Las nuevas tecnologías : una mirada sobre su impacto en la búsqueda laboral de estudiantes y graduados/as del título intermedio de la carrera Relaciones del Trabajo de la UNAJ, 202...
- Autores
- Cañete, Cinthia Verónica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carreño, Mauricio
- Descripción
- La presente investigación se propone analizar las redes sociales, profesionales y portales de empleo más usadas para buscar trabajo, que utilizan estudiantes y graduados del título intermedio de la carrera Relaciones del Trabajo de la UNAJ, que comprenden tres generaciones distintas, que según Chirinos (2009) se clasifican de la siguiente manera: Baby Boomers (nacidos entre los años 1946 y 1963), generación "X" (nacidos entre los años 1964 y 1979), y la generación "Y" (nacidos a partir del año 1980 hasta el 2000), ya que las innovaciones tecnológicas influyen a la hora de buscar empleo. El territorio fue elegido y delimitado en virtud de la variable contextual que indican el ámbito general donde se desarrollan los fenómenos que se estudian. Entre las redes sociales y profesionales que se van a tener en cuenta para esta investigación, están Facebook, Twitter y LinkedIn, ya que son las más conocidas y utilizadas por los alumnos, según los resultados de las encuestas realizadas. En cuanto a los portales de empleo, se van a tener en consideración, ZonaJobs, Bumeran, Computrabajo, Empleos Clarín y el portal de empleos de la UNAJ. Además, se tiene en cuenta una de las innovaciones tecnológicas más reciente, que según Climent (2012) es el videobranding, siendo una herramienta no tan conocida por las generaciones Baby Boomers y por la generación "X", pero si más conocida y utilizada por la generación "Y". Por otro lado, se va a tener en cuenta el tipo de empleo que buscan estudiantes y graduados de la carrera Relaciones del Trabajo de la UNAJ, se analizará si hay diferencias en la búsqueda laboral entre ellos y si finalmente, se concluye en la contratación de los alumnos, teniendo en cuenta un nuevo virus que afectó a nivel mundial, ya que el nivel de oferta laboral decayó en gran medida.
Fil: Cañete, Cinthia Verónica. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Carreño, Mauricio. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. - Materia
-
Universidad Nacional Arturo Jauretche
TECNOLOGIA
REDES SOCIALES
ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
MERCADO DE TRABAJO
BRECHA GENERACIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2081
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_4934876d8474967a5e958d9194959422 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2081 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Las nuevas tecnologías : una mirada sobre su impacto en la búsqueda laboral de estudiantes y graduados/as del título intermedio de la carrera Relaciones del Trabajo de la UNAJ, 2020Cañete, Cinthia VerónicaUniversidad Nacional Arturo JauretcheTECNOLOGIAREDES SOCIALESESTUDIANTE UNIVERSITARIOMERCADO DE TRABAJOBRECHA GENERACIONALLa presente investigación se propone analizar las redes sociales, profesionales y portales de empleo más usadas para buscar trabajo, que utilizan estudiantes y graduados del título intermedio de la carrera Relaciones del Trabajo de la UNAJ, que comprenden tres generaciones distintas, que según Chirinos (2009) se clasifican de la siguiente manera: Baby Boomers (nacidos entre los años 1946 y 1963), generación "X" (nacidos entre los años 1964 y 1979), y la generación "Y" (nacidos a partir del año 1980 hasta el 2000), ya que las innovaciones tecnológicas influyen a la hora de buscar empleo. El territorio fue elegido y delimitado en virtud de la variable contextual que indican el ámbito general donde se desarrollan los fenómenos que se estudian. Entre las redes sociales y profesionales que se van a tener en cuenta para esta investigación, están Facebook, Twitter y LinkedIn, ya que son las más conocidas y utilizadas por los alumnos, según los resultados de las encuestas realizadas. En cuanto a los portales de empleo, se van a tener en consideración, ZonaJobs, Bumeran, Computrabajo, Empleos Clarín y el portal de empleos de la UNAJ. Además, se tiene en cuenta una de las innovaciones tecnológicas más reciente, que según Climent (2012) es el videobranding, siendo una herramienta no tan conocida por las generaciones Baby Boomers y por la generación "X", pero si más conocida y utilizada por la generación "Y". Por otro lado, se va a tener en cuenta el tipo de empleo que buscan estudiantes y graduados de la carrera Relaciones del Trabajo de la UNAJ, se analizará si hay diferencias en la búsqueda laboral entre ellos y si finalmente, se concluye en la contratación de los alumnos, teniendo en cuenta un nuevo virus que afectó a nivel mundial, ya que el nivel de oferta laboral decayó en gran medida.Fil: Cañete, Cinthia Verónica. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Carreño, Mauricio. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheCarreño, Mauricio2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2081spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/74dfbab59cfd95b36d510302155f053678a6b071info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:08Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2081instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:08.485Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las nuevas tecnologías : una mirada sobre su impacto en la búsqueda laboral de estudiantes y graduados/as del título intermedio de la carrera Relaciones del Trabajo de la UNAJ, 2020 |
title |
Las nuevas tecnologías : una mirada sobre su impacto en la búsqueda laboral de estudiantes y graduados/as del título intermedio de la carrera Relaciones del Trabajo de la UNAJ, 2020 |
spellingShingle |
