Análisis retrospectivo y comparativo de la seroprevalencia de sifilis gestacional pre y post pandemia de covid-19 en pacientes que asistieron al Hospital subzonal materno infantil...
- Autores
- Bravo Arriola, Flora
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Villagra, Andrea
Lopez, Patricia - Descripción
- La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. Los casos de infección han ido en aumento en los últimos años a nivel mundial. La Organismo Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la definen como un problema de salud pública. Es una infección que puede transmitirse por vía sexual, transplacentaria y por transfusión de sangre infectada. La transmisión transplacentaria se produce por el paso del microorganismo a través de la placenta al bebe en cualquier etapa del embarazo. La sífilis congénita puede producir partos prematuros, malformaciones, sífilis activa en el neonato, mortalidad fetal o neonatal. Es una enfermedad prevenible que a nivel global es la principal causa de muertes fetales. Por esta razón es importante el control de las embarazadas en cada trimestre del embarazo. Realizamos un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de los datos con los que contamos en el laboratorio del Hospital Dr. Eduardo Oller para determinar la seroprevalencia de sífilis en la población que asiste a este hospital antes (2019) y después de la pandemia (2022). Pudimos observar según la recopilación de datos que durante el 2022 realizamos menor cantidad de VDRL y sin embargo el porcentaje de reactivos fueron similares 5,24% en 2019 y 5,54% en 2022. Diferenciando los casos reactivos por edad pudimos observar que se produjeron mayormente en una población en edad fértil y durante el 2022 la población infectada es cada vez más joven. Además, notamos que hay una mayor frecuencia de detección en mujeres debido a que estas vienen a más controles, en especial las mujeres gestantes. Detectamos que se produjo un aumento de serología positiva para sífilis en gestantes de 5,6% en 2019 a 8,15% en 2022 y que los controles durante la gestación fueron importantes en la detección de esta infección.
Fil: Bravo Arriola, Flora. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Villagra, Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Lopez, Patricia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
TREPONEMA PALLIDUM
SIFILIS
SIFILIS GESTACIONAL
TREPONEMICO
NO TREPONEMICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/accesoabierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2762
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_6391b88c04ebe924f77d0db203e7e26f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2762 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Análisis retrospectivo y comparativo de la seroprevalencia de sifilis gestacional pre y post pandemia de covid-19 en pacientes que asistieron al Hospital subzonal materno infantil Dr. Eduardo OllerBravo Arriola, FloraTREPONEMA PALLIDUMSIFILISSIFILIS GESTACIONALTREPONEMICONO TREPONEMICOLa sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. Los casos de infección han ido en aumento en los últimos años a nivel mundial. La Organismo Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la definen como un problema de salud pública. Es una infección que puede transmitirse por vía sexual, transplacentaria y por transfusión de sangre infectada. La transmisión transplacentaria se produce por el paso del microorganismo a través de la placenta al bebe en cualquier etapa del embarazo. La sífilis congénita puede producir partos prematuros, malformaciones, sífilis activa en el neonato, mortalidad fetal o neonatal. Es una enfermedad prevenible que a nivel global es la principal causa de muertes fetales. Por esta razón es importante el control de las embarazadas en cada trimestre del embarazo. Realizamos un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de los datos con los que contamos en el laboratorio del Hospital Dr. Eduardo Oller para determinar la seroprevalencia de sífilis en la población que asiste a este hospital antes (2019) y después de la pandemia (2022). Pudimos observar según la recopilación de datos que durante el 2022 realizamos menor cantidad de VDRL y sin embargo el porcentaje de reactivos fueron similares 5,24% en 2019 y 5,54% en 2022. Diferenciando los casos reactivos por edad pudimos observar que se produjeron mayormente en una población en edad fértil y durante el 2022 la población infectada es cada vez más joven. Además, notamos que hay una mayor frecuencia de detección en mujeres debido a que estas vienen a más controles, en especial las mujeres gestantes. Detectamos que se produjo un aumento de serología positiva para sífilis en gestantes de 5,6% en 2019 a 8,15% en 2022 y que los controles durante la gestación fueron importantes en la detección de esta infección.Fil: Bravo Arriola, Flora. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Villagra, Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Lopez, Patricia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheVillagra, AndreaLopez, Patricia2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2762spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:05Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2762instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:06.115Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis retrospectivo y comparativo de la seroprevalencia de sifilis gestacional pre y post pandemia de covid-19 en pacientes que asistieron al Hospital subzonal materno infantil Dr. Eduardo Oller |
title |
Análisis retrospectivo y comparativo de la seroprevalencia de sifilis gestacional pre y post pandemia de covid-19 en pacientes que asistieron al Hospital subzonal materno infantil Dr. Eduardo Oller |
spellingShingle |
