Plan anual de capacitación de una organización PyME sector retail en modalidad virtual para su implementación en el año 2021
- Autores
- Rodríguez Sepúlveda, Paula Daniela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bacchetta, Cecilia Andrea
- Descripción
- El presente trabajo propone un plan de capacitación anual en modalidad virtual, que resulte adecuado a las necesidades detectadas en la organización PyME del sector retail bajo estudio. Teniendo en cuenta ello, en principio se ha definido qué es la capacitación, cuáles son sus beneficios, y se presenta la relación existente entre dicho concepto y las organizaciones PyMEs. En segundo lugar, se pretendió conocer y describir la organización para lograr realizar la detección de necesidades, a través de tres niveles de análisis: organizacional, de tareas y de personas. Finalmente, en respuesta a dicho diagnóstico organizacional se propone un plan anual de capacitación para implementarse en el año 2021 de modo transversal a la organización. Debido a que la investigación se ha llevado a cabo en un contexto de pandemia mundial, se optó por ofrecer las actividades formativas de modo virtual para permitir la formación a distancia. La metodología utilizada es de tipo cuali-cuantitativa al utilizar un cuestionario para detectar necesidades de capacitación, y la entrevista exploratoria para profundizarnos en la problemática. Dicha recolección de datos fue realizada por consenso con miembros de la organización. Concluido el diseño del plan anual de capacitación, se procura justificar que dicha función es una oportunidad para mantenerse en el mercado de forma eficiente y competitiva, a través del uso de técnicas y herramientas formativas que se adapten a su condición de PyME, tras contar con personal capacitado en sus puestos actuales debido a la gestión del conocimiento que posibilita el desarrollo de la organización y sus trabajadores.
Fil: Rodríguez Sepúlveda, Paula Daniela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Bacchetta, Cecilia Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. - Materia
-
PEQUEÑA EMPRESA
VENTAS
EDUCACION A DISTANCIA
CAPACITACIÓN DEL PERSONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2517
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_2d1fc7c0e3385ed3a42b58a358657356 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2517 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Plan anual de capacitación de una organización PyME sector retail en modalidad virtual para su implementación en el año 2021Rodríguez Sepúlveda, Paula DanielaPEQUEÑA EMPRESAVENTASEDUCACION A DISTANCIACAPACITACIÓN DEL PERSONALEl presente trabajo propone un plan de capacitación anual en modalidad virtual, que resulte adecuado a las necesidades detectadas en la organización PyME del sector retail bajo estudio. Teniendo en cuenta ello, en principio se ha definido qué es la capacitación, cuáles son sus beneficios, y se presenta la relación existente entre dicho concepto y las organizaciones PyMEs. En segundo lugar, se pretendió conocer y describir la organización para lograr realizar la detección de necesidades, a través de tres niveles de análisis: organizacional, de tareas y de personas. Finalmente, en respuesta a dicho diagnóstico organizacional se propone un plan anual de capacitación para implementarse en el año 2021 de modo transversal a la organización. Debido a que la investigación se ha llevado a cabo en un contexto de pandemia mundial, se optó por ofrecer las actividades formativas de modo virtual para permitir la formación a distancia. La metodología utilizada es de tipo cuali-cuantitativa al utilizar un cuestionario para detectar necesidades de capacitación, y la entrevista exploratoria para profundizarnos en la problemática. Dicha recolección de datos fue realizada por consenso con miembros de la organización. Concluido el diseño del plan anual de capacitación, se procura justificar que dicha función es una oportunidad para mantenerse en el mercado de forma eficiente y competitiva, a través del uso de técnicas y herramientas formativas que se adapten a su condición de PyME, tras contar con personal capacitado en sus puestos actuales debido a la gestión del conocimiento que posibilita el desarrollo de la organización y sus trabajadores.Fil: Rodríguez Sepúlveda, Paula Daniela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Bacchetta, Cecilia Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheBacchetta, Cecilia Andrea2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2517spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/eee25e8aab9f3dc1c9785e26e29104a861ffd0f5info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-10-16T10:46:43Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2517instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:43.327Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan anual de capacitación de una organización PyME sector retail en modalidad virtual para su implementación en el año 2021 |
title |
Plan anual de capacitación de una organización PyME sector retail en modalidad virtual para su implementación en el año 2021 |
spellingShingle |