Las nuevas tecnologías : una mirada sobre su impacto en la búsqueda laboral de estudiantes y graduados/as del título intermedio de la carrera Relaciones del Trabajo de la UNAJ, 2020 Cañete, Cinthia Verónica Universidad Nacional Arturo Jauretche TECNOLOGIA REDES SOCIALES ESTUDIANTE UNIVERSITARIO MERCADO DE TRABAJO BRECHA GENERACIONAL |
title_short |
Las nuevas tecnologías : una mirada sobre su impacto en la búsqueda laboral de estudiantes y graduados/as del título intermedio de la carrera Relaciones del Trabajo de la UNAJ, 2020 |
title_full |
Las nuevas tecnologías : una mirada sobre su impacto en la búsqueda laboral de estudiantes y graduados/as del título intermedio de la carrera Relaciones del Trabajo de la UNAJ, 2020 |
title_fullStr |
Las nuevas tecnologías : una mirada sobre su impacto en la búsqueda laboral de estudiantes y graduados/as del título intermedio de la carrera Relaciones del Trabajo de la UNAJ, 2020 |
title_full_unstemmed |
Las nuevas tecnologías : una mirada sobre su impacto en la búsqueda laboral de estudiantes y graduados/as del título intermedio de la carrera Relaciones del Trabajo de la UNAJ, 2020 |
title_sort |
Las nuevas tecnologías : una mirada sobre su impacto en la búsqueda laboral de estudiantes y graduados/as del título intermedio de la carrera Relaciones del Trabajo de la UNAJ, 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cañete, Cinthia Verónica |
author |
Cañete, Cinthia Verónica |
author_facet |
Cañete, Cinthia Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carreño, Mauricio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche TECNOLOGIA REDES SOCIALES ESTUDIANTE UNIVERSITARIO MERCADO DE TRABAJO BRECHA GENERACIONAL |
topic |
Universidad Nacional Arturo Jauretche TECNOLOGIA REDES SOCIALES ESTUDIANTE UNIVERSITARIO MERCADO DE TRABAJO BRECHA GENERACIONAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se propone analizar las redes sociales, profesionales y portales de empleo más usadas para buscar trabajo, que utilizan estudiantes y graduados del título intermedio de la carrera Relaciones del Trabajo de la UNAJ, que comprenden tres generaciones distintas, que según Chirinos (2009) se clasifican de la siguiente manera: Baby Boomers (nacidos entre los años 1946 y 1963), generación "X" (nacidos entre los años 1964 y 1979), y la generación "Y" (nacidos a partir del año 1980 hasta el 2000), ya que las innovaciones tecnológicas influyen a la hora de buscar empleo. El territorio fue elegido y delimitado en virtud de la variable contextual que indican el ámbito general donde se desarrollan los fenómenos que se estudian. Entre las redes sociales y profesionales que se van a tener en cuenta para esta investigación, están Facebook, Twitter y LinkedIn, ya que son las más conocidas y utilizadas por los alumnos, según los resultados de las encuestas realizadas. En cuanto a los portales de empleo, se van a tener en consideración, ZonaJobs, Bumeran, Computrabajo, Empleos Clarín y el portal de empleos de la UNAJ. Además, se tiene en cuenta una de las innovaciones tecnológicas más reciente, que según Climent (2012) es el videobranding, siendo una herramienta no tan conocida por las generaciones Baby Boomers y por la generación "X", pero si más conocida y utilizada por la generación "Y". Por otro lado, se va a tener en cuenta el tipo de empleo que buscan estudiantes y graduados de la carrera Relaciones del Trabajo de la UNAJ, se analizará si hay diferencias en la búsqueda laboral entre ellos y si finalmente, se concluye en la contratación de los alumnos, teniendo en cuenta un nuevo virus que afectó a nivel mundial, ya que el nivel de oferta laboral decayó en gran medida. Fil: Cañete, Cinthia Verónica. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Fil: Carreño, Mauricio. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. |
description |
La presente investigación se propone analizar las redes sociales, profesionales y portales de empleo más usadas para buscar trabajo, que utilizan estudiantes y graduados del título intermedio de la carrera Relaciones del Trabajo de la UNAJ, que comprenden tres generaciones distintas, que según Chirinos (2009) se clasifican de la siguiente manera: Baby Boomers (nacidos entre los años 1946 y 1963), generación "X" (nacidos entre los años 1964 y 1979), y la generación "Y" (nacidos a partir del año 1980 hasta el 2000), ya que las innovaciones tecnológicas influyen a la hora de buscar empleo. El territorio fue elegido y delimitado en virtud de la variable contextual que indican el ámbito general donde se desarrollan los fenómenos que se estudian. Entre las redes sociales y profesionales que se van a tener en cuenta para esta investigación, están Facebook, Twitter y LinkedIn, ya que son las más conocidas y utilizadas por los alumnos, según los resultados de las encuestas realizadas. En cuanto a los portales de empleo, se van a tener en consideración, ZonaJobs, Bumeran, Computrabajo, Empleos Clarín y el portal de empleos de la UNAJ. Además, se tiene en cuenta una de las innovaciones tecnológicas más reciente, que según Climent (2012) es el videobranding, siendo una herramienta no tan conocida por las generaciones Baby Boomers y por la generación "X", pero si más conocida y utilizada por la generación "Y". Por otro lado, se va a tener en cuenta el tipo de empleo que buscan estudiantes y graduados de la carrera Relaciones del Trabajo de la UNAJ, se analizará si hay diferencias en la búsqueda laboral entre ellos y si finalmente, se concluye en la contratación de los alumnos, teniendo en cuenta un nuevo virus que afectó a nivel mundial, ya que el nivel de oferta laboral decayó en gran medida. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2081 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2081 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/74dfbab59cfd95b36d510302155f053678a6b071 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623329382629376 |
score |
12.559606 |