 sesiones (1/día) de TOHB a 1.45 ATA (atmósferas absolutas) y ≈100% O2. Además, se evaluó si existieron cambios estadísticamente significativos entre antes y después del tratamiento convencional o de terapia convencional suplementada con TOHB y si estos cambios difieren entre ambos grupos. Los marcadores bioquímicos que se evaluaron fueron hematocrito, recuento de glóbulos blancos, recuento de plaquetas, dímero D (DD), láctico deshidrogenasa (LDH), ferritina, procalcitonina y proteína C reactiva (PCR). Los análisis estadísticos no permitieron rechazar la hipótesis de igualdad en la mayoría de los marcadores bioquímicos entre grupos y dentro del mismo grupo de estudio, tanto en los pacientes TOHB como los pacientes control. Sin embargo, se pudo observar una disminución marcada en el valor del hematocrito dentro del grupo control antes y después del tratamiento después de 5 días (p<0,05). Cuando se analizaron la proporción de los pacientes con recuperación de la hipoxemia en el grupo control versus el grupo TOHB se obtuvo una diferencia significativa, pero no hubo cambios significativos en la frecuencia de pacientes con trombocitopenia, leucopenia, anemia y aumento del DD, ferritina y procalcitonina entre ambos grupos. Sin embargo, la frecuencia de los pacientes con PCR aumentada en el grupo que recibió TOHB fue significativamente mayor que en el grupo control. Como conclusión se sugiere que el marcador bioquímico que más cambio reportó en este análisis descriptivo dentro de los pacientes que recuperaron la hipoxemia severa después de TOHB fue la medición de PCR después de 5 sesiones de tratamiento.
Fil: Fraga, Pilar Maria Emilia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Jordá-Vargas, Liliana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Rebolledo, Alejandro. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description La terapia de oxigenación hiperbárica (TOHB) se ha aplicado, a lo largo de la historia, al tratamiento de distintas patologías, entre ellas trastornos asociados a la inflamación y la hipoxemia. En estos últimos tiempos, se está comprobando su utilidad para los síntomas causados por el nuevo virus SARS-CoV-2 que ha afectado a más de dos millones de personas en Argentina y más de 115,6 millones a nivel mundial. Éste es un trabajo observacional retrospectivo anidado en un ensayo clínico controlado aleatorizado multicéntrico "Terapia de oxigenación hiperbárica en COVID-19". (ClinicalTrials.gov identifier: NCT04477954). Este análisis describe los cambios en los marcadores bioquímicos en los pacientes COVID-19 positivo reclutados en el ensayo clínico luego de 5 sesiones de tratamiento en cámara hiperbárica. Cuarenta pacientes participaron en el ensayo: 20 (50,0%) pertenecían al grupo tratamiento adyuvante con cámara hiperbárica y 20 (50,0%) pertenecían al grupo control. El tratamiento consistió en 5 sesiones (1/día) de TOHB a 1.45 ATA (atmósferas absolutas) y ≈100% O2. Además, se evaluó si existieron cambios estadísticamente significativos entre antes y después del tratamiento convencional o de terapia convencional suplementada con TOHB y si estos cambios difieren entre ambos grupos. Los marcadores bioquímicos que se evaluaron fueron hematocrito, recuento de glóbulos blancos, recuento de plaquetas, dímero D (DD), láctico deshidrogenasa (LDH), ferritina, procalcitonina y proteína C reactiva (PCR). Los análisis estadísticos no permitieron rechazar la hipótesis de igualdad en la mayoría de los marcadores bioquímicos entre grupos y dentro del mismo grupo de estudio, tanto en los pacientes TOHB como los pacientes control. Sin embargo, se pudo observar una disminución marcada en el valor del hematocrito dentro del grupo control antes y después del tratamiento después de 5 días (p<0,05). Cuando se analizaron la proporción de los pacientes con recuperación de la hipoxemia en el grupo control versus el grupo TOHB se obtuvo una diferencia significativa, pero no hubo cambios significativos en la frecuencia de pacientes con trombocitopenia, leucopenia, anemia y aumento del DD, ferritina y procalcitonina entre ambos grupos. Sin embargo, la frecuencia de los pacientes con PCR aumentada en el grupo que recibió TOHB fue significativamente mayor que en el grupo control. Como conclusión se sugiere que el marcador bioquímico que más cambio reportó en este análisis descriptivo dentro de los pacientes que recuperaron la hipoxemia severa después de TOHB fue la medición de PCR después de 5 sesiones de tratamiento.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2219
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/3a4ba7949031f81f464814f4214fdb26e70ee1f6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623328452542464
score 12.559606