El tratamiento kinésico en la parálisis de Bell : una revisión bibliográfica
- Autores
- Navarrete, Laura
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Otero, Karina
d´Almeida, Santiago - Descripción
- La parálisis facial periférica idiopática (PFPI) es una mononeuropatía, cuya manifestación más evidente es la parálisis o paresia de los músculos de la mímica, los cuales no solo cumplen una función motora, sino que a través de ellos podemos otorgarle a nuestra cara expresividad y una identidad única con la que nos vemos identificados. Al padecer esta patología lo mencionado se ve modificado lo que provoca en la persona una alteración en su imagen corporal. Esta circunstancia genera en el individuo un gran impacto en su calidad de vida. Su afectación por lo tanto se traduce en un verdadero desequilibrio bio psico social. Es por ello que se considera de gran relevancia conocer cuáles son las alternativas de tratamientos de competencia kinesiológica más eficaces y beneficiosas para devolverle al paciente el equilibrio perdido por esta entidad y lograr así mejorar su calidad de vida. En la actualidad no existe un tratamiento considerado “Gold standard” para la parálisis facial periférica (PFP); muchas son las técnicas empleadas para el abordaje kinésico de esta patología, es por ello que surge el siguiente interrogante: ¿cuáles son las intervenciones de incumbencia kinésica que mejores resultados demuestran, según la literatura, en la rehabilitación de pacientes con parálisis facial periférica idiopática (PFPI)?. Para dar respuesta al interrogante expuesto es que se formulan los siguientes objetivos. El objetivo general que se propone en este trabajo de investigación es: analizar las distintas técnicas o métodos de incumbencia kinésica y su alcance terapéutico en la rehabilitación de los pacientes con parálisis de Bell, en base a una revisión de la literatura disponible.
Fil: Navarrete, Laura. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Otero, Karina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: d´Almeida, Santiago. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
Parálisis de Bell
Parálisis facial
Rehabilitación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/accesoabierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2985
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_4b8091157ffdbe74b48b12fb4ab53855 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2985 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
El tratamiento kinésico en la parálisis de Bell : una revisión bibliográficaNavarrete, LauraParálisis de BellParálisis facialRehabilitaciónLa parálisis facial periférica idiopática (PFPI) es una mononeuropatía, cuya manifestación más evidente es la parálisis o paresia de los músculos de la mímica, los cuales no solo cumplen una función motora, sino que a través de ellos podemos otorgarle a nuestra cara expresividad y una identidad única con la que nos vemos identificados. Al padecer esta patología lo mencionado se ve modificado lo que provoca en la persona una alteración en su imagen corporal. Esta circunstancia genera en el individuo un gran impacto en su calidad de vida. Su afectación por lo tanto se traduce en un verdadero desequilibrio bio psico social. Es por ello que se considera de gran relevancia conocer cuáles son las alternativas de tratamientos de competencia kinesiológica más eficaces y beneficiosas para devolverle al paciente el equilibrio perdido por esta entidad y lograr así mejorar su calidad de vida. En la actualidad no existe un tratamiento considerado “Gold standard” para la parálisis facial periférica (PFP); muchas son las técnicas empleadas para el abordaje kinésico de esta patología, es por ello que surge el siguiente interrogante: ¿cuáles son las intervenciones de incumbencia kinésica que mejores resultados demuestran, según la literatura, en la rehabilitación de pacientes con parálisis facial periférica idiopática (PFPI)?. Para dar respuesta al interrogante expuesto es que se formulan los siguientes objetivos. El objetivo general que se propone en este trabajo de investigación es: analizar las distintas técnicas o métodos de incumbencia kinésica y su alcance terapéutico en la rehabilitación de los pacientes con parálisis de Bell, en base a una revisión de la literatura disponible.Fil: Navarrete, Laura. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Otero, Karina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: d´Almeida, Santiago. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la SaludOtero, Karinad´Almeida, Santiago2022-10-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2985spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:07Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2985instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:07.507Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tratamiento kinésico en la parálisis de Bell : una revisión bibliográfica |