Análisis retrospectivo y comparativo de la seroprevalencia de sifilis gestacional pre y post pandemia de covid-19 en pacientes que asistieron al Hospital subzonal materno infantil Dr. Eduardo Oller Bravo Arriola, Flora TREPONEMA PALLIDUM SIFILIS SIFILIS GESTACIONAL TREPONEMICO NO TREPONEMICO |
title_short |
Análisis retrospectivo y comparativo de la seroprevalencia de sifilis gestacional pre y post pandemia de covid-19 en pacientes que asistieron al Hospital subzonal materno infantil Dr. Eduardo Oller |
title_full |
Análisis retrospectivo y comparativo de la seroprevalencia de sifilis gestacional pre y post pandemia de covid-19 en pacientes que asistieron al Hospital subzonal materno infantil Dr. Eduardo Oller |
title_fullStr |
Análisis retrospectivo y comparativo de la seroprevalencia de sifilis gestacional pre y post pandemia de covid-19 en pacientes que asistieron al Hospital subzonal materno infantil Dr. Eduardo Oller |
title_full_unstemmed |
Análisis retrospectivo y comparativo de la seroprevalencia de sifilis gestacional pre y post pandemia de covid-19 en pacientes que asistieron al Hospital subzonal materno infantil Dr. Eduardo Oller |
title_sort |
Análisis retrospectivo y comparativo de la seroprevalencia de sifilis gestacional pre y post pandemia de covid-19 en pacientes que asistieron al Hospital subzonal materno infantil Dr. Eduardo Oller |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravo Arriola, Flora |
author |
Bravo Arriola, Flora |
author_facet |
Bravo Arriola, Flora |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villagra, Andrea Lopez, Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TREPONEMA PALLIDUM SIFILIS SIFILIS GESTACIONAL TREPONEMICO NO TREPONEMICO |
topic |
TREPONEMA PALLIDUM SIFILIS SIFILIS GESTACIONAL TREPONEMICO NO TREPONEMICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. Los casos de infección han ido en aumento en los últimos años a nivel mundial. La Organismo Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la definen como un problema de salud pública. Es una infección que puede transmitirse por vía sexual, transplacentaria y por transfusión de sangre infectada. La transmisión transplacentaria se produce por el paso del microorganismo a través de la placenta al bebe en cualquier etapa del embarazo. La sífilis congénita puede producir partos prematuros, malformaciones, sífilis activa en el neonato, mortalidad fetal o neonatal. Es una enfermedad prevenible que a nivel global es la principal causa de muertes fetales. Por esta razón es importante el control de las embarazadas en cada trimestre del embarazo. Realizamos un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de los datos con los que contamos en el laboratorio del Hospital Dr. Eduardo Oller para determinar la seroprevalencia de sífilis en la población que asiste a este hospital antes (2019) y después de la pandemia (2022). Pudimos observar según la recopilación de datos que durante el 2022 realizamos menor cantidad de VDRL y sin embargo el porcentaje de reactivos fueron similares 5,24% en 2019 y 5,54% en 2022. Diferenciando los casos reactivos por edad pudimos observar que se produjeron mayormente en una población en edad fértil y durante el 2022 la población infectada es cada vez más joven. Además, notamos que hay una mayor frecuencia de detección en mujeres debido a que estas vienen a más controles, en especial las mujeres gestantes. Detectamos que se produjo un aumento de serología positiva para sífilis en gestantes de 5,6% en 2019 a 8,15% en 2022 y que los controles durante la gestación fueron importantes en la detección de esta infección. Fil: Bravo Arriola, Flora. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Villagra, Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Lopez, Patricia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. Los casos de infección han ido en aumento en los últimos años a nivel mundial. La Organismo Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la definen como un problema de salud pública. Es una infección que puede transmitirse por vía sexual, transplacentaria y por transfusión de sangre infectada. La transmisión transplacentaria se produce por el paso del microorganismo a través de la placenta al bebe en cualquier etapa del embarazo. La sífilis congénita puede producir partos prematuros, malformaciones, sífilis activa en el neonato, mortalidad fetal o neonatal. Es una enfermedad prevenible que a nivel global es la principal causa de muertes fetales. Por esta razón es importante el control de las embarazadas en cada trimestre del embarazo. Realizamos un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de los datos con los que contamos en el laboratorio del Hospital Dr. Eduardo Oller para determinar la seroprevalencia de sífilis en la población que asiste a este hospital antes (2019) y después de la pandemia (2022). Pudimos observar según la recopilación de datos que durante el 2022 realizamos menor cantidad de VDRL y sin embargo el porcentaje de reactivos fueron similares 5,24% en 2019 y 5,54% en 2022. Diferenciando los casos reactivos por edad pudimos observar que se produjeron mayormente en una población en edad fértil y durante el 2022 la población infectada es cada vez más joven. Además, notamos que hay una mayor frecuencia de detección en mujeres debido a que estas vienen a más controles, en especial las mujeres gestantes. Detectamos que se produjo un aumento de serología positiva para sífilis en gestantes de 5,6% en 2019 a 8,15% en 2022 y que los controles durante la gestación fueron importantes en la detección de esta infección. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2762 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2762 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623328474562560 |
score |
12.559606 |