La experiencia estética como intersticio social de la creatividad
- Autores
- Naranjo Cano, María Isabel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las mediaciones creativas inscritas en una esfera educativa divergente y disruptiva son una propuesta desde el espacio académico de la Maestría en Creatividad de la Universidad de San Buenaventura Medellín, con el propósito de generar espacios o escenarios de interacción con el mundo, con el conocimiento, con la realidad, para sacudir los medios y herramientas tradicionales con las que usualmente se proyecta el acto creativo y detonar la condición individualista y egocéntrica de la figura del genio. Desde una metodología pedagógica crítica y sensible, instalada en el campo estético en donde el cuerpo es el activador de las ideas y las sensaciones con las que se conforma la realidad, los estudiantes de la Maestría en Creatividad proponen mediaciones concebidas dentro de la esfera relacional para propiciar la creación colectiva, en comunidad, tomando el horizonte de las relaciones humanas y su contexto socio-cultural para la generación de un lenguaje simbólico que proponga alternativas que activen los sentidos, que movilicen la diversidad de las inteligencias múltiples y que provoquen la interacción y el diálogo con los otros. El cuerpo es el lugar de lo sensible y los sentidos son la condición humana del mundo, como nos dice Le Bretón (2009). Desde la activación del cuerpo, la investigación+creación como plataforma académica y partiendo de los propios intereses creativos, los estudiantes desarrollaron experiencias estéticas con diferentes grupos sociales para la creación de obras sonoras, visuales y gastronómicas cocreando juntos, resistiéndose a ver la creatividad como objeto del espectáculo y proponiéndola más bien como intersticio social.
Fil: Naranjo Cano, María Isabel. Universidad de San Buenaventura; Colombia. - Materia
-
Creación colectiva
Experiencia estética
Mediaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/accesoabierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2903
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_17198362a99584822891ea47e86cd503 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2903 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
La experiencia estética como intersticio social de la creatividadNaranjo Cano, María IsabelCreación colectivaExperiencia estéticaMediacionesLas mediaciones creativas inscritas en una esfera educativa divergente y disruptiva son una propuesta desde el espacio académico de la Maestría en Creatividad de la Universidad de San Buenaventura Medellín, con el propósito de generar espacios o escenarios de interacción con el mundo, con el conocimiento, con la realidad, para sacudir los medios y herramientas tradicionales con las que usualmente se proyecta el acto creativo y detonar la condición individualista y egocéntrica de la figura del genio. Desde una metodología pedagógica crítica y sensible, instalada en el campo estético en donde el cuerpo es el activador de las ideas y las sensaciones con las que se conforma la realidad, los estudiantes de la Maestría en Creatividad proponen mediaciones concebidas dentro de la esfera relacional para propiciar la creación colectiva, en comunidad, tomando el horizonte de las relaciones humanas y su contexto socio-cultural para la generación de un lenguaje simbólico que proponga alternativas que activen los sentidos, que movilicen la diversidad de las inteligencias múltiples y que provoquen la interacción y el diálogo con los otros. El cuerpo es el lugar de lo sensible y los sentidos son la condición humana del mundo, como nos dice Le Bretón (2009). Desde la activación del cuerpo, la investigación+creación como plataforma académica y partiendo de los propios intereses creativos, los estudiantes desarrollaron experiencias estéticas con diferentes grupos sociales para la creación de obras sonoras, visuales y gastronómicas cocreando juntos, resistiéndose a ver la creatividad como objeto del espectáculo y proponiéndola más bien como intersticio social.Fil: Naranjo Cano, María Isabel. Universidad de San Buenaventura; Colombia.Universidad Politécnica de TlaxcalaRed internacional de Cooperación AcadémicaUniversidad Nacional Arturo Jauretche2024-09-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2903spaII Encuentro Latinoamericano de Experiencias Investigativashttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2900info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:04Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2903instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:04.488Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia estética como intersticio social de la creatividad |
title |
La experiencia estética como intersticio social de la creatividad |
spellingShingle |