Plan anual de capacitación de una organización PyME sector retail en modalidad virtual para su implementación en el año 2021 Rodríguez Sepúlveda, Paula Daniela PEQUEÑA EMPRESA VENTAS EDUCACION A DISTANCIA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL |
title_short |
Plan anual de capacitación de una organización PyME sector retail en modalidad virtual para su implementación en el año 2021 |
title_full |
Plan anual de capacitación de una organización PyME sector retail en modalidad virtual para su implementación en el año 2021 |
title_fullStr |
Plan anual de capacitación de una organización PyME sector retail en modalidad virtual para su implementación en el año 2021 |
title_full_unstemmed |
Plan anual de capacitación de una organización PyME sector retail en modalidad virtual para su implementación en el año 2021 |
title_sort |
Plan anual de capacitación de una organización PyME sector retail en modalidad virtual para su implementación en el año 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Sepúlveda, Paula Daniela |
author |
Rodríguez Sepúlveda, Paula Daniela |
author_facet |
Rodríguez Sepúlveda, Paula Daniela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bacchetta, Cecilia Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PEQUEÑA EMPRESA VENTAS EDUCACION A DISTANCIA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL |
topic |
PEQUEÑA EMPRESA VENTAS EDUCACION A DISTANCIA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo propone un plan de capacitación anual en modalidad virtual, que resulte adecuado a las necesidades detectadas en la organización PyME del sector retail bajo estudio. Teniendo en cuenta ello, en principio se ha definido qué es la capacitación, cuáles son sus beneficios, y se presenta la relación existente entre dicho concepto y las organizaciones PyMEs. En segundo lugar, se pretendió conocer y describir la organización para lograr realizar la detección de necesidades, a través de tres niveles de análisis: organizacional, de tareas y de personas. Finalmente, en respuesta a dicho diagnóstico organizacional se propone un plan anual de capacitación para implementarse en el año 2021 de modo transversal a la organización. Debido a que la investigación se ha llevado a cabo en un contexto de pandemia mundial, se optó por ofrecer las actividades formativas de modo virtual para permitir la formación a distancia. La metodología utilizada es de tipo cuali-cuantitativa al utilizar un cuestionario para detectar necesidades de capacitación, y la entrevista exploratoria para profundizarnos en la problemática. Dicha recolección de datos fue realizada por consenso con miembros de la organización. Concluido el diseño del plan anual de capacitación, se procura justificar que dicha función es una oportunidad para mantenerse en el mercado de forma eficiente y competitiva, a través del uso de técnicas y herramientas formativas que se adapten a su condición de PyME, tras contar con personal capacitado en sus puestos actuales debido a la gestión del conocimiento que posibilita el desarrollo de la organización y sus trabajadores. Fil: Rodríguez Sepúlveda, Paula Daniela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Fil: Bacchetta, Cecilia Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. |
description |
El presente trabajo propone un plan de capacitación anual en modalidad virtual, que resulte adecuado a las necesidades detectadas en la organización PyME del sector retail bajo estudio. Teniendo en cuenta ello, en principio se ha definido qué es la capacitación, cuáles son sus beneficios, y se presenta la relación existente entre dicho concepto y las organizaciones PyMEs. En segundo lugar, se pretendió conocer y describir la organización para lograr realizar la detección de necesidades, a través de tres niveles de análisis: organizacional, de tareas y de personas. Finalmente, en respuesta a dicho diagnóstico organizacional se propone un plan anual de capacitación para implementarse en el año 2021 de modo transversal a la organización. Debido a que la investigación se ha llevado a cabo en un contexto de pandemia mundial, se optó por ofrecer las actividades formativas de modo virtual para permitir la formación a distancia. La metodología utilizada es de tipo cuali-cuantitativa al utilizar un cuestionario para detectar necesidades de capacitación, y la entrevista exploratoria para profundizarnos en la problemática. Dicha recolección de datos fue realizada por consenso con miembros de la organización. Concluido el diseño del plan anual de capacitación, se procura justificar que dicha función es una oportunidad para mantenerse en el mercado de forma eficiente y competitiva, a través del uso de técnicas y herramientas formativas que se adapten a su condición de PyME, tras contar con personal capacitado en sus puestos actuales debido a la gestión del conocimiento que posibilita el desarrollo de la organización y sus trabajadores. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2517 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2517 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/eee25e8aab9f3dc1c9785e26e29104a861ffd0f5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1846147108483104768 |
score |
12.712165 |