title |
El tratamiento kinésico en la parálisis de Bell : una revisión bibliográfica |
spellingShingle |
El tratamiento kinésico en la parálisis de Bell : una revisión bibliográfica Navarrete, Laura Parálisis de Bell Parálisis facial Rehabilitación |
title_short |
El tratamiento kinésico en la parálisis de Bell : una revisión bibliográfica |
title_full |
El tratamiento kinésico en la parálisis de Bell : una revisión bibliográfica |
title_fullStr |
El tratamiento kinésico en la parálisis de Bell : una revisión bibliográfica |
title_full_unstemmed |
El tratamiento kinésico en la parálisis de Bell : una revisión bibliográfica |
title_sort |
El tratamiento kinésico en la parálisis de Bell : una revisión bibliográfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarrete, Laura |
author |
Navarrete, Laura |
author_facet |
Navarrete, Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Otero, Karina d´Almeida, Santiago |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Parálisis de Bell Parálisis facial Rehabilitación |
topic |
Parálisis de Bell Parálisis facial Rehabilitación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La parálisis facial periférica idiopática (PFPI) es una mononeuropatía, cuya manifestación más evidente es la parálisis o paresia de los músculos de la mímica, los cuales no solo cumplen una función motora, sino que a través de ellos podemos otorgarle a nuestra cara expresividad y una identidad única con la que nos vemos identificados. Al padecer esta patología lo mencionado se ve modificado lo que provoca en la persona una alteración en su imagen corporal. Esta circunstancia genera en el individuo un gran impacto en su calidad de vida. Su afectación por lo tanto se traduce en un verdadero desequilibrio bio psico social. Es por ello que se considera de gran relevancia conocer cuáles son las alternativas de tratamientos de competencia kinesiológica más eficaces y beneficiosas para devolverle al paciente el equilibrio perdido por esta entidad y lograr así mejorar su calidad de vida. En la actualidad no existe un tratamiento considerado “Gold standard” para la parálisis facial periférica (PFP); muchas son las técnicas empleadas para el abordaje kinésico de esta patología, es por ello que surge el siguiente interrogante: ¿cuáles son las intervenciones de incumbencia kinésica que mejores resultados demuestran, según la literatura, en la rehabilitación de pacientes con parálisis facial periférica idiopática (PFPI)?. Para dar respuesta al interrogante expuesto es que se formulan los siguientes objetivos. El objetivo general que se propone en este trabajo de investigación es: analizar las distintas técnicas o métodos de incumbencia kinésica y su alcance terapéutico en la rehabilitación de los pacientes con parálisis de Bell, en base a una revisión de la literatura disponible. Fil: Navarrete, Laura. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Otero, Karina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: d´Almeida, Santiago. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
La parálisis facial periférica idiopática (PFPI) es una mononeuropatía, cuya manifestación más evidente es la parálisis o paresia de los músculos de la mímica, los cuales no solo cumplen una función motora, sino que a través de ellos podemos otorgarle a nuestra cara expresividad y una identidad única con la que nos vemos identificados. Al padecer esta patología lo mencionado se ve modificado lo que provoca en la persona una alteración en su imagen corporal. Esta circunstancia genera en el individuo un gran impacto en su calidad de vida. Su afectación por lo tanto se traduce en un verdadero desequilibrio bio psico social. Es por ello que se considera de gran relevancia conocer cuáles son las alternativas de tratamientos de competencia kinesiológica más eficaces y beneficiosas para devolverle al paciente el equilibrio perdido por esta entidad y lograr así mejorar su calidad de vida. En la actualidad no existe un tratamiento considerado “Gold standard” para la parálisis facial periférica (PFP); muchas son las técnicas empleadas para el abordaje kinésico de esta patología, es por ello que surge el siguiente interrogante: ¿cuáles son las intervenciones de incumbencia kinésica que mejores resultados demuestran, según la literatura, en la rehabilitación de pacientes con parálisis facial periférica idiopática (PFPI)?. Para dar respuesta al interrogante expuesto es que se formulan los siguientes objetivos. El objetivo general que se propone en este trabajo de investigación es: analizar las distintas técnicas o métodos de incumbencia kinésica y su alcance terapéutico en la rehabilitación de los pacientes con parálisis de Bell, en base a una revisión de la literatura disponible. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2985 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2985 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623329017724928 |
score |
12.559606 |