La experiencia estética como intersticio social de la creatividad Naranjo Cano, María Isabel Creación colectiva Experiencia estética Mediaciones |
title_short |
La experiencia estética como intersticio social de la creatividad |
title_full |
La experiencia estética como intersticio social de la creatividad |
title_fullStr |
La experiencia estética como intersticio social de la creatividad |
title_full_unstemmed |
La experiencia estética como intersticio social de la creatividad |
title_sort |
La experiencia estética como intersticio social de la creatividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Naranjo Cano, María Isabel |
author |
Naranjo Cano, María Isabel |
author_facet |
Naranjo Cano, María Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Creación colectiva Experiencia estética Mediaciones |
topic |
Creación colectiva Experiencia estética Mediaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las mediaciones creativas inscritas en una esfera educativa divergente y disruptiva son una propuesta desde el espacio académico de la Maestría en Creatividad de la Universidad de San Buenaventura Medellín, con el propósito de generar espacios o escenarios de interacción con el mundo, con el conocimiento, con la realidad, para sacudir los medios y herramientas tradicionales con las que usualmente se proyecta el acto creativo y detonar la condición individualista y egocéntrica de la figura del genio. Desde una metodología pedagógica crítica y sensible, instalada en el campo estético en donde el cuerpo es el activador de las ideas y las sensaciones con las que se conforma la realidad, los estudiantes de la Maestría en Creatividad proponen mediaciones concebidas dentro de la esfera relacional para propiciar la creación colectiva, en comunidad, tomando el horizonte de las relaciones humanas y su contexto socio-cultural para la generación de un lenguaje simbólico que proponga alternativas que activen los sentidos, que movilicen la diversidad de las inteligencias múltiples y que provoquen la interacción y el diálogo con los otros. El cuerpo es el lugar de lo sensible y los sentidos son la condición humana del mundo, como nos dice Le Bretón (2009). Desde la activación del cuerpo, la investigación+creación como plataforma académica y partiendo de los propios intereses creativos, los estudiantes desarrollaron experiencias estéticas con diferentes grupos sociales para la creación de obras sonoras, visuales y gastronómicas cocreando juntos, resistiéndose a ver la creatividad como objeto del espectáculo y proponiéndola más bien como intersticio social. Fil: Naranjo Cano, María Isabel. Universidad de San Buenaventura; Colombia. |
description |
Las mediaciones creativas inscritas en una esfera educativa divergente y disruptiva son una propuesta desde el espacio académico de la Maestría en Creatividad de la Universidad de San Buenaventura Medellín, con el propósito de generar espacios o escenarios de interacción con el mundo, con el conocimiento, con la realidad, para sacudir los medios y herramientas tradicionales con las que usualmente se proyecta el acto creativo y detonar la condición individualista y egocéntrica de la figura del genio. Desde una metodología pedagógica crítica y sensible, instalada en el campo estético en donde el cuerpo es el activador de las ideas y las sensaciones con las que se conforma la realidad, los estudiantes de la Maestría en Creatividad proponen mediaciones concebidas dentro de la esfera relacional para propiciar la creación colectiva, en comunidad, tomando el horizonte de las relaciones humanas y su contexto socio-cultural para la generación de un lenguaje simbólico que proponga alternativas que activen los sentidos, que movilicen la diversidad de las inteligencias múltiples y que provoquen la interacción y el diálogo con los otros. El cuerpo es el lugar de lo sensible y los sentidos son la condición humana del mundo, como nos dice Le Bretón (2009). Desde la activación del cuerpo, la investigación+creación como plataforma académica y partiendo de los propios intereses creativos, los estudiantes desarrollaron experiencias estéticas con diferentes grupos sociales para la creación de obras sonoras, visuales y gastronómicas cocreando juntos, resistiéndose a ver la creatividad como objeto del espectáculo y proponiéndola más bien como intersticio social. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2903 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2903 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
II Encuentro Latinoamericano de Experiencias Investigativas https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2900 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Politécnica de Tlaxcala Red internacional de Cooperación Académica Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Politécnica de Tlaxcala Red internacional de Cooperación Académica Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623327794036736 |
score |
12.559606 |